Lluvias Torrenciales y Calor Extremo en México: Alerta por 3 Ondas Tropicales y Temperaturas de 45°C

El verano mexicano de 2023 se presenta como un periodo de contrastes climáticos extremos. Mientras que una intensa ola de calor azota el norte y el occidente del país, tres ondas tropicales, la circulación ciclónica y el monzón mexicano convergen para desatar lluvias torrenciales en diversas regiones. Este artículo detalla el panorama meteorológico actual, las alertas activadas por las autoridades, y las zonas más afectadas, proporcionando información crucial para la preparación y prevención de riesgos.

Índice

Convergencia de Fenómenos Meteorológicos: Un Escenario Complejo

La combinación de la circulación ciclónica, el monzón mexicano y la llegada sucesiva de tres ondas tropicales (17, 18 y 19) está generando un escenario meteorológico particularmente complejo y peligroso. El monzón mexicano, caracterizado por la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, intensifica las lluvias en el occidente y el sur del país. La circulación ciclónica, por su parte, añade inestabilidad atmosférica, favoreciendo la formación de tormentas eléctricas y granizo. A esto se suman las ondas tropicales, perturbaciones atmosféricas que se desplazan desde el Océano Atlántico y el Pacífico, trayendo consigo abundante humedad y lluvias intensas.

La onda tropical 17, aunque ya en fase de disipación, ha dejado lluvias significativas en Jalisco, Colima y Michoacán. Sin embargo, la onda tropical 18 y la aproximación de la onda tropical 19 al sur de la península de Yucatán son las principales amenazas actuales. Estas ondas tropicales están generando lluvias muy fuertes en estados del sureste, como Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, y fuertes en Yucatán y Quintana Roo. La interacción de estos fenómenos, sumada a la persistente onda de calor, crea un panorama de riesgo elevado para gran parte del territorio nacional.

Alertas Meteorológicas Activadas: Zonas en Riesgo Inmediato

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas de diversos niveles para múltiples estados del país. Las alertas naranjas indican lluvias intensas con potencial de causar estragos, mientras que las alertas amarillas señalan lluvias fuertes que podrían generar inconvenientes. La activación de estas alertas implica la necesidad de extremar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades locales. Los estados bajo alerta naranja incluyen Nayarit, donde la circulación ciclónica y el monzón mantienen lluvias intensas, y Sinaloa, con pronóstico de lluvias muy fuertes.

Asimismo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Morelos se encuentran bajo alerta naranja debido a las fuertes lluvias previstas. En el norte del país, Chihuahua enfrenta lluvias fuertes, mientras que Baja California Sur, Sonora y Durango experimentan chubascos. La onda tropical 18 y 19 han provocado alertas en el sureste, afectando a Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche con lluvias muy fuertes, y a Yucatán y Quintana Roo con lluvias fuertes. La situación exige una respuesta coordinada y una preparación adecuada por parte de la población y las autoridades.

Impacto Regional Detallado: Lluvias, Temperaturas y Vientos

Norte del País: Sinaloa y Sonora enfrentan las lluvias más intensas, con pronóstico de precipitaciones puntuales intensas en el norte y centro de Sinaloa. Las temperaturas en Baja California y Sonora superarán los 45°C, exacerbando la sensación de calor y aumentando el riesgo de golpes de calor. Vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h se esperan en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y otros estados del norte, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.

Centro del País: La Ciudad de México y el Estado de México se preparan para recibir lluvias fuertes con intervalos de chubascos. Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala y Morelos también experimentarán precipitaciones significativas. Las temperaturas se mantendrán elevadas, oscilando entre 35 y 40°C en gran parte de la región.

Sur del País: Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche son las zonas más afectadas por las lluvias intensas generadas por las ondas tropicales 18 y 19. El Istmo de Tehuantepec en Oaxaca experimentará vientos fuertes con rachas de hasta 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros. Las temperaturas se mantendrán elevadas, superando los 35°C en la mayoría de los estados.

Península de Yucatán: Yucatán y Quintana Roo se preparan para recibir lluvias fuertes y chubascos, con temperaturas que oscilarán entre 30 y 35°C. La onda tropical 19 y la circulación ciclónica contribuirán a mantener la inestabilidad atmosférica en la región.

Pronóstico para el 2 de Agosto: Intensificación de las Lluvias

El pronóstico para el 2 de agosto indica una intensificación de las lluvias en varias regiones del país. Sinaloa (norte y centro) experimentará lluvias muy fuertes con puntuales intensas. Sonora, Veracruz (sur) y Guerrero se preparan para lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo recibirán chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Intervalos de chubascos se esperan en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos. Lluvias aisladas podrían presentarse en Zacatecas y San Luis Potosí. Las temperaturas máximas continuarán elevadas, superando los 45°C en Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste), y oscilando entre 40 y 45°C en Baja California Sur, Sinaloa (norte y centro) y Chihuahua (suroeste).

Riesgos Asociados y Medidas Preventivas

Las intensas lluvias pueden provocar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra, desbordamiento de ríos y arroyos, y daños a la infraestructura. Las altas temperaturas aumentan el riesgo de golpes de calor, deshidratación y enfermedades relacionadas con el calor. Los fuertes vientos pueden causar caída de árboles y objetos, interrupción del suministro eléctrico y daños a las viviendas. Es fundamental tomar medidas preventivas para mitigar estos riesgos.

Medidas Preventivas: Mantenerse informado sobre el pronóstico del tiempo y las alertas meteorológicas. Evitar zonas de riesgo, como ríos, arroyos y laderas inestables. Asegurar techos, puertas y ventanas. Desconectar aparatos eléctricos durante las tormentas. Evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratado. Prestar atención a las recomendaciones de las autoridades locales. Tener a mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua potable, linterna, radio y botiquín de primeros auxilios.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/08/01/ahi-viene-el-aguacero-llegan-tres-ondas-tropicales-y-varios-estados-activan-alertas-por-intensas-lluvias-con-granizo-y-descargas-electricas/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/08/01/ahi-viene-el-aguacero-llegan-tres-ondas-tropicales-y-varios-estados-activan-alertas-por-intensas-lluvias-con-granizo-y-descargas-electricas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información