Terapia Génica Revolucionaria: Devuelve la Vista a Paciente con Síndrome de Usher 1B

La oscuridad, para muchos, es simplemente la ausencia de luz. Para otros, es una realidad constante, una barrera que limita su interacción con el mundo. Sin embargo, un hito médico reciente ha iluminado la esperanza para aquellos que sufren de enfermedades raras de la retina. En Italia, un hombre de 38 años ha recuperado la vista gracias a una innovadora terapia génica de “doble vector”, un avance que podría revolucionar el tratamiento de la ceguera hereditaria. Este logro no solo representa un triunfo para la ciencia, sino también un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo que viven en la oscuridad.

Índice

El Síndrome de Usher Tipo 1B: Una Enfermedad Devastadora

El paciente, cuyo nombre no ha sido revelado, padecía el Síndrome de Usher tipo 1B, una enfermedad genética rara que combina la pérdida de audición con la degeneración progresiva de la retina. Esta condición, que afecta aproximadamente a 3-6 personas por cada 100.000, se manifiesta típicamente en la infancia y conduce a la sordera profunda y a la ceguera gradual. El Síndrome de Usher tipo 1B es causado por mutaciones en el gen MYO7A, que codifica una proteína esencial para el funcionamiento de las células ciliadas del oído interno y de los fotorreceptores de la retina. La pérdida de estas células conduce a la pérdida auditiva y visual, impactando profundamente la calidad de vida de los afectados.

La progresión de la enfermedad es implacable. Inicialmente, los pacientes experimentan dificultades para ver en condiciones de poca luz, lo que limita su capacidad para desenvolverse en entornos cotidianos. Con el tiempo, el campo visual se estrecha, y la agudeza visual disminuye hasta la ceguera total. Además de los desafíos sensoriales, el Síndrome de Usher tipo 1B puede estar asociado con problemas de equilibrio y coordinación. La falta de una cura efectiva ha hecho que esta enfermedad sea una fuente de angustia y desesperación para los pacientes y sus familias.

La Terapia Génica de “Doble Vector”: Un Nuevo Enfoque

La terapia génica de “doble vector” representa un enfoque innovador para tratar el Síndrome de Usher tipo 1B. A diferencia de las terapias génicas tradicionales que utilizan un solo vector para entregar el gen correcto, este nuevo método emplea dos vectores virales separados. Cada vector contiene la mitad de la información genética necesaria para producir la proteína MYO7A funcional. Al combinar ambos vectores, se asegura que la célula reciba la información completa para sintetizar la proteína faltante.

Este enfoque de “doble vector” aborda una limitación importante de las terapias génicas convencionales: el tamaño del gen. El gen MYO7A es relativamente grande, lo que dificulta su empaquetamiento en un solo vector viral. Al dividir el gen en dos partes y utilizar dos vectores, se supera esta barrera técnica. El procedimiento se realiza bajo anestesia general e implica la inyección de los vectores virales en el espacio subretiniano, la región entre la retina y la capa coroides del ojo. Los vectores virales actúan como vehículos para entregar el material genético a las células de la retina, donde se espera que comience la producción de la proteína MYO7A funcional.

El Proceso de Tratamiento y los Resultados Iniciales

El tratamiento fue realizado en la Clínica de Oftalmología de la Universidad Vanvitelli en Campania, Italia. El paciente de 38 años fue el primero en someterse a esta terapia génica innovadora. Después de la inyección de los vectores virales, el paciente comenzó a mostrar signos de mejoría visual en tan solo dos semanas. Al cabo de un mes, su visión había mejorado significativamente, incluso en condiciones de poca luz. Ahora, puede ver subtítulos de televisión, distinguir formas de objetos y navegar por entornos con poca iluminación sin tropezar.

La recuperación de la vista ha transformado la vida del paciente. Antes del tratamiento, su mundo era confuso e indistinguible. Ahora, puede reconocer a sus compañeros, leer los subtítulos de la televisión a distancia y trabajar en un almacén sin temor a caerse. Su decisión de ser el primer paciente en someterse a la terapia génica no solo fue por su propio beneficio, sino también para ofrecer esperanza a otros que sufren de la misma enfermedad. "Antes de la terapia génica, todo era confuso, indistinguible. Ahora puedo salir solo por la noche, reconozco a mis compañeros, las formas de los objetos, puedo leer los subtítulos de la televisión incluso de lejos, puedo ver los pasillos del almacén donde trabajo sin tropezar", expresó el paciente.

Seguridad y Tolerabilidad: Datos Preliminares de los Siete Pacientes

Además del paciente de 38 años, otros siete pacientes italianos recibieron el mismo tratamiento en el Instituto de Genética y Medicina de Pozzuoli (Tigem) entre 2024 y abril de 2025. Aunque los resultados completos de estos pacientes aún no se han publicado, los datos preliminares son alentadores. Los investigadores han confirmado que la terapia génica es segura y bien tolerada. No se han registrado efectos adversos graves en ninguno de los pacientes tratados.

En algunos pacientes, se observó una inflamación ocular leve, pero esta se resolvió fácilmente con corticosteroides. La ausencia de efectos secundarios graves es un hallazgo importante, ya que demuestra que la terapia génica de “doble vector” es un enfoque seguro para tratar el Síndrome de Usher tipo 1B. Francesca Simonelli, jefa del Centro de Terapias Oculares Avanzadas de la Universidad Luigi Vanvitelli, enfatizó que la inflamación ocular observada en algunos pacientes es poco frecuente, limitada y se resuelve con corticosteroides.

Implicaciones Futuras y Potencial para Otras Enfermedades

El éxito de esta terapia génica abre nuevas vías para el tratamiento de la ceguera hereditaria. Si bien los resultados iniciales son prometedores, se necesitan estudios a largo plazo para evaluar la durabilidad de la mejora visual y determinar si la terapia génica puede prevenir la progresión de la enfermedad. Sin embargo, este avance representa un paso significativo hacia la cura del Síndrome de Usher tipo 1B y otras enfermedades oculares hereditarias causadas por defectos en genes.

La terapia génica de “doble vector” podría adaptarse para tratar otras enfermedades de la retina, como la retinitis pigmentosa y la degeneración macular relacionada con la edad. Estas enfermedades, que afectan a millones de personas en todo el mundo, actualmente tienen opciones de tratamiento limitadas. La capacidad de entregar genes funcionales a las células de la retina podría restaurar la visión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La investigación en terapia génica ocular está avanzando rápidamente, y se espera que en los próximos años se desarrollen nuevas terapias para tratar una amplia gama de enfermedades de la retina.

El Papel del Instituto Tigem y la Investigación Italiana

El Instituto de Genética y Medicina de Pozzuoli (Tigem) ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de esta innovadora terapia génica. Los investigadores del Tigem han dedicado años a estudiar el gen MYO7A y a desarrollar estrategias para corregir las mutaciones que causan el Síndrome de Usher tipo 1B. Su experiencia en terapia génica y su colaboración con la Clínica de Oftalmología de la Universidad Vanvitelli han sido esenciales para el éxito de este proyecto.

La investigación italiana en terapia génica ocular está ganando reconocimiento internacional. El país cuenta con un equipo de científicos y médicos altamente capacitados que están trabajando en el desarrollo de nuevas terapias para tratar enfermedades oculares hereditarias. El éxito de la terapia génica de “doble vector” es un testimonio del talento y la dedicación de los investigadores italianos. Este logro no solo beneficia a los pacientes italianos, sino que también contribuye al avance del conocimiento científico en todo el mundo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/08/02/por-primera-vez-una-nueva-terapia-genica-le-devuelve-la-vista-a-un-hombre-que-padecia-extrana-enfermedad-en-la-retina/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/08/02/por-primera-vez-una-nueva-terapia-genica-le-devuelve-la-vista-a-un-hombre-que-padecia-extrana-enfermedad-en-la-retina/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información