Paro en Mínimos de 18 Años: Baja Ligera en Julio y Contratos al Alza

Julio de 2025 ha cerrado con una ligera disminución del paro registrado, alcanzando la cifra más baja en un mes de julio en los últimos 18 años. Aunque la caída es modesta, de apenas 1.357 personas, confirma una tendencia a la baja que se extiende por sexto mes consecutivo. Este artículo analiza en profundidad los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, desglosando las variaciones por sectores, comunidades autónomas, grupos de edad y nacionalidad, para ofrecer una visión completa de la situación del mercado laboral español.

Índice

Análisis General de la Cifra de Paro en Julio de 2025

El dato principal de julio es la reducción del paro registrado a 2.404.606 personas, un mínimo histórico para este mes desde 2007. Sin embargo, es crucial contextualizar esta cifra. La bajada de 1.357 desempleados representa un descenso del 0,06%, la caída menos acusada en un mes de julio desde 2002. Esto sugiere una desaceleración en la reducción del desempleo, posiblemente debido a la madurez del ciclo económico y a factores estacionales. A pesar de la moderación, el descenso acumulado en el último año es significativo, con 145.631 personas menos en las listas del paro, lo que equivale a una disminución del 5,71%.

Es importante destacar que, históricamente, julio suele ser un mes de descenso del paro debido al inicio de la campaña de verano en sectores como la hostelería y el turismo. No obstante, la magnitud de la caída en 2025 es considerablemente inferior a la de años anteriores, como 2021, cuando se registraron más de 197.000 desempleados menos. Esta diferencia podría indicar una menor capacidad del sector servicios para absorber mano de obra en comparación con años anteriores, o una mayor estabilidad en el empleo en otros sectores.

Desglose por Sectores Económicos: Luces y Sombras

El análisis por sectores económicos revela un panorama heterogéneo. El sector de la Agricultura experimentó una disminución del paro del 0,78%, con 614 personas menos desempleadas. El colectivo sin empleo anterior también mostró una reducción, con 3.315 desempleados menos (-1,45%), lo que podría indicar una mayor facilidad para encontrar empleo para aquellos que no tenían un contrato previo. Sin embargo, la Construcción, la Industria y los Servicios registraron aumentos en el paro. La Construcción sumó 138 desempleados (0,08%), la Industria 416 (0,22%) y los Servicios 2.018 (0,12%).

El aumento del paro en los Servicios, el sector que concentra la mayor parte del empleo en España, es particularmente preocupante. Podría ser un indicativo de una desaceleración en la recuperación del turismo o de una mayor competencia en el sector. El incremento en la Industria, aunque menos pronunciado, también sugiere una posible ralentización en la actividad manufacturera. Estos datos sugieren la necesidad de políticas específicas para apoyar a los sectores más vulnerables y fomentar la creación de empleo de calidad.

Evolución del Paro por Género y Edad: Tendencias Clave

En cuanto al género, el desempleo retrocedió en ambos sexos en julio, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. El desempleo masculino se situó en 944.623 personas, tras descender en 456 (-0,05%), mientras que el femenino se situó en 1.459.983 personas, con una disminución de 901 (-0,06%). Al finalizar el sexto mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en su menor cifra desde 2008, y el de varones encadena tres meses por debajo de la cota del millón. Esta tendencia positiva sugiere que las políticas de igualdad de género en el ámbito laboral están comenzando a dar sus frutos.

En relación con la edad, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años descendió en 2.561 personas (-1,54%), alcanzando un nuevo mínimo histórico. Este dato es especialmente alentador, ya que el desempleo juvenil es uno de los principales desafíos del mercado laboral español. El paro de 25 y más años, por su parte, subió en 1.204 personas (0,05%). El desempleo entre los menores de 25 años acumula 51 meses consecutivos de reducciones interanuales, lo que demuestra la eficacia de las medidas dirigidas a facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

Distribución Geográfica del Paro: Comunidades Autónomas y Provincias

La distribución geográfica del paro en julio de 2025 fue desigual. El paro bajó en seis comunidades autónomas y en las dos ciudades autónomas, destacando las caídas en cifras absolutas de Andalucía (-8.035), Castilla-La Mancha (-1.771), Principado de Asturias (-1.296) y Extremadura (-1.162). Por el contrario, el desempleo subió en el resto de comunidades, encabezadas por Cataluña (4.339), País Vasco (1.600) y Aragón (1.167). Estas diferencias regionales reflejan las particularidades económicas de cada comunidad y la eficacia de las políticas de empleo implementadas a nivel local.

A nivel provincial, el desempleo registrado descendió en 24 provincias, lideradas por Cádiz (-2.812), Asturias (-1.296) y Málaga (-1.144). En las 28 provincias restantes, el desempleo aumentó, con incrementos notables en Barcelona (3.623), Valencia (1.540) y Madrid (1.138). Estas variaciones provinciales sugieren la necesidad de adaptar las políticas de empleo a las necesidades específicas de cada territorio.

Paro entre Extranjeros y Contratación: Datos Adicionales

El paro registrado entre los extranjeros bajó en 5.356 desempleados (-1,61%), situándose el total de inmigrantes en paro en 326.662. Esta disminución representa una reducción de 9.896 parados (-2,94%) en comparación con el año anterior. La reducción del paro entre los extranjeros podría indicar una mayor demanda de mano de obra en sectores donde la población inmigrante está sobrerrepresentada, como la agricultura y la hostelería.

En cuanto a la contratación, el número total de contratos registrados en julio fue de 1.588.983, lo que supone una subida de 67.467 (4,43%) sobre el mismo mes del año anterior. Este aumento en la contratación sugiere una mayor dinamismo en el mercado laboral, aunque es importante analizar la calidad de los contratos, es decir, la proporción de contratos indefinidos frente a contratos temporales. Un alto porcentaje de contratos temporales podría indicar una precariedad laboral persistente.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//economia/el-paro-baja-1357-personas-julio-24-millones-menor-cifra-mes-18nos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//economia/el-paro-baja-1357-personas-julio-24-millones-menor-cifra-mes-18nos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información