España alivia la tensión por incendios pero alerta por ola de calor extremo y riesgo de nuevos fuegos.
España, tras una semana de angustia marcada por incendios devastadores, experimenta un respiro. Sin embargo, la calma es precaria, pues las altas temperaturas amenazan con reactivar el peligro. Este artículo detalla la situación actual de los incendios que asolaron diversas regiones del país, las medidas adoptadas para su control y la persistente alerta por la ola de calor que se avecina, analizando las causas y las recomendaciones para mitigar sus efectos.
Situación Actual de los Incendios en España
La situación de los incendios en España ha mejorado significativamente en las últimas 24 horas. En Galicia, los fuegos han quedado controlados, según informó la Consellería de Medio Rural. Esta mejora ha permitido levantar la evacuación preventiva en núcleos poblados como Dona Elvira y Enxames, que estuvieron en riesgo por la cercanía de las llamas. No obstante, la provincia de Pontevedra sufrió la destrucción de cerca de 300 hectáreas de terreno por incendios registrados en el municipio de Fornelos de Montes. El incendio de Beade, con más de 1.300 hectáreas afectadas, ya estaba estabilizado, al igual que los de Carballeda de Avia y Cenlle. El incendio de Baltar, originado el pasado viernes por la noche en tres focos distintos, ha quedado extinguido a las 22:15 horas.
Los equipos de extinción, tras colaborar intensamente durante el fin de semana, han sido retirados, dejando un amplio dispositivo conformado por bomberos, agentes forestales, Protección Civil, Guardia Civil, UME y personal de la Consellería de Medio Rural. En la misma provincia de Ourense, el incendio de Sandiás en la parroquia de Rebordechau, ha quedado controlado, con unas 20 hectáreas afectadas. Se ha declarado un nuevo incendio en la parroquia de Parada das Achas, que ha quemado 220 hectáreas de monte arbolado y 75 de monte raso, activando la emergencia de nivel 2. La Consellería de Medio Rural recuerda a la ciudadanía que el teléfono 112 está disponible para cualquier emergencia y que es posible consultar información actualizada sobre la situación de los incendios en su página web.
Incendios en Cataluña y Andalucía: Control y Extinción
En Cataluña, los Bomberos de la Generalitat han dado por controlado el incendio de Canyelles, que obligó a la evacuación preventiva de dos campings y algunas residencias. El fuego ha afectado a una superficie provisional de 200 hectáreas, según los Agentes Rurales. Durante la noche y la mañana del lunes, se realizaron tareas de enfriamiento para evitar reactivaciones. El aviso se recibió hacia las 18:30 horas del domingo y movilizó a 27 unidades terrestres y nueve aéreas. La rápida intervención de los servicios de emergencia evitó que el incendio se propagara más allá de sus focos secundarios, originados cerca de la Riera de Canyelles. Las autoridades investigan las causas del incendio.
Por su parte, el incendio de Almonte, en Huelva, ha sido extinguido, según informó el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) a través de la red social X. El fuego afectó a una pequeña localidad de unos 120 habitantes situada en la comarca granadina de la Alpujarra. Para hacer frente al incendio, Infoca desplegó 65 efectivos, entre los que se incluían dos grupos de bomberos forestales, dos técnicos de operaciones, un agente de Medio Ambiente y varios vehículos autobomba.
Alerta por Ola de Calor: Riesgo Elevado de Incendios
Pese a la mejoría en la situación de los incendios, se mantiene la alerta por las altas temperaturas que se esperan en las próximas horas. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha emitido una alerta naranja por temperaturas elevadas y un aviso amarillo por riesgo de incendios forestales, basándose en las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El domingo ya comenzó a notarse el ascenso térmico, que se intensificará este lunes, cuando se esperan máximas cercanas a los 42 grados Celsius en algunas zonas. La ola de calor podría prolongarse hasta, al menos, el miércoles o el jueves en algunas zonas, con temperaturas mínimas que no bajarán de los 23-25 grados Celsius.
Se espera que en amplias zonas del centro y sur peninsular no se baje de los 23–25 °C. Además, el Ministerio ha señalado que la llegada de aire cálido desde África, sumada a la situación anticiclónica, está detrás de este episodio. Este patrón meteorológico se mantendrá en los próximos días, con ligeras variaciones a partir del miércoles, aunque "los valores anormalmente cálidos para la época" seguirán predominando. La combinación de altas temperaturas, baja humedad y viento favorece la propagación de incendios forestales, por lo que es crucial extremar las precauciones.
Recomendaciones de Protección Civil ante la Ola de Calor
Frente a estas temperaturas, Protección Civil insiste en seguir unas pautas básicas para minimizar los riesgos del calor extremo. Se recomienda evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas. Es fundamental mantenerse hidratado, bebiendo abundante agua a lo largo del día, incluso si no se siente sed. Se aconseja vestir ropa ligera y holgada, de colores claros, y utilizar protectores solares con un factor de protección alto. Se debe prestar especial atención a los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas.
Las altas temperaturas previstas incrementan significativamente el peligro de incendios forestales. En este sentido, Interior recuerda que está prohibido realizar cualquier actividad que pueda generar una chispa o un incendio en zonas forestales, como encender barbacoas, tirar colillas o utilizar maquinaria que pueda producir chispas. También se pide extremar la precaución y cumplir con estas recomendaciones: evitar realizar actividades físicas intensas en las horas de más calor, ventilar adecuadamente las viviendas, especialmente durante la noche, y no dejar objetos inflamables al alcance de los niños.
Artículos relacionados