Magdalena París: La ganadera argentina que revolucionó la genética Braford y conquista mercados.

Magdalena París, una figura clave en la ganadería argentina, ha revolucionado la industria con su visión y dedicación a la raza Braford. Su empresa, Pampa Genetics, no solo ha impulsado la calidad genética del ganado en el país, sino que también ha abierto mercados de exportación, posicionando a Argentina como un referente en la producción ganadera. Este artículo explora la trayectoria de Magdalena, los desafíos superados, las características únicas del Braford y el impacto de su trabajo en el sector.

Índice

Los Orígenes de una Vocación: Creciendo en el Mundo Ganadero

La historia de Magdalena París está intrínsecamente ligada a la tradición familiar en la ganadería. Creció en un entorno rural, rodeada de rodeos y exposiciones, donde la actividad ganadera no era simplemente un negocio, sino una forma de vida. A diferencia de lo que podría esperarse en una época, Magdalena nunca enfrentó impedimentos por ser mujer en un campo tradicionalmente dominado por hombres. Su participación fue natural, fomentada por su padre, un reconocido productor de la región pampeana y del litoral. Esta temprana inmersión en el mundo ganadero despertó en ella una pasión que la impulsaría a fundar Pampa Genetics hace más de dos décadas.

La influencia de su padre fue fundamental. Observando su dedicación y conocimiento, Magdalena comprendió la importancia de la genética en la mejora del ganado. Esta comprensión la llevó a buscar formas de introducir en Argentina genética de excelencia, adaptada a los diversos ambientes productivos del país. Su visión no se limitaba a la producción local; desde el principio, aspiraba a posicionar la ganadería argentina en el mercado internacional.

Pampa Genetics: Un Compromiso con la Genética de Excelencia

La fundación de Pampa Genetics marcó un punto de inflexión en la carrera de Magdalena París. Su objetivo principal era claro: importar genética de alta calidad para mejorar las características del ganado argentino. Inicialmente, la atención se centró en la raza Braford, una combinación de Hereford y Brahman que ofrecía un equilibrio único entre calidad de carne, rusticidad y fertilidad. La importación de toros desde Australia fue el primer paso, seleccionando cuidadosamente animales con características genéticas superiores, como alta fertilidad, destacadas aptitudes carniceras y excelente potencial de crecimiento.

La selección de la genética australiana no fue aleatoria. Los criadores australianos habían dedicado años a perfeccionar la raza Braford, realizando cruzamientos cuidadosamente seleccionados para obtener animales consistentes y adaptados a diferentes climas y sistemas de producción. Magdalena reconoció el valor de esta experiencia y la aplicó al contexto argentino, buscando adaptar la genética importada a las condiciones locales. El resultado fue un ganado Braford argentino con características sobresalientes, capaz de competir en el mercado internacional.

El Braford: Una Raza Versátil y Adaptable

La raza Braford se distingue por su combinación única de características heredadas de sus razas parentales, Hereford y Brahman. Del Hereford, hereda la calidad de carne, la mansedumbre y la fertilidad. Del Brahman, recibe la rusticidad necesaria para adaptarse a ambientes hostiles, como climas cálidos y secos. Esta combinación la convierte en una raza versátil y adaptable, capaz de prosperar en una amplia gama de condiciones climáticas y sistemas de producción.

Una de las mayores ventajas del Braford es su versatilidad genética. Magdalena París explica que es posible adaptar la raza a las necesidades específicas de cada productor. Ajustando los porcentajes de cada raza madre, se puede generar un animal más acebuzado para el norte del país, donde se requiere mayor resistencia al calor y a la sequía, o un animal más “pampizado” para zonas templadas, donde se prioriza la calidad de carne y la eficiencia en la conversión alimenticia. Esta capacidad de adaptación la convierte en una opción atractiva para ganaderos de todo el país.

El Braford no solo destaca por sus características físicas, sino también por su comportamiento. Son animales dóciles y fáciles de manejar, lo que facilita las tareas de manejo y reduce el estrés en el ganado. Además, su alta fertilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes sistemas de alimentación contribuyen a su rentabilidad para los productores.

El Impacto de Pampa Genetics en el Mercado Argentino y la Exportación

El trabajo de Pampa Genetics ha tenido un impacto significativo en el mercado argentino. La introducción de genética Braford de alta calidad ha mejorado las características del ganado en el país, aumentando la producción de carne y la rentabilidad para los productores. Según datos de la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (CABIA), durante el 2024, el 15% de las dosis de semen comercializadas en el mercado interno corresponden a razas Braford. Este porcentaje demuestra la creciente demanda de genética Braford por parte de los ganaderos argentinos.

Pero el impacto de Pampa Genetics no se limita al mercado interno. La empresa ha logrado posicionar la genética argentina en el mercado internacional, exportando semen y animales a países del Mercosur y otras regiones del mundo. En términos de exportación, el Braford representa el 14,3% del total de semen comercializado. Esta cifra refleja el reconocimiento de la calidad de la genética argentina y la capacidad de Pampa Genetics para abrir nuevos mercados.

La exportación de genética Braford no solo genera ingresos para la empresa, sino que también contribuye a la imagen de Argentina como un país productor de ganado de alta calidad. Esto fortalece la posición del país en el mercado internacional y atrae inversiones en el sector ganadero.

La Logística Detrás del Éxito: De la Cabaña a Palermo

Participar en la Exposición Rural de Buenos Aires, especialmente en las juras, es un hito importante para cualquier criador. Para Magdalena París y Pampa Genetics, representa la culminación de un arduo trabajo y la oportunidad de mostrar al mundo la calidad de su ganado Braford. Sin embargo, la participación en la exposición no se limita a la genética y la preparación de los animales; implica una logística compleja y exigente.

La preparación de los animales para la exposición comienza meses antes del evento. Se deben seleccionar cuidadosamente los ejemplares que representarán a la cabaña, asegurándose de que cumplan con los estándares de calidad y conformación de la raza. Además, los animales deben ser sometidos a un riguroso programa de alimentación y entrenamiento para que estén en óptimas condiciones físicas y mentales. Se realizan análisis de ADN y se cumplen con los controles sanitarios del SENASA en origen.

El transporte de los animales desde las cabañas hasta Buenos Aires es otro desafío logístico. Muchas cabañas están ubicadas a más de 800 kilómetros de la capital, lo que implica largos viajes por carretera. Durante el transporte, los animales deben ser protegidos de las inclemencias del tiempo y del estrés, asegurando su bienestar y evitando lesiones. La espera para descargar cerca del predio también puede ser un factor de riesgo, ya que los animales pueden sufrir deshidratación o agotamiento.

A pesar de estos desafíos, Magdalena París y su equipo han logrado superar los obstáculos y llevar a sus animales a Palermo en óptimas condiciones. Su presencia en la exposición ha sido fundamental para dar a conocer la raza Braford y posicionar a Pampa Genetics como un referente en la industria ganadera argentina.

El Futuro de la Ganadería Argentina: Innovación y Sostenibilidad

Magdalena París visualiza un futuro prometedor para la ganadería argentina, impulsado por la innovación y la sostenibilidad. Cree que es fundamental invertir en investigación y desarrollo para mejorar la genética del ganado, aumentar la eficiencia en la producción y reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera. La tecnología, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, puede desempeñar un papel clave en este proceso.

La sostenibilidad es otro aspecto fundamental para el futuro de la ganadería argentina. Magdalena destaca la importancia de adoptar prácticas de manejo que protejan el medio ambiente, como la rotación de pasturas, el uso eficiente del agua y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La producción de carne sostenible no solo es beneficiosa para el planeta, sino que también puede generar valor agregado para los productores.

Magdalena París es un ejemplo de cómo la pasión, la dedicación y la visión pueden transformar una industria. Su trabajo con Pampa Genetics ha revolucionado la ganadería argentina, impulsando la calidad genética del ganado, abriendo mercados de exportación y promoviendo la innovación y la sostenibilidad. Su historia es una inspiración para las nuevas generaciones de ganaderos y una muestra del potencial que tiene Argentina para convertirse en un líder mundial en la producción ganadera.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213717/que-hizo-esta-mujer-ganaderia-argentina-sorprendio-todos

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213717/que-hizo-esta-mujer-ganaderia-argentina-sorprendio-todos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información