Asesinato en Tucumán: Capturan a Fabián Mercado, el último fugitivo del caso Acevedo
La búsqueda concluyó en la Ruta 22, a plena luz del día, mientras Fabián Mercado intentaba ganarse la vida vendiendo alfajores. Este hombre, de 26 años, era el último fugitivo buscado por el brutal asesinato de Verónica Acevedo en Tucumán, un crimen que conmocionó a la provincia en octubre de 2024. Su captura, llevada a cabo por la Brigada de Investigaciones de la Policía de Río Negro, pone fin a meses de intensa persecución y marca un hito en la investigación. La detención, silenciosa y estratégica, revela la eficacia del trabajo de inteligencia policial y la determinación de llevar a los responsables ante la justicia. Este artículo desglosa los detalles de la captura, el contexto del crimen, la participación de otros implicados y los próximos pasos en el proceso judicial.
El Crimen de Verónica Acevedo: Detalles y Contexto
El asesinato de Verónica Acevedo, ocurrido en Tucumán en octubre de 2024, generó una profunda conmoción en la comunidad. Los detalles iniciales del crimen, aunque escasos, apuntaban a un acto de violencia extrema. La investigación policial se centró rápidamente en identificar a los posibles autores y establecer el móvil del ataque. La víctima, según las primeras informaciones, no tenía antecedentes de conflictos mayores, lo que complicaba la tarea de los investigadores. Se barajaron diversas hipótesis, desde un ajuste de cuentas hasta un crimen pasional, pero ninguna pudo ser confirmada de manera concluyente en las primeras etapas de la investigación. La presión social por esclarecer el caso fue creciente, exigiendo a las autoridades una respuesta rápida y efectiva.
A medida que avanzaba la investigación, se fueron descubriendo conexiones entre la víctima y un grupo de individuos con antecedentes penales. Se determinó que Verónica Acevedo había tenido contacto con Ricardo Alderete, alias “Zorro”, y con Catriel Mercado, hermanos del ahora detenido Fabián Mercado. Estos individuos, conocidos en la zona por sus actividades ilícitas, se convirtieron en los principales sospechosos del crimen. La policía comenzó a rastrear sus movimientos y a recopilar pruebas que pudieran vincularlos directamente con el asesinato. La complejidad del caso radicaba en la falta de testigos directos y en la dificultad de obtener información precisa de las personas cercanas a los sospechosos, quienes se mostraban reacias a colaborar con la investigación.
La investigación reveló que el crimen pudo haber sido motivado por una disputa relacionada con el tráfico de drogas. Se sospecha que Verónica Acevedo tenía información comprometedora sobre las actividades de los hermanos Alderete y Mercado, lo que la convirtió en un objetivo. La policía encontró evidencia de que los sospechosos habían estado vigilando a la víctima durante varios días antes del asesinato, lo que sugiere que el ataque fue planeado con anticipación. La recolección de pruebas forenses en la escena del crimen también fue crucial para identificar a los posibles autores y establecer la secuencia de los hechos.
La Captura de Fabián Mercado: Estrategia Policial y Detalles del Operativo
La detención de Fabián Mercado en General Roca, Río Negro, fue el resultado de un exhaustivo trabajo de inteligencia realizado por la Brigada de Investigaciones de la Policía de Río Negro. Tras meses de búsqueda, los investigadores lograron establecer que Mercado se había radicado en el barrio rural Chacramonte, al sur de la Ruta 22, y que se ganaba la vida vendiendo alfajores en un semáforo. Esta información clave permitió a la policía diseñar un operativo encubierto para capturarlo sin alertarlo. Se dispuso un equipo de efectivos vestidos de civil para realizar tareas de vigilancia en la zona, con el objetivo de confirmar su identidad y establecer el momento oportuno para la detención.
Durante varios días, los policías observaron los movimientos de Mercado, recopilando información sobre sus hábitos y rutinas. Confirmaron que efectivamente se trataba del fugitivo buscado por el asesinato de Verónica Acevedo. El operativo se llevó a cabo cerca del mediodía en la intersección de la Ruta 22 y la calle Humberto Canale. Los efectivos, actuando con rapidez y precisión, interceptaron a Mercado mientras vendía alfajores en el semáforo. La detención se realizó sin resistencia ni incidentes, gracias a la planificación cuidadosa y a la coordinación del equipo policial. Mercado no opuso ninguna oposición y fue trasladado de inmediato a una unidad policial de Roca.
La estrategia policial se basó en la discreción y la sorpresa. Se evitó cualquier tipo de exposición pública para no comprometer el operativo y garantizar la seguridad de los involucrados. La información sobre la detención se mantuvo en reserva hasta que se confirmó la identidad del sospechoso y se completaron los trámites legales correspondientes. La Brigada de Investigaciones de la Policía de Río Negro demostró una gran capacidad de adaptación y profesionalismo al llevar a cabo este operativo de alta complejidad en un entorno urbano.
Los Otros Imputados: Ricardo Alderete y Catriel Mercado
La captura de Fabián Mercado se suma a las detenciones previas de Ricardo Alderete, alias “Zorro”, y Catriel Mercado, hermanos del ahora detenido. Ambos fueron arrestados el 2 de abril en Plottier, Neuquén, como parte de la misma investigación. La policía sospecha que los tres individuos actuaron en conjunto para planificar y ejecutar el asesinato de Verónica Acevedo. Ricardo Alderete, conocido por su historial delictivo, es considerado el líder del grupo y el principal responsable del crimen. Catriel Mercado, por su parte, habría colaborado en la logística y en la ocultación de pruebas.
La detención de los hermanos Alderete y Mercado fue posible gracias a una orden de captura nacional emitida por la Justicia tucumana. La policía neuquina, en colaboración con la Brigada de Investigaciones de Río Negro, realizó un operativo coordinado para localizarlos y detenerlos. Los sospechosos fueron trasladados a Tucumán, donde se les imputaron cargos por homicidio agravado. La investigación continúa en curso para determinar el grado de participación de cada uno de los imputados y esclarecer todos los detalles del crimen.
La defensa de los acusados ha intentado minimizar su participación en el asesinato, argumentando que no existen pruebas suficientes para vincularlos directamente con el crimen. Sin embargo, la fiscalía cuenta con una serie de evidencias que respaldan su acusación, incluyendo testimonios de testigos, pruebas forenses y rastros de comunicaciones telefónicas. El juicio oral y público se espera que se celebre en las próximas semanas, donde se presentarán todas las pruebas y se escucharán los testimonios de las partes involucradas.
Próximos Pasos en el Proceso Judicial y el Traslado a Tucumán
Con la detención de Fabián Mercado, la Justicia tucumana espera avanzar rápidamente en el proceso judicial. El sospechoso permanece alojado en una unidad policial de Roca a disposición de las autoridades, mientras se coordina su traslado a Tucumán para enfrentar el proceso por homicidio. Se espera que Mercado sea interrogado en las próximas horas para obtener su declaración y conocer su versión de los hechos. La fiscalía buscará obtener información clave que pueda ayudar a esclarecer los detalles del crimen y a determinar su grado de participación.
El traslado de Mercado a Tucumán se realizará bajo estrictas medidas de seguridad para evitar cualquier intento de fuga o de manipulación de pruebas. La policía provincial reforzará la seguridad en los accesos a la provincia y en las rutas por donde transitará el acusado. Una vez en Tucumán, Mercado será presentado ante el juez de instrucción, quien determinará si corresponde continuar con su prisión preventiva. La fiscalía solicitará la ampliación de la prisión preventiva para garantizar que el acusado no pueda evadir la justicia.
El juicio oral y público contra Fabián Mercado, Ricardo Alderete y Catriel Mercado se espera que se celebre en las próximas semanas. La fiscalía presentará todas las pruebas recolectadas durante la investigación, incluyendo testimonios de testigos, pruebas forenses y rastros de comunicaciones telefónicas. La defensa de los acusados tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos y de contradecir las pruebas presentadas por la fiscalía. El juez, tras escuchar todas las pruebas y argumentos, dictará sentencia en base a la ley.
Artículos relacionados