CPE Santa Cruz: Apoyo Pedagógico y Acuerdos para Fortalecer la Educación en Gobernador Gregores y Lago Posadas .
La educación, pilar fundamental para el desarrollo individual y colectivo, requiere de un acompañamiento constante y personalizado a las comunidades educativas. En la provincia de Santa Cruz, la Dirección General de Escuelas, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer el trabajo de los equipos directivos y docentes, adaptando las políticas educativas a las realidades específicas de cada escuela. Recientemente, se llevó a cabo una serie de visitas y reuniones en Gobernador Gregores, Bajo Caracoles y Lago Posadas, con el objetivo de dialogar sobre propuestas pedagógicas, evaluar necesidades y brindar herramientas para mejorar la calidad de la enseñanza. Este artículo detalla las acciones realizadas, los temas abordados y los acuerdos alcanzados, destacando el compromiso del CPE con una educación inclusiva y de excelencia para todos los estudiantes.
- Acompañamiento Directo a las Comunidades Educativas: Un Enfoque Personalizado
- Recorrido por las Escuelas de Gobernador Gregores: Diagnóstico y Fortalecimiento
- Bajo Caracoles: Trabajo Colaborativo con la Dirección de la Escuela Primaria N°49
- Lago Posadas: Reuniones con el Equipo Docente y la Comunidad
Acompañamiento Directo a las Comunidades Educativas: Un Enfoque Personalizado
La iniciativa del CPE se basa en la premisa de que cada escuela es un contexto único, con sus propias fortalezas, desafíos y particularidades. Por ello, el acompañamiento no se limita a la transmisión de directivas o la implementación de programas estandarizados, sino que se centra en el diálogo y la colaboración con los equipos directivos y docentes. Este enfoque personalizado permite identificar las necesidades específicas de cada comunidad educativa y diseñar estrategias de intervención adaptadas a su realidad. Las visitas a las escuelas no son meras inspecciones, sino oportunidades para intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas y construir soluciones conjuntas. La secretaria del CPE, Vera, enfatizó la importancia de este trabajo de campo, destacando que permite comprender mejor las dinámicas escolares y fortalecer el vínculo entre la Dirección General de Escuelas y las instituciones educativas.
El acompañamiento directo se traduce en la escucha activa de las inquietudes de los docentes, la valoración de sus propuestas pedagógicas y la entrega de herramientas concretas para mejorar su práctica profesional. Durante las visitas, se abordaron temas centrales como el seguimiento de las trayectorias escolares, la implementación de proyectos institucionales y el Plan de Alfabetización. Se entregó material bibliográfico actualizado para apoyar este proceso, reconociendo la importancia de la lectura y la escritura como habilidades fundamentales para el aprendizaje. Además, se reforzó el conocimiento de la Resolución N°1500/22 del CPE, promoviendo su aplicación en el trabajo diario de los docentes. Esta resolución establece los criterios para la evaluación de las prácticas pedagógicas y la promoción de los estudiantes, buscando garantizar una educación de calidad para todos.
Recorrido por las Escuelas de Gobernador Gregores: Diagnóstico y Fortalecimiento
En Gobernador Gregores, el equipo del CPE recorrió diversas instituciones educativas, incluyendo la Escuela Agropecuaria N°1 “Heroínas de Malvinas”, la Escuela Hogar Rural N°2, la Escuela de Educación Primaria N°18, el Jardín de Infantes N°7, la Escuela de Educación Primaria de jóvenes y Adultos N°10 y el Colegio Provincial de Educación Secundaria (CPES) N°16 de la misma modalidad. Cada visita permitió conocer de cerca la realidad de cada escuela, sus proyectos educativos y los desafíos que enfrentan sus equipos directivos y docentes. Se dialogó con los directores, los coordinadores pedagógicos y los maestros, escuchando sus inquietudes y brindando orientación en relación a los temas abordados. La Escuela Agropecuaria N°1 “Heroínas de Malvinas”, por ejemplo, presentó proyectos innovadores en el ámbito de la producción agropecuaria y la educación ambiental, que fueron valorados por el equipo del CPE. La Escuela Hogar Rural N°2, por su parte, destacó la importancia de la educación personalizada y el acompañamiento individualizado de los estudiantes.
Además de las escuelas mencionadas, el equipo del CPE también visitó el CPES N°21, donde se reunió con las profesoras para analizar los desafíos de la educación secundaria y las estrategias para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. En cada institución, se realizó un diagnóstico de las necesidades específicas y se propusieron acciones concretas para fortalecer el trabajo de los equipos educativos. Se brindó apoyo en la elaboración de proyectos institucionales, la implementación de estrategias de alfabetización y la aplicación de la Resolución N°1500/22. El objetivo principal es garantizar que todas las escuelas de Gobernador Gregores cuenten con las herramientas y los recursos necesarios para brindar una educación de calidad a sus estudiantes.
Bajo Caracoles: Trabajo Colaborativo con la Dirección de la Escuela Primaria N°49
En Bajo Caracoles, el equipo del CPE trabajó en estrecha colaboración con el director de la Escuela de Educación Primaria N°49. La reunión se centró en el análisis de las trayectorias escolares de los estudiantes, la implementación de proyectos educativos y la búsqueda de soluciones a los desafíos específicos que enfrenta la escuela. Se reconoció el esfuerzo del director y del equipo docente por mantener una escuela activa y comprometida con la comunidad, a pesar de las dificultades geográficas y logísticas. Se brindó apoyo en la elaboración de un plan de mejora institucional, que incluye acciones concretas para fortalecer la enseñanza de las áreas básicas, promover la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales y fomentar la participación de las familias en la vida escolar.
El trabajo en Bajo Caracoles se caracterizó por un clima de confianza y colaboración, donde se valoraron las opiniones de todos los participantes. Se reconoció la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a las características de los estudiantes y de aprovechar los recursos disponibles en la comunidad. Se acordó mantener un contacto permanente entre el CPE y la Escuela de Educación Primaria N°49, para dar seguimiento a las acciones implementadas y evaluar los resultados obtenidos. Este trabajo colaborativo es fundamental para garantizar que la escuela siga siendo un espacio de aprendizaje y desarrollo para todos los niños y niñas de Bajo Caracoles.
Lago Posadas: Reuniones con el Equipo Docente y la Comunidad
En Lago Posadas, la directora Gatica participó de una reunión de trabajo con el equipo docente del CPES N°29, junto a referentes del equipo de apoyo, la asesora pedagógica, el orientador social, la maestra de apoyo a la inclusión y el referente del Plan de Alfabetización de la institución. La reunión se centró en el análisis de los resultados de las evaluaciones diagnósticas, la identificación de las necesidades de los estudiantes y la elaboración de un plan de acción para mejorar el rendimiento académico. Se destacó la importancia de trabajar en equipo y de coordinar las acciones de los diferentes profesionales que integran el equipo de apoyo. Se brindó orientación en relación a la implementación de estrategias de enseñanza diferenciadas, la adaptación de los materiales educativos y la atención individualizada de los estudiantes con dificultades de aprendizaje.
Además de la reunión con el equipo docente, se recorrió el edificio y los espacios donde se desarrollan los talleres de la Escuela de Educación Primaria Rural N°42. Se constató el buen estado de las instalaciones y la dedicación de los docentes en la creación de un ambiente de aprendizaje estimulante y acogedor. Finalmente, se mantuvo una reunión con la secretaria general de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Tania Uribe, para avanzar en acuerdos vinculados a la infraestructura escolar y al trabajo conjunto entre el CPE y la comunidad. Se analizaron las necesidades de mantenimiento y reparación de las escuelas, y se propusieron soluciones concretas para mejorar las condiciones de estudio de los estudiantes. Se acordó establecer una mesa de trabajo permanente entre el CPE y la Comisión de Fomento, para coordinar las acciones y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos.
Artículos relacionados