Gaza al borde: Netanyahu avanza con la ofensiva pese al rechazo global y las protestas internas.

La sombra de una invasión total se cierne sobre Gaza. El plan de Benjamin Netanyahu, a pesar del rechazo internacional y las crecientes protestas internas en Israel, avanza hacia su ejecución. Tras 22 meses de conflicto, el 25% restante del enclave palestino se enfrenta a una ofensiva que promete ser la más devastadora hasta la fecha. Este artículo analiza en profundidad las motivaciones detrás de la decisión de Netanyahu, los puntos clave del plan, las reacciones internacionales y las posibles consecuencias para la región, desentrañando la compleja red de intereses y desafíos que definen esta crisis.

Índice

El Plan de Netanyahu: Detalles de una Ofensiva Inminente

El plan de Netanyahu, formalizado tras un intenso debate de diez horas en el Gabinete de Seguridad israelí, se articula en cinco puntos principales. El primero y más controvertido es la conquista total de Gaza, incluyendo Ciudad de Gaza, donde se refugian cerca de un millón de gazatíes. Este objetivo, según el primer ministro, es indispensable para desmantelar la infraestructura de Hamás y garantizar la seguridad de Israel. El segundo punto se centra en el desarme completo de Hamás, considerado un grupo terrorista por Israel y gran parte de la comunidad internacional. Se estima que Hamás cuenta con un arsenal significativo, lo que dificulta enormemente su desmantelamiento.

El tercer punto del plan implica el control de las fronteras de Gaza, con al menos un perímetro de seguridad de varios kilómetros. Este perímetro, según fuentes israelíes, serviría para evitar la reentrada de combatientes y el contrabando de armas. El cuarto punto se refiere a la entrega del control del enclave a una "autoridad árabe", excluyendo explícitamente a Hamás y a la Autoridad Palestina. Esta ambigüedad ha generado preocupación, ya que no se especifica qué entidad asumiría el control y cómo se garantizaría su legitimidad. El quinto y último punto contempla la posibilidad de una operación prolongada para "desaparecer" a Hamás, incluso más allá de la conquista inicial de Gaza.

Reacciones Internacionales: Un Aislamiento Creciente

La decisión de Netanyahu ha provocado una ola de condena internacional. La mayoría de los países han expresado su preocupación por el impacto humanitario de la ofensiva y han instado a Israel a buscar una solución negociada. Sin embargo, la única excepción notable es Estados Unidos, que se limita a expresar "levísimas críticas" y a dejar hacer a Israel. Esta postura ha sido criticada por muchos observadores, quienes la consideran una señal de complicidad con las políticas de Netanyahu. El reciente cambio de administración en Estados Unidos, con la llegada de Donald Trump, ha exacerbado esta situación.

Un gesto significativo de disconformidad ha sido el embargo parcial de armas impuesto por Alemania a Israel. Esta medida, considerada histórica, refleja la creciente preocupación en Europa por la escalada de violencia en Gaza y la falta de respeto por el derecho internacional humanitario. Otros países europeos también han expresado su descontento, aunque sin llegar a tomar medidas tan drásticas como Alemania. La comunidad internacional se encuentra dividida, con algunos países apoyando a Israel y otros condenando su política.

El 'Día Después': Un Futuro Incierto para Gaza

El plan de Netanyahu no solo se centra en la conquista militar de Gaza, sino también en la configuración del "día después". El primer ministro ha insistido en su deseo de no entregar el control del enclave a Hamás, argumentando que esto representaría una amenaza para la seguridad de Israel. Sin embargo, la exclusión de Hamás y de la Autoridad Palestina deja un vacío de poder que podría ser aprovechado por otros grupos extremistas. La falta de una alternativa viable plantea serias dudas sobre la sostenibilidad del plan de Netanyahu.

La propuesta de entregar el control a una "autoridad árabe" es vaga y carece de detalles concretos. No se especifica qué entidad asumiría el control, cómo se garantizaría su legitimidad y cómo se evitaría la reemergencia de Hamás. Esta ambigüedad ha generado preocupación entre los observadores internacionales, quienes temen que el plan de Netanyahu conduzca a un caos aún mayor en Gaza. La situación humanitaria en el enclave es ya desesperada, y una ofensiva a gran escala podría agravarla aún más.

La Respuesta de Hamás: Una Doble Amenaza

Hamás ha respondido a la amenaza de invasión con una doble amenaza. En primer lugar, ha advertido que si Israel avanza con la conquista de Ciudad de Gaza, muchos soldados israelíes morirán. En segundo lugar, ha asegurado que aún mantiene la capacidad de lanzar ataques contra Israel, incluso desde los atentados del 7 de octubre. Estas declaraciones reflejan la determinación de Hamás de resistir a la ofensiva israelí y de defender su territorio.

La capacidad de Hamás para infligir bajas a las fuerzas israelíes es una preocupación real. El grupo ha demostrado ser un oponente formidable en el pasado, y cuenta con una red de túneles y una infraestructura militar bien establecida. Además, la presencia de un millón de gazatíes en Ciudad de Gaza dificulta enormemente las operaciones militares israelíes, ya que aumenta el riesgo de víctimas civiles. La respuesta de Hamás podría prolongar el conflicto y agravar la crisis humanitaria.

Desplazamiento Forzado y Crisis Humanitaria: El Impacto en la Población Civil

El plan de Netanyahu contempla el desplazamiento forzado de cientos de miles de gazatíes. Según un informe del gobierno israelí, se espera que muchos de ellos sean reubicados en zonas más al sur de Gaza, cerca de la frontera con Egipto. Sin embargo, estas zonas ya están superpobladas y carecen de la infraestructura necesaria para albergar a un gran número de refugiados. El desplazamiento forzado podría agravar la crisis humanitaria y generar nuevas tensiones en la región.

La situación humanitaria en Gaza es ya desesperada. La mayoría de la población depende de la ayuda internacional para sobrevivir, y el acceso a alimentos, agua y atención médica es limitado. Una ofensiva a gran escala podría interrumpir el suministro de ayuda y agravar aún más la situación. Las organizaciones internacionales han advertido que una invasión de Gaza podría provocar una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. La comunidad internacional debe actuar con urgencia para evitar una tragedia.

Dudas Internas en Israel: El Rechazo del Alto Mando Militar

A pesar del apoyo de la sección más radical de su gabinete, Netanyahu enfrenta un creciente rechazo interno a su plan de conquista de Gaza. El alto mando militar israelí ha expresado serias dudas sobre la viabilidad del plan y ha advertido que podría tener consecuencias desastrosas para Israel. El jefe del Estado Mayor del Ejército, Herzi Halevi, ha insistido en que el plan de conquista es una "amenaza" para la seguridad de Israel.

La preocupación del alto mando militar se centra en el alto costo en vidas israelíes que podría tener la ofensiva. Los combates en Gaza son extremadamente difíciles, y Hamás ha demostrado ser un oponente formidable. Además, la presencia de un millón de gazatíes en Ciudad de Gaza aumenta el riesgo de víctimas civiles y podría generar una condena internacional aún mayor. El alto mando militar teme que el plan de Netanyahu pueda desestabilizar la región y poner en peligro la seguridad de Israel.

El Legado de Octubre: Dos Años de Conflicto y un Futuro Incierto

La ofensiva planeada por Netanyahu se enmarca en un conflicto que se inició el 7 de octubre, en respuesta a los ataques de Hamás contra Israel. Desde entonces, Gaza ha sido sometida a un bloqueo implacable y a una serie de ataques aéreos y terrestres. La situación humanitaria en el enclave se ha deteriorado drásticamente, y la población civil ha sufrido enormemente. El conflicto ha dejado un saldo de miles de muertos y heridos, y ha destruido gran parte de la infraestructura de Gaza.

El futuro de Gaza es incierto. El plan de Netanyahu podría conducir a una escalada aún mayor de la violencia y a una catástrofe humanitaria. La falta de una solución política viable y la exclusión de Hamás y de la Autoridad Palestina dificultan la búsqueda de una paz duradera. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para lograr una solución negociada que garantice la seguridad de Israel y los derechos del pueblo palestino. La paz solo se logrará a través del diálogo y el respeto mutuo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/gaza-incognita-mas-cruel-paso-dado-netanyahu-promesas-discrepancias-rechazo-masivo.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/gaza-incognita-mas-cruel-paso-dado-netanyahu-promesas-discrepancias-rechazo-masivo.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información