Juez se excusa en caso de represión policial que dejó a manifestante ciego en Santa Cruz
El caso de Ramón Avelino Marimán Gueiquen, un trabajador municipal de Santa Cruz que perdió la visión de un ojo durante una represión policial en 2016, continúa generando controversia y debate en la provincia. La reciente excusación del vocal del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Miguel Basanta, para intervenir en el expediente judicial, reabre viejas heridas y pone de manifiesto las complejidades de un caso que lleva casi una década sin resolución definitiva. Este artículo analiza en profundidad los detalles del caso Marimán, el contexto político y social en el que se produjo la represión, los fallos judiciales previos y las implicaciones de la excusación de Basanta, ofreciendo una visión completa de una historia marcada por la violencia, la impunidad y la lucha por la justicia.
- El Contexto de la Represión: Protestas y Empréstito Millonario
- La Lucha Legal de Marimán: Dos Fallos Favorables
- La Excusación de Basanta: Un Conflicto de Intereses
- El Rol de Alicia Kirchner y las Denuncias de Represión Indiscriminada
- El Impacto en la Vida de Marimán y la Búsqueda de Reparación
- El Futuro del Caso: La Resolución del Tribunal Superior
El Contexto de la Represión: Protestas y Empréstito Millonario
En 2016, la provincia de Santa Cruz atravesaba una profunda crisis económica y financiera. La entonces gobernadora, Alicia Kirchner, impulsó un proyecto de ley para autorizar al Estado provincial a tomar un empréstito de 10 mil millones de pesos. Este proyecto generó una fuerte oposición por parte de los trabajadores estatales, quienes temían que la medida agravara aún más la situación económica y afectara sus salarios y condiciones laborales. La protesta del 23 de junio de 2016, frente a la Legislatura provincial, fue una manifestación de ese descontento. Trabajadores provinciales y municipales se congregaron para rechazar el proyecto, denunciando lo que consideraban una aprobación “engañosa” por parte del Frente para la Victoria.
La situación escaló rápidamente cuando la policía provincial intervino para dispersar a los manifestantes. Según testimonios y denuncias, la represión fue indiscriminada y excesiva, utilizando balas de goma y gases lacrimógenos contra personas desarmadas. En medio del caos, Ramón Avelino Marimán Gueiquen recibió el impacto de una bala de goma en el ojo derecho, perdiendo la visión total de ese ojo. Este hecho desencadenó una larga batalla legal en busca de justicia y reparación por los daños sufridos.
La Lucha Legal de Marimán: Dos Fallos Favorables
En 2018, Marimán inició una demanda contra el Estado provincial por abandono de persona, buscando una indemnización por las secuelas físicas y emocionales causadas por el disparo. El caso avanzó lentamente a través del sistema judicial, enfrentando obstáculos y demoras. Sin embargo, en agosto de 2023, el juez Francisco Marinkovich dictó un fallo favorable a Marimán en primera instancia, reconociendo la responsabilidad del Estado provincial por los daños sufridos. Este fallo representó un importante avance en la búsqueda de justicia para el trabajador municipal.
La decisión de Marinkovich fue ratificada en noviembre de 2024 por la Cámara de Apelaciones, con los jueces Enrique Arenillas y Jorge Yance firmando el fallo. La Cámara de Apelaciones confirmó la responsabilidad del Estado y ordenó el pago de una indemnización a Marimán. A pesar de estos dos fallos favorables, la causa aún no contaba con una resolución definitiva, ya que el Estado provincial presentó un recurso de casación ante el Tribunal Superior de Justicia, buscando anular las sentencias previas.
La Excusación de Basanta: Un Conflicto de Intereses
La excusación presentada por Fernando Miguel Basanta, vocal del Tribunal Superior de Justicia, para intervenir en el expediente Marimán, se basa en un claro conflicto de intereses. Basanta se desempeñaba como ministro de Gobierno de la provincia en el momento de los hechos y estuvo a cargo del operativo policial que reprimió la manifestación frente a la Legislatura. Al haber sido responsable de la seguridad en el lugar y momento de la represión, su imparcialidad en el caso podría ser cuestionada.
En su escrito de excusación, fechado el 23 de junio, Basanta argumenta que su participación en el operativo policial podría generar “sospechas sobre la objetividad e imparcialidad” de su actuación. Invoca el artículo 30 del Código Procesal Civil y Comercial, que establece la obligación de los jueces de abstenerse de intervenir en causas en las que tengan un interés personal o familiar, o en las que su actuación pueda comprometer la confianza pública en la justicia. La decisión de Basanta, aunque tardía, es un reconocimiento de la delicada situación en la que se encontraba.
El Rol de Alicia Kirchner y las Denuncias de Represión Indiscriminada
El caso Marimán se inscribe en un contexto político marcado por la gestión de Alicia Kirchner como gobernadora de Santa Cruz. La aprobación del empréstito de 10 mil millones de pesos, que desencadenó la protesta y la posterior represión, fue una de las decisiones más controvertidas de su gobierno. Las denuncias de que la aprobación se realizó de manera “engañosa” y en contra del reglamento, alimentaron la desconfianza y el malestar social.
Organismos de derechos humanos calificaron la represión contra los manifestantes como “indiscriminada” y denunciaron el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía provincial. La pérdida de la visión de Ramón Avelino Marimán Gueiquen se convirtió en un símbolo de la brutalidad policial y la impunidad. La falta de una investigación exhaustiva y la demora en la resolución del caso judicial, reforzaron la percepción de que el Estado provincial buscaba proteger a los responsables de la represión.
El Impacto en la Vida de Marimán y la Búsqueda de Reparación
La pérdida de la visión de un ojo ha tenido un impacto devastador en la vida de Ramón Avelino Marimán Gueiquen. En declaraciones a Winfo Santa Cruz, Marimán relató cómo la bala de goma “destruyó su retina” y “cortó un nervio muy sensible”. Además del daño físico, Marimán ha sufrido secuelas emocionales y psicológicas, que han afectado su calidad de vida y su capacidad para trabajar.
A través de la demanda judicial, Marimán busca una indemnización que le permita cubrir los gastos médicos, rehabilitatorios y psicológicos, así como compensar el daño moral y emocional sufrido. También busca que se reconozca la responsabilidad del Estado provincial por la represión y se garanticen los derechos de los manifestantes a la libertad de expresión y reunión pacífica. La lucha de Marimán es un ejemplo de la resistencia y la perseverancia de las víctimas de la violencia estatal.
El Futuro del Caso: La Resolución del Tribunal Superior
Con la excusación de Fernando Miguel Basanta, el Tribunal Superior de Justicia deberá resolver quién ocupará su lugar para tratar el recurso de casación presentado por el fiscal de Estado. La decisión del Tribunal será crucial para determinar si se mantiene el fallo que reconoció la responsabilidad del Estado provincial por los daños sufridos por Marimán, o si se anula la sentencia y se perpetúa la impunidad.
El caso Marimán se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y la reparación de las víctimas de la represión policial en Santa Cruz. La resolución del Tribunal Superior de Justicia tendrá implicaciones importantes para el futuro de los derechos humanos y el acceso a la justicia en la provincia. La sociedad santacruceña espera que se haga justicia y que los responsables de la represión sean sancionados, y que se brinde una reparación integral a Ramón Avelino Marimán Gueiquen por los daños sufridos.
Artículos relacionados