Comodoro Rivadavia Celebró una Exitosa Feria del Libro con Más de 700 Actividades Gratuitas
Comodoro Rivadavia vibró durante diez días con la XII Feria Internacional del Libro, un evento que consolidó su posición como uno de los más importantes del interior del país. Más allá de la venta de libros, la feria se erigió como un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración de la cultura, ofreciendo un programa diverso y gratuito que atrajo a miles de personas de todas las edades. Este artículo explora en detalle los aspectos más destacados de esta edición, desde la participación de figuras clave hasta el reconocimiento a iniciativas locales que fomentan el amor por la lectura.
- El Éxito de la XII Feria: Un Balance de Actividades y Participación
- Figuras Destacadas que Enriquecieron la Feria
- La Visión de Liliana Peralta: Compromiso con la Cultura y el Futuro de la Feria
- Homenaje a Abuelas Leecuentos: Voluntariado y Promoción de la Lectura
- El Impacto Económico y Cultural de la Feria en Comodoro Rivadavia
- La Feria como Plataforma para Nuevos Talentos y Proyectos Editoriales
El Éxito de la XII Feria: Un Balance de Actividades y Participación
La XII Feria Internacional del Libro en Comodoro Rivadavia superó las expectativas, congregando a una multitud de visitantes que disfrutaron de más de 700 actividades gratuitas. Este número significativo demuestra el interés de la comunidad por la literatura y la cultura en general. La programación abarcó un amplio espectro de propuestas, incluyendo presentaciones de libros, espectáculos teatrales, talleres creativos, capacitaciones para profesionales del sector y vibrantes intervenciones artísticas. La diversidad de actividades aseguró que hubiera algo para todos los gustos y edades, convirtiendo a la feria en un evento verdaderamente inclusivo.
La elección del lema “En el sur del sur, promovemos el amor por la lectura” reflejó el compromiso de la feria con la difusión de la cultura en una región a menudo marginada de los grandes circuitos culturales nacionales. La ubicación geográfica de Comodoro Rivadavia, en el extremo sur de la Patagonia argentina, le otorga un valor especial a este tipo de iniciativas, que contribuyen a acercar la literatura y el conocimiento a un público que, de otra manera, podría tener dificultades para acceder a ellos. La feria no solo atrajo a visitantes de la ciudad y sus alrededores, sino también a personas de otras provincias y países, consolidando su proyección a nivel regional e internacional.
Figuras Destacadas que Enriquecieron la Feria
La presencia de artistas, escritores y disertantes de renombre nacional e internacional fue uno de los principales atractivos de la XII Feria Internacional del Libro. Iván Noble, reconocido cantautor, compartió su experiencia y su pasión por la música y la literatura. Eduardo Sacheri, autor de “El Secreto de sus Ojos”, cautivó al público con su narrativa y su visión del mundo. Pedro Rosemblat, destacado periodista y escritor, ofreció charlas y talleres sobre comunicación y periodismo. Pedro Saborido, humorista y divulgador científico, combinó el humor y el conocimiento para acercar la ciencia a un público amplio.
La participación de Damián Betular, reconocido chef y pastelero, añadió un toque diferente a la feria, demostrando que la creatividad y la pasión pueden encontrarse en diferentes disciplinas. Enzo Maqueira, Francisco Benítez, Delfina Rossi, Fernando Signorini, Hernán Brienza, Darío Sztajnszrajber e Hilda Lizarazu también contribuyeron a enriquecer la programación con sus charlas, presentaciones y talleres. La diversidad de disciplinas representadas por estos invitados reflejó la amplitud de intereses de la feria y su compromiso con la promoción de la cultura en todas sus formas.
La Visión de Liliana Peralta: Compromiso con la Cultura y el Futuro de la Feria
Liliana Peralta, secretaria de Cultura, destacó la importancia de la feria como un espacio de encuentro y promoción del amor por la lectura. En la ceremonia de clausura, enfatizó la alegría de ver a los niños y jóvenes acercándose a las actividades propuestas, diseñadas especialmente para ellos. Su visión de futuro se centra en seguir consolidando la feria como un evento de referencia en el interior del país, atrayendo a un público cada vez más amplio y ofreciendo una programación aún más diversa y enriquecedora.
Peralta también valoró el compromiso de todos aquellos que formaron parte de la feria, desde los expositores y autores hasta los voluntarios y el personal municipal. Agradeció a cada una de las personas que acompañaron y disfrutaron de las más de 700 actividades preparadas, reconociendo su contribución al éxito del evento. Su mensaje transmitió un fuerte sentido de pertenencia y un compromiso continuo con la promoción de la cultura en Comodoro Rivadavia.
Homenaje a Abuelas Leecuentos: Voluntariado y Promoción de la Lectura
Un momento emotivo de la ceremonia de clausura fue el homenaje a Abuelas Leecuentos, un grupo de voluntarias que desde 2013 se dedica a fomentar el gusto por la lectura en niños y adolescentes de la ciudad. Estas mujeres, con su pasión y dedicación, llevan a cabo jornadas de narración en distintas instituciones educativas, acercando la magia de los libros a las nuevas generaciones. Su labor es un ejemplo de compromiso social y un testimonio del poder transformador de la lectura.
El grupo, coordinado por Norma Pérez, está integrado por Marta Ostentaj, Rosa Herrera, Edith Barthe, Perla Quinteros, Ana María Lovesshio, Carmen González, César Gómez, Irma Monre, Mónica Karaman, Mónica González, Nora Foller, Rosana Paredes, Susana Calfuquir y Yolanda Carrizo. Cada una de ellas aporta su talento y su entusiasmo para crear experiencias de lectura inolvidables para los niños y adolescentes. Su trabajo voluntario es fundamental para complementar la labor de las escuelas y las bibliotecas, y para promover el amor por la lectura en la comunidad.
El Impacto Económico y Cultural de la Feria en Comodoro Rivadavia
La Feria Internacional del Libro no solo tiene un impacto cultural significativo, sino también un impacto económico importante para Comodoro Rivadavia. La llegada de visitantes de otras ciudades y países genera ingresos para los hoteles, restaurantes, comercios y otros servicios turísticos de la ciudad. Además, la feria impulsa la actividad editorial y librera local, brindando una plataforma para la promoción de autores y editoriales de la región.
La feria también contribuye a fortalecer la identidad cultural de Comodoro Rivadavia, posicionándola como un centro de referencia en el ámbito literario y cultural. La presencia de figuras destacadas y la realización de actividades de alta calidad atraen la atención de los medios de comunicación y de la opinión pública, proyectando una imagen positiva de la ciudad a nivel nacional e internacional. La feria se ha convertido en un evento emblemático para Comodoro Rivadavia, un motivo de orgullo para sus habitantes y una oportunidad para mostrar al mundo su riqueza cultural.
La Feria como Plataforma para Nuevos Talentos y Proyectos Editoriales
La Feria Internacional del Libro en Comodoro Rivadavia se ha convertido en una plataforma para el lanzamiento de nuevos talentos y proyectos editoriales. Muchos autores emergentes han encontrado en la feria una oportunidad para dar a conocer sus obras y conectar con el público. Además, la feria ha impulsado la creación de nuevas editoriales independientes, que apuestan por la diversidad y la calidad literaria.
La feria también ha fomentado la colaboración entre autores, editores y libreros, creando un ecosistema favorable para el desarrollo de la industria editorial local. La realización de talleres y capacitaciones para profesionales del sector ha contribuido a mejorar la calidad de los productos y servicios ofrecidos. La feria se ha convertido en un espacio de intercambio de ideas y experiencias, donde los actores del mundo editorial pueden aprender unos de otros y construir un futuro más próspero para el sector.
Artículos relacionados