Rosario impulsa su aeropuerto con inversión récord: Más vuelos y conectividad internacional.
Rosario se prepara para un salto cualitativo en su conectividad aérea con una inversión sin precedentes en su aeropuerto internacional. La renovación integral de la pista, con un desembolso de $34.800 millones, no solo modernizará la infraestructura existente, sino que también posicionará a la ciudad como un nodo estratégico clave para el comercio y el turismo en el corazón de Argentina. Este proyecto ambicioso, que incluye la actualización tecnológica y la ampliación de la capacidad operativa, promete transformar la experiencia de viaje y abrir nuevas oportunidades para la región. El cierre temporal de operaciones, aunque inevitable, es una inversión a futuro que garantizará un servicio más seguro, eficiente y acorde a las exigencias del siglo XXI.
- Inversión Histórica y Alcance del Proyecto
- Cronograma y Proceso de Licitación
- Impacto en la Conectividad Aérea y el Desarrollo Regional
- Proyección de Crecimiento de Pasajeros y Posicionamiento Estratégico
- El Desafío de la Financiación Provincial y la Continuidad de las Inversiones
- Beneficios para la Industria y el Turismo
Inversión Histórica y Alcance del Proyecto
La inversión de $34.800 millones representa un hito en el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria de Rosario y de la provincia de Santa Fe. Este monto, financiado en su totalidad por el gobierno provincial tras la retirada del apoyo nacional inicialmente previsto, demuestra el compromiso firme con el crecimiento económico y la conectividad regional. El proyecto abarca una serie de mejoras significativas, incluyendo el reacondicionamiento del tramo central de la pista, la reconstrucción en hormigón de las cabeceras y la intersección con la calle de rodaje, y la reconstrucción total en hormigón de las plataformas. Además, se aplicará una nueva capa asfáltica sobre la superficie central y se ampliarán los ángulos de viraje para facilitar la operación de aeronaves de mayor tamaño.
La modernización no se limita a la superficie de la pista. La instalación de un sistema de balizamiento completamente moderno y la actualización del sistema de aterrizaje instrumental (ILS) de categoría 1 a categoría 3 son elementos cruciales para mejorar la seguridad y la operatividad en condiciones climáticas adversas. El ILS de categoría 3 permitirá a los aviones aterrizar con visibilidad extremadamente baja, minimizando las interrupciones en los vuelos y garantizando la continuidad de las operaciones. Estas mejoras, en conjunto, permitirán recibir aviones de hasta 350 pasajeros, duplicando la capacidad de las aeronaves internacionales que actualmente operan en Rosario.
Cronograma y Proceso de Licitación
El ambicioso plan de modernización se ejecutará en un plazo de 90 días, con un cierre total de operaciones programado del 20 de septiembre al 18 de diciembre. Este período de inactividad, aunque pueda generar inconvenientes temporales, es esencial para llevar a cabo las obras de manera eficiente y garantizar la calidad de los trabajos. El proceso de licitación pública, abierto hasta el 18 de agosto, permitirá seleccionar a la empresa constructora más idónea para llevar a cabo el proyecto. Una comisión evaluadora revisará las propuestas y emitirá su dictamen el 25 de agosto, con una adjudicación directa prevista para el 28 de agosto.
La ejecución de la obra comenzará el 1 de septiembre, marcando el inicio de una nueva era para el Aeropuerto Internacional de Rosario. El cronograma ajustado y la planificación detallada buscan minimizar el impacto en los usuarios y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos. La transparencia en el proceso de licitación y la selección de una empresa con experiencia y capacidad técnica son fundamentales para asegurar el éxito del proyecto y la entrega de una infraestructura de primer nivel.
Impacto en la Conectividad Aérea y el Desarrollo Regional
La modernización del Aeropuerto Internacional de Rosario tendrá un impacto significativo en la conectividad aérea de la región y en el desarrollo económico de la provincia de Santa Fe. Al permitir la operación de aeronaves de mayor tamaño y aumentar la capacidad de pasajeros, se abrirán nuevas oportunidades para el turismo y el comercio internacional. La posibilidad de recibir aviones de hasta 350 pasajeros duplicará la capacidad de las aeronaves internacionales que actualmente operan en Rosario, facilitando la llegada de turistas y la exportación de productos locales.
El proyecto se enmarca en una estrategia de desarrollo logístico más amplia, que busca reducir costos para la industria y abrir nuevos mercados internacionales. La mejora de la infraestructura aeroportuaria es un componente clave de esta estrategia, ya que facilita el transporte de mercancías y la conexión con otros centros de distribución a nivel nacional e internacional. La modernización del aeropuerto se suma a otras inversiones de gran escala, como la remodelación integral de la terminal aérea, valuada en unos 90 millones de dólares, y la obra de la Avenida Jorge Newbery, con un presupuesto de 60 millones ya ejecutado en más de la mitad.
Proyección de Crecimiento de Pasajeros y Posicionamiento Estratégico
Con las mejoras implementadas, el Aeropuerto Internacional de Rosario proyecta ampliar su movimiento anual de pasajeros de los actuales 500.000 a unos 4 millones. Este crecimiento exponencial transformará al aeropuerto en una puerta de entrada y salida clave para el comercio y el turismo internacional en la región centro del país. La capacidad de recibir un mayor número de pasajeros y aeronaves permitirá a Rosario competir con otros centros aeroportuarios importantes de Argentina y de Sudamérica.
El posicionamiento estratégico del Aeropuerto Internacional de Rosario como un nodo de conectividad aérea en el interior del país se verá reforzado por la modernización de la infraestructura y la ampliación de la oferta de servicios. La inversión en tecnología y la mejora de la seguridad operativa contribuirán a atraer a nuevas aerolíneas y a aumentar la frecuencia de los vuelos. La combinación de estos factores impulsará el crecimiento económico de la región y generará nuevas oportunidades de empleo.
El Desafío de la Financiación Provincial y la Continuidad de las Inversiones
La decisión del gobierno provincial de financiar el 100% del proyecto, tras la retirada del aporte nacional, demuestra un fuerte compromiso con el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria de Rosario. Esta autonomía financiera permitió mantener el cronograma de ejecución y garantizar la continuidad de las obras. La capacidad de la provincia para movilizar recursos y asumir la responsabilidad total del proyecto es un testimonio de su visión estratégica y su apuesta por el crecimiento económico.
La modernización del aeropuerto se inscribe en un contexto de inversiones significativas en infraestructura en la provincia de Santa Fe. La remodelación integral de la terminal aérea, valuada en unos 90 millones de dólares, y la obra de la Avenida Jorge Newbery, con un presupuesto de 60 millones, son ejemplos de proyectos que buscan mejorar la conectividad y la calidad de vida de los ciudadanos. La continuidad de estas inversiones es fundamental para consolidar el desarrollo económico de la región y posicionar a Santa Fe como un polo de crecimiento en Argentina.
Beneficios para la Industria y el Turismo
La modernización del Aeropuerto Internacional de Rosario traerá consigo beneficios significativos para la industria y el turismo de la región. La reducción de costos logísticos, gracias a la mejora de la infraestructura y la eficiencia operativa, permitirá a las empresas locales competir en mercados internacionales. La ampliación de la capacidad de pasajeros y la llegada de nuevas aerolíneas impulsarán el turismo, generando ingresos y empleos en el sector.
La posibilidad de recibir aviones de mayor tamaño facilitará el transporte de productos frescos y perecederos, como frutas, verduras y carne, abriendo nuevas oportunidades para los productores locales. La mejora de la conectividad aérea también atraerá a inversores extranjeros, interesados en aprovechar las ventajas competitivas de la región. La combinación de estos factores contribuirá a diversificar la economía de Rosario y a generar un crecimiento sostenible a largo plazo.
Artículos relacionados