Litio en Argentina: Ganfeng y Lithium Argentina se unen para crear gigante de LCE

La carrera por asegurar el suministro de litio, un componente crucial para la transición energética y el auge de los vehículos eléctricos, ha dado un paso significativo con la formación de una nueva empresa conjunta entre Lithium Argentina AG y Ganfeng Lithium. Esta alianza estratégica, centrada en la consolidación de los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna en la provincia de Salta, Argentina, promete transformar el panorama de la producción de litio en la región y posicionar a la nueva entidad como un actor global clave. El proyecto, con una ambiciosa meta de alcanzar una capacidad de producción de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), representa una inversión sustancial y un compromiso a largo plazo con el desarrollo de una cadena de suministro de litio sostenible y diversificada.

Índice

La Formación de una Potencia del Litio: Detalles de la Empresa Conjunta

La nueva empresa conjunta, PPG, se estructura con una participación del 67% para Ganfeng Lithium y un 33% para Lithium Argentina. Esta distribución de la propiedad refleja una combinación de recursos, contribuciones de capital y la valiosa experiencia tecnológica de ambas compañías. Ganfeng, un gigante chino en la producción de litio, aporta su capacidad financiera y su liderazgo en tecnologías de extracción, mientras que Lithium Argentina, con su profundo conocimiento del terreno argentino y sus proyectos ya en desarrollo, ofrece una base sólida para el crecimiento. La consolidación de los tres proyectos contiguos en Salta –Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna– crea una plataforma unificada que maximiza las sinergias operativas y reduce los costos de desarrollo.

La inversión total realizada por ambas compañías en los activos combinados de PPG asciende a aproximadamente $1.8 mil millones, incluyendo los costos de adquisición y desarrollo. Esta cifra demuestra el compromiso financiero y la confianza en el potencial de la región como una fuente importante de litio. La estructura de la empresa conjunta permite una distribución eficiente de los riesgos y las recompensas, al tiempo que facilita la toma de decisiones estratégicas y la implementación de un plan de desarrollo a largo plazo.

Un Plan de Producción en Tres Fases: Escalabilidad y Eficiencia

El plan de desarrollo de PPG se basa en un enfoque gradual, con una capacidad de producción que aumentará progresivamente en tres fases, cada una de 50.000 toneladas anuales de LCE. Esta estrategia permite una gestión eficiente del capital y una adaptación flexible a las condiciones del mercado. La primera fase se centrará en la optimización de los procesos existentes y la puesta en marcha de la infraestructura básica, mientras que las fases posteriores se enfocarán en la expansión de la capacidad de producción y la implementación de tecnologías más avanzadas. El objetivo final es alcanzar una producción anual de 150.000 toneladas de LCE, lo que convertiría a PPG en una de las operaciones de litio más grandes del mundo.

Para lograr esta ambiciosa meta, PPG planea utilizar una combinación de extracción directa de litio (DLE) y evaporación solar. La evaporación solar, un método tradicionalmente utilizado en la producción de litio en salmueras, es rentable y eficiente en climas áridos como el de Salta. Sin embargo, la DLE ofrece ventajas significativas en términos de velocidad de producción, menor impacto ambiental y mayor pureza del producto final. La combinación de ambas tecnologías permitirá a PPG optimizar la escalabilidad y la eficiencia de sus operaciones, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto y maximizando el rendimiento de los recursos.

Tecnología Híbrida: DLE y Evaporación Solar para un Futuro Sostenible

La adopción de una tecnología híbrida que combina la extracción directa de litio (DLE) con la evaporación solar es un elemento clave de la estrategia de PPG. La evaporación solar, aunque probada y rentable, es un proceso lento y dependiente de las condiciones climáticas. La DLE, por otro lado, ofrece una extracción más rápida y selectiva del litio, reduciendo el tiempo de producción y minimizando el consumo de agua. Al integrar ambas tecnologías, PPG busca aprovechar las ventajas de cada una, creando un proceso de producción más eficiente, sostenible y adaptable.

El estudio de factibilidad en curso evaluará la producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de litio, ofreciendo mayor flexibilidad para satisfacer las demandas del mercado de baterías. El carbonato de litio es el material más comúnmente utilizado en la fabricación de cátodos de baterías, mientras que el cloruro de litio se está convirtiendo en una alternativa atractiva debido a su mayor pureza y su potencial para mejorar el rendimiento de las baterías. La capacidad de producir ambos compuestos permitirá a PPG diversificar su oferta y atender a una gama más amplia de clientes.

Inversiones Previas y Desarrollo de Infraestructura: Una Base Sólida

Antes de la formación de la empresa conjunta, tanto Lithium Argentina como Ganfeng ya habían realizado inversiones significativas en los proyectos que ahora forman parte de PPG. Lithium Argentina, a través de la adquisición de Millennial Lithium en 2022 y su participación del 65% en Sal de la Puna mediante la adquisición de Arena Minerals en 2023, ha desarrollado un modelo hidrogeológico detallado, completado estudios de referencia ambiental, actualizado las estimaciones de recursos y construido un sistema piloto de lagunas de evaporación. Estas actividades han sentado las bases para el desarrollo futuro de los proyectos y han proporcionado información valiosa para la planificación de las operaciones.

Ganfeng, por su parte, adquirió el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en 2022 y ha invertido $200 millones adicionales en infraestructura, un campo de pozos de producción y un campamento de construcción con capacidad para más de 2.000 personas. Esta inversión ha acelerado el desarrollo del proyecto y ha creado una infraestructura sólida para las operaciones futuras. La combinación de las inversiones y los conocimientos de ambas compañías crea una base sólida para el éxito de PPG.

Financiamiento y Colaboración: Asegurando el Futuro del Proyecto

Para financiar el desarrollo completo de PPG, los socios están buscando conjuntamente opciones de financiamiento, incluyendo la colaboración con socios estratégicos y clientes potenciales. Esto podría incluir la venta de participaciones minoritarias en el proyecto, la obtención de financiamiento de proyectos a través de instituciones financieras y la firma de acuerdos de compra a largo plazo con fabricantes de baterías. La diversificación de las fuentes de financiamiento reducirá el riesgo financiero y garantizará la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de desarrollo.

La colaboración con clientes potenciales es especialmente importante, ya que les permitirá participar en el desarrollo del proyecto y asegurar el suministro de litio a largo plazo. Estos acuerdos de compra podrían incluir cláusulas de financiamiento, lo que proporcionaría a PPG una fuente adicional de capital. La participación de los clientes también garantizará que la producción de PPG se ajuste a las necesidades del mercado y que los productos cumplan con los estándares de calidad requeridos.

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): Un Impulso Adicional

PPG planea presentar una solicitud bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina durante el primer semestre de 2026. El RIGI ofrece una serie de beneficios fiscales y regulatorios para proyectos de inversión de gran envergadura, lo que podría reducir significativamente los costos de desarrollo de PPG y mejorar su rentabilidad. Estos beneficios podrían incluir exenciones fiscales, deducciones de impuestos y acceso preferencial a la infraestructura. La obtención de la aprobación bajo el RIGI sería un hito importante para PPG y fortalecería su posición competitiva en el mercado global del litio.

La publicación de los resultados del estudio de factibilidad a finales de año será un paso crucial para la presentación de la solicitud bajo el RIGI. El estudio de factibilidad proporcionará información detallada sobre la viabilidad técnica y económica del proyecto, así como sobre su impacto ambiental y social. Esta información será esencial para convencer a las autoridades argentinas de que PPG es un proyecto de inversión valioso que merece ser apoyado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/canadiense-y-china-arman-un-jv-para-desarrollar-tres-proyectos-de-litio-en-salta/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/canadiense-y-china-arman-un-jv-para-desarrollar-tres-proyectos-de-litio-en-salta/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información