INTA Paraná impulsa la innovación agrícola entrerriana con ensayos clave para cultivos estratégicos.

El corazón de la innovación agrícola late con fuerza en Entre Ríos, Argentina, donde el INTA Paraná se erige como un faro de conocimiento y desarrollo tecnológico. Una reciente jornada de campo reveló la amplitud y profundidad de los ensayos que se llevan a cabo en sus parcelas experimentales, uniendo la investigación pública con la visión y las necesidades del sector privado. Desde la mejora genética de la avena hasta la optimización del cultivo de colza y carinata para la producción de combustibles sostenibles, el INTA Paraná está a la vanguardia de la adaptación de la agricultura a los desafíos del presente y del futuro. Este artículo explora en detalle los avances presentados, destacando la importancia de la colaboración entre instituciones y empresas para impulsar la competitividad y la sostenibilidad del agro entrerriano.

Índice

Avena: Un Programa de Mejoramiento Genético en Constante Evolución

El Programa Nacional de Mejoramiento Genético de Avena es una piedra angular de la investigación agrícola en Argentina. En las parcelas del INTA Paraná, se despliega un “Vivero” que alberga más de 300 líneas experimentales, cada una portadora de un potencial único. Estos ensayos no son meras pruebas de laboratorio; son un proceso dinámico de selección y evaluación, donde se busca identificar las variedades que mejor se adapten a las condiciones específicas de Entre Ríos. Paralelamente, los ensayos Regionales permiten comparar cultivares comerciales y precomerciales, analizando su rendimiento, calidad y requerimientos de manejo. Esta doble estrategia – la exploración de nuevas líneas y la evaluación de las existentes – garantiza un flujo constante de información valiosa para la inscripción de nuevos cultivares y la formulación de recomendaciones de manejo precisas y efectivas.

La avena, un cereal versátil y nutritivo, juega un papel crucial en la diversificación de los sistemas agrícolas y en la mejora de la calidad de vida de la población. El trabajo del INTA Paraná en este cultivo no se limita a aumentar la productividad; también se enfoca en mejorar la resistencia a enfermedades, la tolerancia a condiciones ambientales adversas y la calidad nutricional del grano. Estos esfuerzos son esenciales para asegurar la sostenibilidad de la producción de avena y para satisfacer la creciente demanda de alimentos saludables y de alta calidad.

Cebada Cervecera: Colaboración Industria-Ciencia para una Producción de Excelencia

La producción de cebada cervecera en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la demanda de la industria cervecera y por la mejora de las prácticas de cultivo. El INTA Paraná, en convenio con la Cámara de la Industria Cervecera (que incluye a empresas líderes como AB InBev, Cerfoly Argentina y Boortmalt), ha establecido redes de ensayos regionales que permiten evaluar el rendimiento y la calidad de diferentes variedades de cebada en diversas condiciones ambientales. Paraná, con su potencial productivo y su alta presión de enfermedades, se presenta como un sitio ideal para estas evaluaciones, ya que permite identificar materiales con mayor resistencia y estabilidad.

La colaboración entre el INTA y la industria cervecera es un ejemplo paradigmático de cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir al desarrollo del sector agropecuario. La industria aporta su conocimiento del mercado y sus requerimientos de calidad, mientras que el INTA proporciona su experiencia en investigación y desarrollo. Esta sinergia permite generar información valiosa para la selección de variedades de cebada que cumplan con los estándares de calidad exigidos por la industria y que se adapten a las condiciones locales.

Colza y Carinata: Impulsando la Producción de Aceites para Combustibles Sostenibles

La colza y la carinata, cultivos oleaginosos con un gran potencial para la producción de aceites destinados a la fabricación de combustibles sostenibles para la aviación (SAF), han ganado protagonismo en la agenda agrícola de Entre Ríos. El INTA Paraná, en colaboración con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y la empresa Nufarm, está llevando a cabo ensayos que abarcan diversas áreas, como el manejo de herbicidas, las fechas de siembra, la adaptación de cultivares y el diagnóstico para la fertilización. Estos ensayos buscan optimizar las prácticas de cultivo y maximizar el rendimiento y la calidad de los aceites producidos.

Uno de los desafíos importantes en el cultivo de colza y carinata es el manejo de las malezas y la compatibilidad de los herbicidas con estos cultivos. Los ensayos del INTA Paraná también evalúan los efectos de los herbicidas residuales de soja sobre las brasicáceas y el uso de tecnología de fertilización variable, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y maximizar la eficiencia del uso de los recursos. La creciente demanda mundial de SAF y el liderazgo de Entre Ríos en la producción nacional de colza y carinata (con el 40% del área sembrada de colza y un porcentaje aún mayor en carinata) convierten a estos cultivos en una oportunidad estratégica para el desarrollo económico y ambiental de la región.

La investigación en colza y carinata no se limita a la optimización de las prácticas de cultivo; también se enfoca en la mejora genética de las variedades, buscando aumentar su rendimiento, su contenido de aceite y su resistencia a enfermedades. El INTA Paraná está trabajando en estrecha colaboración con la industria aceitera para desarrollar variedades adaptadas a las condiciones locales y que cumplan con los requerimientos de calidad exigidos por el mercado de SAF.

El INTA Paraná: Un Centro de Conocimiento al Servicio del Sector Agropecuario

La jornada de campo en el INTA Paraná reafirmó el papel fundamental de la institución como generador de conocimiento y tecnología para el sector agropecuario. Los ensayos presentados son un testimonio del compromiso del INTA con la innovación y la adaptación de la agricultura a los desafíos del siglo XXI. La colaboración con empresas, cámaras del sector y otras unidades del INTA es un factor clave para el éxito de esta misión. Al unir la investigación pública con la visión y las necesidades del sector privado, el INTA Paraná está contribuyendo a la competitividad y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas entrerrianos.

La transferencia de tecnología es un componente esencial del trabajo del INTA Paraná. Los resultados de los ensayos se difunden a través de publicaciones científicas, capacitaciones, jornadas de campo y asesoramiento técnico a productores. El objetivo es que los conocimientos generados en las parcelas experimentales lleguen a manos de quienes los necesitan, para que puedan aplicarlos en sus propias explotaciones y mejorar su productividad y rentabilidad.

El INTA Paraná no solo se enfoca en la investigación y la transferencia de tecnología; también juega un papel importante en la formación de recursos humanos. La institución recibe a estudiantes de universidades y escuelas técnicas, ofreciéndoles la oportunidad de participar en proyectos de investigación y de adquirir experiencia práctica en el campo. Esta formación es fundamental para asegurar el futuro de la agricultura argentina y para contar con profesionales capacitados que puedan enfrentar los desafíos del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/innovacion-en-cereales-y-oleaginosas-avances-que-fortalecen-la-produccion-entrerriana

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/innovacion-en-cereales-y-oleaginosas-avances-que-fortalecen-la-produccion-entrerriana

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información