Ejercicio Fraterno XXXVIII: Argentina y Brasil Refuerzan Cooperación Naval en Bahía

El reciente Ejercicio Binacional Fraterno XXXVIII, culminado en las aguas de Salvador de Bahía, Brasil, representa un hito en la cooperación naval entre Argentina y Brasil. Esta operación, que involucró a la corbeta ARA “Espora” de la Armada Argentina y la fragata “Independencia” de la Marina de Brasil, no solo fortalece los lazos bilaterales, sino que también demuestra la capacidad de ambas fuerzas para operar de manera integrada en un escenario marítimo complejo. A través de una serie de ejercicios que abarcaron desde defensa antiaérea hasta guerra antisubmarina y operaciones de fuego naval, Fraterno XXXVIII ha elevado el nivel de interoperabilidad y preparación de las armadas de ambos países. Este artículo explorará en detalle las fases del ejercicio, las maniobras realizadas y la importancia estratégica de esta colaboración.

Índice

Objetivos y Alcance del Ejercicio Fraterno XXXVIII

El Ejercicio Fraterno, en su edición XXXVIII, se enmarca dentro de una larga tradición de cooperación militar entre Argentina y Brasil. Su objetivo principal es fortalecer la confianza mutua, mejorar la interoperabilidad y aumentar la capacidad de respuesta conjunta ante desafíos marítimos comunes. El ejercicio se centra en el intercambio de experiencias, la estandarización de procedimientos y el desarrollo de habilidades en diversas áreas operativas. Este año, el alcance del ejercicio abarcó una amplia gama de actividades, incluyendo ejercicios de defensa antiaérea, guerra antisubmarina, visita, registro y captura (VRC), guerra electrónica, comunicaciones, exploración aeronaval, y ejercicios de fuego naval. La participación de unidades aéreas y submarinas añadió una capa adicional de complejidad y realismo a las maniobras.

La elección de Salvador de Bahía como escenario final del ejercicio no es casual. Esta ciudad, con su importante puerto y su ubicación estratégica en la costa brasileña, ofrece una infraestructura adecuada para el apoyo logístico y la realización de las actividades de clausura. Además, la presencia de autoridades portuarias y militares en la recepción de las unidades participantes subraya la importancia que ambos países otorgan a esta colaboración.

Fase Operativa: Integración y Adiestramiento en el Mar

La fase operativa del Ejercicio Fraterno XXXVIII se inició con el zarpe de las unidades participantes desde la Base Naval Río de Janeiro. Tras la incorporación de un helicóptero Súper Linx, las unidades iniciaron inmediatamente las ejercitaciones en defensa antiaérea, con el apoyo de un avión A-4B de la Fuerza Aérea Brasilera. Esta fase inicial se centró en la coordinación de las defensas aéreas de ambas armadas, simulando la detección y neutralización de amenazas aéreas. La integración del helicóptero Súper Linx y el avión A-4B permitió a las unidades practicar la cooperación entre diferentes plataformas y mejorar su capacidad de respuesta ante ataques aéreos.

Posteriormente, las unidades llevaron a cabo operaciones de guerra antisubmarina junto al submarino “Tikuna”. Esta fase del ejercicio se enfocó en la detección, seguimiento y neutralización de submarinos, utilizando sonares, hidrófonos y otras tecnologías de detección submarina. La participación del submarino “Tikuna” proporcionó un desafío realista para las unidades de superficie, permitiéndoles practicar sus habilidades en la guerra antisubmarina y mejorar su capacidad para protegerse contra amenazas submarinas.

En los días siguientes, las unidades navegaron rumbo Norte, realizando adiestramientos combinados de Visita, Registro y Captura (VRC), evoluciones tácticas, guerra electrónica y comunicaciones. Estas actividades se centraron en el desarrollo de habilidades en la interdicción marítima, la recopilación de información y la protección de la navegación. La práctica de la guerra electrónica y las comunicaciones seguras permitió a las unidades mejorar su capacidad para operar en un entorno de guerra electrónica y proteger sus comunicaciones de la interceptación.

Maniobras Avanzadas: Fuego Naval y Tácticas de Combate

Una de las fases más destacadas del Ejercicio Fraterno XXXVIII fue la realización de ejercicios de fuego naval a un blanco posicionado en el mar. La corbeta ARA “Espora” disparó su cañón de 76mm, mientras que la fragata “Independencia” utilizó su cañón de 114mm. Estos ejercicios permitieron a las unidades practicar la precisión de sus disparos y evaluar la efectividad de sus sistemas de armas. La coordinación de los disparos de ambas unidades demostró su capacidad para operar de manera integrada en un escenario de combate.

Durante la noche, ambas unidades dispararon munición trazante con sus cañones de 40mm y ametralladoras de 12,7mm a bengalas lanzadas al aire. Estos ejercicios nocturnos permitieron a las unidades practicar sus habilidades en la identificación y el ataque de objetivos en condiciones de baja visibilidad. El uso de munición trazante facilitó la observación de los disparos y la evaluación de la precisión de los sistemas de armas.

Finalmente, las unidades llevaron a cabo formaciones escalonadas (leap frog), ejercicios de pasaje al habla con guía de distancia y desarrollaron diversos eventos de guerra antisuperficie. Estas maniobras se centraron en el desarrollo de habilidades en la navegación, la comunicación y el combate naval. La práctica de formaciones escalonadas permitió a las unidades mejorar su capacidad para maniobrar en grupo y protegerse mutuamente. Los ejercicios de pasaje al habla con guía de distancia permitieron a las unidades practicar la comunicación segura y la coordinación de sus movimientos.

La Corbeta ARA “Espora” y la Fragata “Independencia”: Unidades Clave en el Ejercicio

La corbeta ARA “Espora”, perteneciente a la División de Corbetas de la Armada Argentina, demostró su versatilidad y capacidad operativa durante el Ejercicio Fraterno XXXVIII. Bajo el mando del Capitán de Fragata Jorge Gabriel Cáceres, la “Espora” participó activamente en todas las fases del ejercicio, desde la defensa antiaérea hasta los ejercicios de fuego naval. Su participación en el ejercicio contribuyó a mejorar la interoperabilidad entre las armadas de Argentina y Brasil y a fortalecer los lazos bilaterales.

La fragata “Independencia” de la Marina de Brasil, comandada por el Capitán de Fragata Antonio Barcellos, también desempeñó un papel fundamental en el éxito del ejercicio. Su capacidad para operar en diversas áreas operativas y su integración con otras unidades permitieron a las armadas de Argentina y Brasil llevar a cabo una amplia gama de actividades de adiestramiento. La “Independencia” demostró su capacidad para liderar operaciones navales combinadas y coordinar las acciones de diferentes unidades.

La colaboración entre la “Espora” y la “Independencia” no solo fortaleció la interoperabilidad entre las armadas de Argentina y Brasil, sino que también permitió a los tripulantes de ambas unidades intercambiar conocimientos y experiencias. Este intercambio de conocimientos contribuyó a mejorar las habilidades y la profesionalidad de los marinos de ambos países.

Próximos Pasos: Clausura y Regreso a Casa

Tras la finalización de la fase operativa, la corbeta ARA “Espora” permanecerá tres días en Salvador de Bahía participando de las reuniones finales de crítica y de la ceremonia de clausura del ejercicio. Estas reuniones permitirán a los participantes evaluar los resultados del ejercicio, identificar áreas de mejora y planificar futuras colaboraciones. La ceremonia de clausura servirá para reconocer el esfuerzo y la dedicación de todos los participantes y para celebrar el éxito del Ejercicio Fraterno XXXVIII.

Una vez finalizadas las reuniones de crítica y la ceremonia de clausura, la corbeta ARA “Espora” emprenderá su regreso al país, previsto para la última semana del mes en curso. El buque de la Armada Argentina regresará a casa habiendo cumplido satisfactoriamente con cada una de las actividades planificadas y los objetivos principales del ejercicio combinado Fraterno. Su participación en el ejercicio ha contribuido a fortalecer los lazos bilaterales entre Argentina y Brasil y a mejorar la capacidad de ambas armadas para operar de manera integrada en un escenario marítimo complejo.

El Ejercicio Fraterno XXXVIII representa un claro ejemplo de la importancia de la cooperación militar entre países vecinos. A través de ejercicios como este, Argentina y Brasil pueden fortalecer sus lazos bilaterales, mejorar su capacidad de respuesta ante desafíos marítimos comunes y contribuir a la seguridad y la estabilidad de la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/finalizo-el-ejercicio-fraterno-xxxviii-en-brasil

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/finalizo-el-ejercicio-fraterno-xxxviii-en-brasil

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información