Río Gallegos Vibra con el 4° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas y Premia a sus Artistas
El Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha de Río Gallegos se convirtió en el epicentro de la cultura santacruceña con la celebración del 4° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas. Un evento vibrante que no solo reunió a más de mil artistas de toda la provincia, sino que también reafirmó el compromiso de la Municipalidad de Río Gallegos con la promoción y preservación de las tradiciones locales. Desde la elección de la Paisana Provincial hasta el certamen “La Huella” con premios significativos, la jornada inaugural fue un despliegue de talento, pasión y arraigo cultural. Este artículo explora en detalle los momentos clave del encuentro, los grupos participantes, los ganadores del certamen y la importancia de este evento para la identidad de Santa Cruz.
Un Evento de Interés Provincial y Municipal
La magnitud del 4° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas se evidencia en el respaldo institucional que recibió. Declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Río Gallegos y de Interés Provincial por la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el evento demostró ser una prioridad para las autoridades locales y provinciales. Este reconocimiento no solo valida la importancia cultural del encuentro, sino que también facilita el acceso a recursos y apoyo para su organización y desarrollo. La presencia de la Secretaria Municipal Mónica Gutiérrez y el Diputado por Pueblo Eloy Echazú en el acto de apertura oficial subraya el compromiso político con la preservación y difusión de las danzas folklóricas como un elemento fundamental del patrimonio cultural santacruceño.
La inversión de 400 mil pesos en premios para el certamen “La Huella” es un claro indicativo del valor que se le otorga al talento y la dedicación de los bailarines. Este incentivo económico no solo reconoce el esfuerzo de los participantes, sino que también contribuye a fortalecer la escena folklórica provincial, fomentando la creación y la innovación en las danzas tradicionales. La elección de un jurado calificado, compuesto por profesionales reconocidos en el ámbito de la danza folklórica, garantiza la transparencia y la objetividad en la evaluación de las presentaciones.
La Inauguración y la Elección de la Paisana Provincial
La jornada inaugural del encuentro se caracterizó por un ambiente festivo y colorido. El Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha se colmó de vecinos y vecinas ansiosos por presenciar las presentaciones de los grupos de danza y participar en esta celebración de la cultura santacruceña. La apertura artística a cargo de la artista local Selene Valdéz marcó el inicio de un fin de semana lleno de música, baile y tradición. Su presentación no solo deleitó al público, sino que también sirvió como un homenaje a la riqueza cultural de Río Gallegos.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la elección de Adriana Oporto como “Paisana Provincial”. Este reconocimiento, que se otorga a una figura destacada por su contribución a la difusión y preservación de las tradiciones santacruceñas, representa un honor para la comunidad riogalleguense. Adriana Oporto, conocida por su pasión por la danza folklórica y su compromiso con la cultura local, encarna los valores de arraigo, identidad y pertenencia que caracterizan a la provincia de Santa Cruz. Su elección como Paisana Provincial es un reconocimiento a su trayectoria y un estímulo para seguir trabajando en la promoción de las tradiciones locales.
Participantes: Un Mosaico de Tradiciones Provinciales
El 4° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas reunió a una diversidad de grupos y escuelas de danza de toda la provincia de Santa Cruz, creando un mosaico de tradiciones y estilos. Desde el norte, con la participación de Uenon Aoken de Puerto San Julián y Raíces Festivaleras de Pico Truncado, hasta el sur, con la presencia de La Gauchada y Raíces de Hielo de El Calafate, el evento representó una muestra representativa de la riqueza cultural de la región. La participación de grupos de Gobernador Gregores, Río Turbio, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos completó el panorama, ofreciendo al público la oportunidad de apreciar la diversidad de expresiones dancísticas presentes en la provincia.
Entre los grupos destacados que participaron en el encuentro se encuentran Makenke Aike, Ecos del Sur, Ruca Paine, El Molle, y Suyai, de Piedra Buena; La Sureña y El Coirón de Gobernador Gregores; La Cuenca y Pilmaiquen de Río Turbio Malambo; Grupo Renacer, El Gualicho y la Escuela de Romina Cárdenas de Puerto Santa Cruz; y el Ballet Municipal El Nuevo Molle, Ayly Sumaj, Malon del Sur, La Trinchera, Pasión Folklorica, Josen Aiken, Ángeles Especiales, Keoken, Rancho Argentino, La Petrona de Santos Vega, Escuela de Malambo Santos Vega, Talisman, Estudio de Danzas Marcela Rivero, Amankai, Kimen Nahuen, APPADI, La Querencia, Escuela Provincial de Danzas, Kenk Atamishqui y el Ballet Kuyen de Río Gallegos. Cada grupo aportó su estilo y su identidad, enriqueciendo el evento y ofreciendo al público una experiencia cultural inolvidable.
El Certamen “La Huella”: Reconociendo el Talento
El Certamen “La Huella” fue uno de los momentos más destacados del 4° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas. Con una importante bolsa de premios de 400 mil pesos, el certamen incentivó la participación de numerosos grupos y bailarines, quienes compitieron en las categorías Juvenil, Adultos y Añoranza. La elección de los ganadores estuvo a cargo de un jurado compuesto por la Licenciada Silvina Lafalce, la Licenciada Ilse Espinoza y la Paisana Nacional Perla Flores, quienes evaluaron las presentaciones en base a criterios de técnica, originalidad, musicalidad y puesta en escena.
Los ganadores del certamen fueron Aragón y Oporto en la categoría Juvenil, Escalante y Mena en la categoría Adultos, y Coronel y Alarcón en la categoría Añoranza. Estos bailarines, con su talento y dedicación, representaron lo mejor de la danza folklórica santacruceña, demostrando la riqueza y la vitalidad de esta expresión cultural. Su victoria no solo es un reconocimiento a su esfuerzo, sino también un estímulo para seguir trabajando en la promoción y preservación de las tradiciones locales.
Continuidad del Encuentro: Seminarios y Presentaciones Artísticas
El 4° Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas no se limitó a la jornada inaugural. El domingo, la actividad continuó con una propuesta variada que incluyó seminarios y presentaciones artísticas. Los seminarios, dirigidos a bailarines, coreógrafos y amantes de la danza folklórica, ofrecieron la oportunidad de profundizar en diferentes aspectos de esta disciplina, como la técnica, la historia y la interpretación. Las presentaciones artísticas, por su parte, permitieron al público disfrutar de un espectáculo de alta calidad, con la participación de los grupos más destacados de la provincia.
El evento se desarrolló en el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha, ubicado en Eva Perón y Pasaje Miranda, con entrada libre y gratuita. Esta accesibilidad permitió que un amplio sector de la comunidad pudiera participar en el encuentro y disfrutar de las actividades propuestas. La organización del evento, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, se destacó por su eficiencia y su atención a los detalles, garantizando una experiencia positiva para todos los participantes y asistentes.
Artículos relacionados