Senado 2024: Milei Refuerza su Bloque y Define Candidatos Clave en 8 Provincias

Las elecciones de octubre en Argentina se perfilan como un punto de inflexión en el panorama político, especialmente en la Cámara de Senadores. El cierre de listas ha desatado tensiones y estrategias en ocho provincias clave, marcando un escenario donde La Libertad Avanza (LLA) busca consolidar su poder, mientras que otros actores tradicionales intentan mantener su influencia. Este artículo analiza en detalle las listas, las alianzas y las figuras que protagonizarán esta contienda, revelando las dinámicas de poder en juego y las posibles consecuencias para el futuro político del país.

Índice

Renovación Parcial del Senado: El Contexto Electoral

En octubre, se renovarán 24 de las 72 bancas del Senado, lo que representa un tercio de la Cámara alta. Las provincias involucradas son Ciudad de Buenos Aires (CABA), Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, cada una eligiendo tres senadores. El sistema electoral establece que el espacio ganador se lleva dos bancas, mientras que la restante es para el segundo más votado. Esta dinámica, combinada con la importancia estratégica de cada provincia, ha intensificado la competencia y las negociaciones entre los partidos políticos.

La importancia de estas elecciones radica en el potencial de LLA para aumentar significativamente su representación en el Senado. Actualmente, el bloque libertario cuenta con seis senadores, pero con las alianzas estratégicas y la presentación de candidatos clave, aspiran a alcanzar las 20 bancas. Este crecimiento no solo fortalecería su capacidad de impulsar su agenda legislativa, sino que también consolidaría su posición como una fuerza política dominante en el país.

La Estrategia de La Libertad Avanza: Expansión y Lealtad

La estrategia de LLA se ha centrado en identificar y postular candidatos leales al presidente Javier Milei, así como en formar alianzas con gobernadores y partidos políticos que compartan sus objetivos. La figura de Karina Milei ha sido clave en la selección de estas listas, asegurando que los candidatos representen la visión del Presidente. En CABA, la lista está encabezada por Patricia Bullrich, exministra de Seguridad, y Agustín Monteverde, economista cercano a Milei, buscando combinar experiencia política con rigor técnico.

En Entre Ríos, la alianza con el gobernador Rogelio Frigerio ha permitido a LLA obtener la lista de senadores del oficialismo local, encabezada por Joaquín Benegas Lynch, hermano de un diputado libertario prominente, y Romina Almeida. Esta estrategia demuestra la capacidad de LLA para negociar y formar alianzas estratégicas, incluso con figuras del establishment político. La elección de estos candidatos busca reforzar el bloque de senadores con figuras que defiendan el plan de déficit cero y otras políticas económicas clave del gobierno.

Fuerza Patria y los Gobernadores Independientes: Resistencia y Oportunidades

Fuerza Patria, el partido liderado por el kirchnerismo, también ha puesto especial atención al armado de las listas, buscando mantener su influencia en el Senado. En Chaco, el exgobernador Jorge "Coqui" Capitanich encabeza la lista, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, quien se presenta como escolta de un candidato libertario "pura sangre", evidenciando una estrategia de coexistencia y posible negociación. En CABA, postulan a Mariano Recalde, dirigente histórico del kirchnerismo, y Ana Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Los gobernadores independientes también juegan un papel crucial en estas elecciones. En Santiago del Estero, Gerardo Zamora se presenta para ocupar las bancas de su provincia, buscando mantener su poder desde el Senado. En Chaco, la alianza entre LLA y el gobernador radical Leandro Zdero ha resultado en una lista compartida, con Juan Cruz Godoy, un joven libertario, encabezando la lista y Silvana Schneider en segundo lugar. Estas alianzas demuestran la flexibilidad y la capacidad de negociación de los actores políticos en busca de maximizar sus oportunidades.

CABA: Bullrich como Trampolín y la Polarización en Juego

La elección en CABA se presenta como una de las más disputadas, con la lista de LLA encabezada por Patricia Bullrich buscando capitalizar el apoyo al gobierno de Milei. Para Bullrich, esta candidatura representa un trampolín hacia la contienda de 2027 por el Gobierno porteño, permitiéndole ganar visibilidad y fortalecer su base electoral. La inclusión de Agustín Monteverde en la lista busca reforzar el bloque de senadores con un economista que defienda el plan de déficit cero y otras políticas económicas clave.

La contienda en CABA se polariza entre la alianza libertaria, que absorbió al PRO en el distrito, y el sector liderado por Fuerza Patria. El frente Ciudadanos Unidos, que agrupa a la UCR, el GEN y el Socialismo, intenta romper este esquema con una opción "de centro", encabezada por Graciela Ocaña y Martín Ocampo. La elección en CABA se perfila como una batalla por el control de la ciudad, con cada espacio buscando obtener las tres bancas en juego.

Entre Ríos: La Alianza Estratégica y la División Peronista

En Entre Ríos, la alianza entre el gobernador Rogelio Frigerio y LLA ha resultado en una lista de senadores encabezada por Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida. Esta estrategia ha generado expectativas de que LLA pueda conquistar las dos bancas en juego, aprovechando la división interna del peronismo. El peronismo se presenta dividido con dos listas: una encabezada por Adán Bahl, exintendente de Paraná, y otra por Carolina Gaillard, actual diputada del kirchnerismo.

La división del peronismo mejora las chances de LLA y Frigerio de obtener una victoria en las elecciones. Las fuentes cercanas al armado de la lista aseguran que, de ser así, los dos nuevos senadores serían leales a Milei, consolidando aún más el poder del gobierno en el Senado. La elección en Entre Ríos se presenta como un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas y la fragmentación del peronismo pueden favorecer a LLA.

Santiago del Estero y Chaco: Alianzas y Figuras Clave

En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora busca mantener su influencia desde el Senado, encabezando la lista de senadores. Zamora se encuentra en una posición privilegiada para asegurar su victoria, dado su control político en la provincia. En Chaco, la alianza entre LLA y el gobernador radical Leandro Zdero ha resultado en una lista compartida, con Juan Cruz Godoy, un joven libertario, encabezando la lista y Silvana Schneider en segundo lugar. Esta alianza demuestra la capacidad de LLA para formar alianzas estratégicas con diferentes partidos políticos.

La elección en Chaco también cuenta con la presencia de Jorge "Coqui" Capitanich, exgobernador y figura clave del peronismo, quien encabeza la lista de Fuerza Patria. La contienda en Chaco se presenta como una batalla entre el peronismo tradicional y la nueva fuerza libertaria, con la posibilidad de que la alianza entre LLA y el radicalismo pueda obtener una victoria. La elección en Santiago del Estero y Chaco son cruciales para determinar el equilibrio de poder en el Senado.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/politica/435326-elecciones-2025-quienes-son-los-candidatos-senado-las-bancas-que-mas-necesita-javier-milei

Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/435326-elecciones-2025-quienes-son-los-candidatos-senado-las-bancas-que-mas-necesita-javier-milei

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información