Santa Fe Avanza: Licitan la Tercera Vía para Descongestionar la RN11 y Impulsar el Norte Provincial
La provincia de Santa Fe se encuentra inmersa en un ambicioso plan de infraestructura vial que busca transformar la conectividad en el norte provincial. La licitación de la “Tercera Vía” entre Reconquista y Avellaneda, un proyecto largamente esperado por la comunidad, marca un hito en el desarrollo regional. Esta nueva conexión, que promete descongestionar la Ruta Nacional 11, no solo facilitará el tránsito de personas y mercancías, sino que también impulsará el crecimiento económico y social de la zona. El gobierno provincial, liderado por Maximiliano Pullaro, ha puesto en marcha una estrategia integral de obras públicas, priorizando la eficiencia, la transparencia y la austeridad en la gestión de los recursos.
- La Necesidad de la “Tercera Vía”: Descongestión y Desarrollo Regional
- El Plan de Obra Pública de Pullaro: Una Visión Estratégica para Santa Fe
- Las Ofertas y el Proceso de Licitación: Transparencia y Competencia
- Impacto Socioeconómico Esperado: Beneficios para la Comunidad
- Voces de Autoridades Locales: Un Consenso en Pro del Desarrollo
La Necesidad de la “Tercera Vía”: Descongestión y Desarrollo Regional
Durante décadas, la Ruta Nacional 11 ha sido el principal eje de comunicación entre las ciudades de Reconquista y Avellaneda, y el resto del país. Sin embargo, el creciente volumen de tráfico, especialmente el transporte de granos y otros productos agrícolas, ha generado importantes congestiones, demoras y riesgos para la seguridad vial. La “Tercera Vía” surge como una solución estratégica para aliviar esta situación, ofreciendo una alternativa de circulación que permitirá reducir los tiempos de viaje, disminuir los costos de transporte y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. El proyecto no solo beneficia a los usuarios de la ruta, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo para las localidades aledañas, fomentando la inversión, el turismo y la creación de empleo.
La elección del trazado de 2.600 metros para la nueva vía responde a un estudio técnico exhaustivo que consideró factores como la geografía del terreno, el impacto ambiental y la viabilidad económica. Se busca minimizar la afectación a las áreas naturales y urbanas, garantizando al mismo tiempo una conexión eficiente y segura. La construcción de la “Tercera Vía” implica una inversión significativa, pero se considera una apuesta estratégica para el futuro de la provincia, que generará retornos económicos y sociales a largo plazo. El gobierno provincial ha destacado la importancia de involucrar a la comunidad en el proceso de planificación y ejecución de la obra, a través de consultas públicas y mecanismos de participación ciudadana.
El Plan de Obra Pública de Pullaro: Una Visión Estratégica para Santa Fe
La licitación de la “Tercera Vía” se enmarca en un plan de obra pública más amplio y ambicioso que el gobierno de Maximiliano Pullaro ha impulsado desde el inicio de su gestión. Este plan contempla una inversión sin precedentes en infraestructura vial, sanitaria, educativa y de vivienda, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los santafesinos y promover el desarrollo económico de la provincia. Pullaro ha enfatizado la importancia de la obra pública como motor de crecimiento y generador de empleo, destacando la necesidad de invertir en infraestructura para crear un entorno favorable a la inversión privada y al emprendimiento. La estrategia del gobierno se basa en la eficiencia, la transparencia y la austeridad en la gestión de los recursos, buscando optimizar el uso del dinero público y evitar la corrupción.
En el departamento General Obligado, se han ejecutado y se encuentran en marcha 54 obras en los últimos 20 meses de gestión, abarcando diferentes áreas como vialidad, salud, vivienda y educación. Estas intervenciones responden a las necesidades y demandas de la comunidad local, y buscan mejorar la infraestructura básica y los servicios públicos. El gobierno provincial ha establecido una estrecha colaboración con los municipios y las autoridades locales para identificar las prioridades y coordinar las acciones. La inversión en infraestructura no solo beneficia a los habitantes de la región, sino que también fortalece el interior provincial, impulsando el desarrollo del campo y la industria.
Las Ofertas y el Proceso de Licitación: Transparencia y Competencia
El proceso de licitación de la “Tercera Vía” se llevó a cabo con total transparencia y competencia, garantizando la igualdad de oportunidades para todas las empresas interesadas. Cinco empresas y uniones transitorias presentaron sus propuestas, con ofertas que oscilaron entre los 15.976 millones y los 18.240 millones de pesos. La apertura de sobres se realizó en un acto público, presidido por el gobernador Pullaro y autoridades provinciales, ante la presencia de representantes de las empresas oferentes y de la comunidad local. La evaluación de las propuestas se realizará en base a criterios técnicos y económicos, buscando la mejor opción para la provincia.
Las empresas que presentaron sus ofertas son Lemiro Pablo Pietroboni SA, UT Del Sol Constructora SA, Werk Constructora SRL y Rinaudo Cía. Constructora SRL, UT MEM y Tecma, Rovial SA, y UT Mundo Construcciones SA y Ferrer SA Conexión Vial. La diversidad de oferentes refleja el interés del sector privado en participar en el desarrollo de la infraestructura vial de Santa Fe. El gobierno provincial ha asegurado que se tomará una decisión en el menor tiempo posible, priorizando la calidad de la obra y el cumplimiento de los plazos establecidos. La transparencia del proceso de licitación es fundamental para garantizar la confianza de la ciudadanía y evitar la corrupción.
Impacto Socioeconómico Esperado: Beneficios para la Comunidad
La construcción de la “Tercera Vía” generará un impacto socioeconómico significativo en la región, impulsando el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Durante la etapa de construcción, se estima que se crearán cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, beneficiando a trabajadores locales y a empresas proveedoras. Una vez finalizada la obra, se espera que se reduzca el tiempo de viaje entre Reconquista y Avellaneda, disminuyendo los costos de transporte y facilitando el comercio y el turismo. La nueva vía también contribuirá a mejorar la seguridad vial, al descongestionar la Ruta Nacional 11 y ofrecer una alternativa de circulación más segura.
Además de los beneficios económicos, la “Tercera Vía” tendrá un impacto positivo en el ámbito social, al mejorar el acceso a los servicios básicos como salud, educación y cultura. La obra también fortalecerá la integración regional, facilitando la comunicación y el intercambio entre las comunidades de Reconquista y Avellaneda. El gobierno provincial ha destacado la importancia de involucrar a la comunidad en el proceso de desarrollo de la obra, a través de programas de capacitación y formación profesional. La “Tercera Vía” no solo es una obra de infraestructura vial, sino también un proyecto de desarrollo social y económico que busca mejorar la calidad de vida de los santafesinos.
Voces de Autoridades Locales: Un Consenso en Pro del Desarrollo
La apertura de la licitación de la “Tercera Vía” fue recibida con entusiasmo por las autoridades locales de Reconquista y Avellaneda, quienes destacaron la importancia de la obra para el desarrollo de la región. El intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, agradeció al gobierno provincial por hacer realidad un sueño largamente esperado por la comunidad, y resaltó que la nueva infraestructura salvará vidas y beneficiará a toda la región. Su par de Avellaneda, Gonzalo Braidot, celebró la apertura de sobres remarcando que no fue una promesa de campaña, sino un compromiso cumplido. Ambos intendentes coincidieron en que la “Tercera Vía” es una obra estratégica que impulsará el crecimiento económico y social de la zona.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, precisó que en 20 meses de gestión se ejecutaron 54 obras en el departamento General Obligado, de las cuales 27 están en marcha, y que hay 54 proyectos en trámite. El ministro de Trabajo, Roald Báscolo, consideró la obra como un hecho histórico para el norte provincial, recordando que la demanda lleva más de dos décadas. El senador Orfilio Marcón y los diputados Dionisio Scarpín, María del Rosario Mancini y Sergio Rojas también expresaron su apoyo al proyecto, destacando la importancia de invertir en infraestructura para el desarrollo de la provincia. El consenso de las autoridades locales en torno a la “Tercera Vía” refleja la importancia de la obra para la comunidad y el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo regional.
Fuente: https://elconstructor.com/santa-fe-licitan-la-tercera-via-entre-reconquista-y-avellaneda/
Artículos relacionados