Glaciar Perito Moreno: Horarios de Acceso Actualizados para Septiembre y Temporada 2024

El Parque Nacional Los Glaciares, joya patagónica y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, atrae a viajeros de todo el mundo con sus imponentes glaciares, picos nevados y paisajes sobrecogedores. Planificar una visita requiere conocer los horarios de acceso, especialmente en temporada baja como septiembre, para aprovechar al máximo la experiencia sin contratiempos. Este artículo detalla los horarios de ingreso al sector sur del parque, centrado en el glaciar Perito Moreno, y ofrece información adicional sobre la zona norte, el cerro Fitz Roy, para una planificación completa de tu aventura en la Patagonia argentina.

Índice

Horarios de Acceso al Sector Sur: Glaciar Perito Moreno (Septiembre - Abril)

Desde el 1º de septiembre hasta el 30 de abril, el acceso al Corredor Río Mitre – Glaciar Moreno está permitido entre las 08:00 y las 18:00 horas. Este horario se refiere al momento de ingreso al corredor que conduce al glaciar. Es crucial tener en cuenta que, una vez dentro del área, se permite permanecer hasta las 20:00 horas, brindando tiempo suficiente para explorar las pasarelas y disfrutar de las vistas panorámicas. Sin embargo, la planificación es esencial, ya que el retorno implica un trayecto de 30 kilómetros por un camino sinuoso.

El circuito de pasarelas, el principal atractivo para los visitantes, tiene un horario límite de circulación hasta las 19:30 horas. Esta restricción se debe a la necesidad de garantizar la seguridad de los turistas, considerando la complejidad del camino de regreso y la posible disminución de la visibilidad al anochecer. Es recomendable comenzar el recorrido por las pasarelas con suficiente antelación para evitar apuros y disfrutar de la experiencia con tranquilidad. La Administración de Parques Nacionales enfatiza la importancia de respetar estos horarios.

Es fundamental recordar que no está permitido pernoctar dentro del parque ni ingresar o permanecer fuera de los horarios establecidos. Esta normativa tiene como objetivo proteger el ecosistema frágil del parque y garantizar la seguridad de los visitantes. El incumplimiento de estas reglas puede acarrear sanciones y poner en riesgo tanto al infractor como al medio ambiente. La colaboración de los turistas es esencial para la preservación de este invaluable patrimonio natural.

Consideraciones Importantes para el Acceso al Glaciar Perito Moreno

La temporada comprendida entre septiembre y abril es considerada temporada alta en El Calafate y el Parque Nacional Los Glaciares. Aunque los horarios de acceso son más amplios en comparación con el invierno, es aconsejable llegar temprano para evitar las multitudes, especialmente durante los fines de semana y feriados. La afluencia de visitantes puede generar filas en la entrada y en las pasarelas, disminuyendo la comodidad de la experiencia.

El clima en la Patagonia es notoriamente variable, incluso durante la primavera y el verano. Es imprescindible estar preparado para cambios bruscos de temperatura, viento y posibles precipitaciones. Se recomienda llevar ropa abrigada, impermeable, calzado cómodo y protector solar. También es aconsejable llevar agua y alimentos, ya que las opciones de compra dentro del parque son limitadas y costosas. La previsión es clave para disfrutar de una visita segura y placentera.

Existen diversas opciones para llegar al glaciar Perito Moreno desde El Calafate. Se puede optar por excursiones organizadas que incluyen transporte, guía y, en algunos casos, navegación por el lago Argentino. También es posible alquilar un automóvil y conducir por cuenta propia, lo que permite mayor flexibilidad en cuanto a horarios y paradas. Sin embargo, es importante tener en cuenta las condiciones del camino y la necesidad de conducir con precaución.

Explorando la Zona Norte: El Cerro Fitz Roy y El Chaltén

A unos 230 kilómetros al norte de El Calafate se encuentra El Chaltén, un pequeño pueblo conocido como la "Capital Nacional del Trekking". Esta zona del Parque Nacional Los Glaciares ofrece una experiencia completamente diferente, centrada en el montañismo y el senderismo. El cerro Fitz Roy, con su imponente silueta, es el principal atractivo de la región, atrayendo a escaladores y excursionistas de todo el mundo.

A diferencia del sector sur, donde el glaciar Perito Moreno es el foco principal, la zona norte ofrece una amplia variedad de circuitos de senderismo de diferentes niveles de dificultad. Desde caminatas cortas y fáciles hasta trekkings de varios días, hay opciones para todos los gustos y niveles de experiencia. Algunos de los senderos más populares incluyen el sendero a Laguna de los Tres, el sendero a Laguna Torre y el sendero a Loma del Pliegue Tumbado.

Los horarios de acceso a la zona norte del parque son más flexibles que en el sector sur, ya que no existen restricciones específicas en cuanto a la hora de ingreso o permanencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los senderos pueden estar cerrados debido a condiciones climáticas adversas o trabajos de mantenimiento. Se recomienda consultar el estado de los senderos en la oficina de guardaparques de El Chaltén antes de emprender cualquier caminata.

Consejos Adicionales para una Visita Segura y Responsable

La seguridad es primordial al visitar el Parque Nacional Los Glaciares. Es fundamental seguir las indicaciones de los guardaparques, respetar las normas del parque y estar atento a las condiciones climáticas. Se recomienda informar a alguien sobre el itinerario de la caminata y llevar un botiquín de primeros auxilios. En caso de emergencia, es importante contar con un medio de comunicación para solicitar ayuda.

El Parque Nacional Los Glaciares es un área protegida de gran valor ecológico. Es responsabilidad de todos los visitantes contribuir a su preservación. Se recomienda no dejar rastro, no alimentar a los animales, no extraer plantas ni rocas y no alterar el entorno natural. El turismo responsable es fundamental para garantizar la sostenibilidad del parque y su disfrute por las futuras generaciones.

Antes de viajar, es aconsejable consultar la página web oficial de la Administración de Parques Nacionales para obtener información actualizada sobre los horarios de acceso, las tarifas de entrada, las condiciones de los senderos y las recomendaciones de seguridad. También es útil leer opiniones de otros viajeros y planificar la visita con anticipación para aprovechar al máximo la experiencia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/actualidad/2025/08/cuales-son-los-horarios-de-ingreso-al-parque-nacional-los-glaciares-a-partir-de-septiembre

Fuente: https://winfo.ar/actualidad/2025/08/cuales-son-los-horarios-de-ingreso-al-parque-nacional-los-glaciares-a-partir-de-septiembre

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información