Santa Cruz exige a Newmont más contratación local y transparencia en licitaciones mineras.
La provincia de Santa Cruz, rica en recursos minerales, se encuentra en un momento crucial para maximizar los beneficios económicos de su actividad minera. Una reciente reunión entre autoridades provinciales, directivos de la minera Newmont (operadora del proyecto Cerro Negro) y representantes de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA) ha puesto de manifiesto la necesidad de un mayor compromiso de la empresa con el desarrollo local. Este artículo explora en detalle las demandas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) santacruceñas, las propuestas del gobierno provincial y los desafíos que se presentan para lograr una distribución más equitativa de los beneficios generados por la minería en la región.
- El Contexto de la Minería en Santa Cruz y el Proyecto Cerro Negro
- Las Demandas de las Pymes Santacruceñas: Prioridad en las Contrataciones
- La Necesidad de Transparencia en las Licitaciones y Simplificación de Requisitos
- La Propuesta del Gobierno Provincial: Un Enfoque por Etapas
- El Compromiso de la Secretaría de Minería: Mayor Control y Transparencia
El Contexto de la Minería en Santa Cruz y el Proyecto Cerro Negro
Santa Cruz ha sido históricamente una provincia dependiente de la actividad minera, especialmente de la extracción de carbón y, más recientemente, de oro y plata. El proyecto Cerro Negro, operado por Newmont, representa una de las inversiones mineras más importantes de la provincia en los últimos años. Este proyecto, ubicado cerca de Perito Moreno, ha generado expectativas de crecimiento económico y empleo, pero también ha suscitado preocupaciones sobre la distribución de los beneficios y el impacto ambiental. La minería, si bien es una fuente importante de ingresos, debe gestionarse de manera responsable para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y el bienestar de las comunidades locales.
El proyecto Cerro Negro se caracteriza por ser una operación a cielo abierto y subterránea, con una vida útil estimada de varios años. Su producción se centra principalmente en oro y plata, minerales de alto valor en el mercado internacional. La empresa Newmont ha invertido significativamente en infraestructura y tecnología para llevar a cabo la extracción y procesamiento de los minerales. Sin embargo, la cadena de valor de la minería implica una amplia gama de servicios y suministros que podrían ser provistos por empresas locales, generando un mayor impacto económico en la provincia.
Las Demandas de las Pymes Santacruceñas: Prioridad en las Contrataciones
Las Pymes santacruceñas, agrupadas en CAPPEMA, han expresado su preocupación por la falta de oportunidades en las contrataciones del proyecto Cerro Negro. Estas empresas argumentan que, a pesar de contar con la capacidad técnica y la experiencia necesaria, se enfrentan a barreras para competir con empresas de otras provincias o incluso del extranjero. La principal demanda es que Newmont priorice la contratación de empresas locales, contribuyendo así a la reactivación de las economías regionales y a la generación de empleo en Santa Cruz. La falta de acceso a las licitaciones y la complejidad de los requisitos son algunos de los obstáculos que enfrentan las Pymes.
El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, reconoció la legitimidad de estas demandas, destacando que las Pymes son un motor importante para el desarrollo económico de la provincia. Se ha solicitado a Newmont que flexibilice sus criterios de contratación y que considere las particularidades de la realidad santacruceña. Las empresas locales a menudo tienen dificultades para cumplir con los requisitos establecidos por Newmont, ya que estos están diseñados para empresas de mayor envergadura y con una estructura más compleja. La falta de conocimiento del contexto local por parte de los responsables de las decisiones de contratación, ubicados en otras regiones o incluso en el extranjero, también agrava la situación.
La Necesidad de Transparencia en las Licitaciones y Simplificación de Requisitos
Uno de los principales reclamos de las Pymes es la falta de transparencia en los procesos de licitación de Newmont. Las empresas locales se quejan de que los pliegos de licitación son demasiado complejos y que los requisitos son excesivos, lo que dificulta su participación. Se solicita que se simplifiquen los requisitos y que se brinde mayor claridad en los procesos de selección de proveedores. La transparencia en las licitaciones es fundamental para garantizar la competencia justa y evitar prácticas discriminatorias. Las Pymes necesitan tener acceso a la información relevante y a los criterios de evaluación para poder presentar ofertas competitivas.
La complejidad del sistema de contratación de Newmont, con áreas de compras descentralizadas en diferentes países, como México, también dificulta la participación de las empresas locales. La falta de comunicación directa y la burocracia excesiva son algunos de los problemas que se han identificado. Se ha solicitado que se centralice la toma de decisiones y que se agilicen los procesos de contratación. La empresa Newmont debe comprender que las Pymes santacruceñas son un activo importante para el desarrollo de la provincia y que su participación en la cadena de valor de la minería puede generar beneficios mutuos.
La Propuesta del Gobierno Provincial: Un Enfoque por Etapas
Ante las demandas de las Pymes y la necesidad de un mayor compromiso de Newmont, el gobierno provincial ha propuesto un enfoque por etapas para abordar los problemas identificados. El ministro Jaime Álvarez ha solicitado a CAPPEMA que elabore un listado de los 10 puntos más importantes a solucionar, priorizando aquellos que puedan resolverse en el corto plazo. Se ha acordado que se seleccionen 3 puntos clave para iniciar las negociaciones con Newmont, y que se continúe trabajando en la resolución de los restantes puntos de manera gradual. Este enfoque pragmático busca lograr avances concretos y evitar la frustración de las empresas locales.
La propuesta del gobierno provincial se basa en la idea de que la resolución de los problemas requiere un diálogo constructivo y una colaboración estrecha entre todas las partes involucradas. Se ha reconocido que no todos los problemas pueden solucionarse de inmediato, pero que es posible avanzar en la dirección correcta mediante un enfoque gradual y realista. La participación activa de CAPPEMA en la elaboración del listado de prioridades es fundamental para garantizar que se aborden los problemas más relevantes para las Pymes santacruceñas.
El Compromiso de la Secretaría de Minería: Mayor Control y Transparencia
La Secretaría de Minería de Santa Cruz se ha comprometido a ejercer un mayor control sobre las inversiones mineras y a exigir mayor transparencia en los procesos de contratación. Se implementará un sistema de declaraciones juradas más amplias y detalladas, que permitan conocer en profundidad la inversión realizada y los proveedores contratados. Este sistema permitirá a la provincia tener una visión más clara de la cadena de valor de la minería y de los beneficios que se generan en la región. El objetivo es garantizar que las empresas mineras cumplan con sus compromisos sociales y ambientales, y que contribuyan al desarrollo sostenible de la provincia.
Además, se fortalecerá el control sobre las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores, verificando que contraten a empresas santacruceñas. Se buscará promover la contratación de proveedores locales en todas las etapas del proceso de contratación, desde la licitación hasta la ejecución de los contratos. La Secretaría de Minería trabajará en estrecha colaboración con CAPPEMA para identificar a las empresas locales que puedan participar en las licitaciones y para brindarles el apoyo necesario para cumplir con los requisitos establecidos. El objetivo final es maximizar el impacto económico de la minería en la provincia y generar oportunidades de empleo y desarrollo para los santacruceños.




Artículos relacionados