ANMAT inmoviliza lote de Bicarbonato de Sodio Inyectable Rigecin por falla de calidad Alerta Sanitaria

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una alerta crucial para las instituciones de salud en Argentina, relacionada con la inmovilización y prohibición de uso de un lote específico de Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable. Esta medida preventiva, desencadenada por sospechas de desvío de calidad, subraya la importancia de la vigilancia constante en la cadena de suministro farmacéutico y la responsabilidad de los profesionales de la salud en garantizar la seguridad de los pacientes. El presente artículo profundiza en los detalles de esta alerta, las implicaciones para el sector salud y las medidas que se deben tomar para mitigar los riesgos asociados.

Índice

Alerta de la ANMAT: Detalles del Producto Afectado

La alerta de la ANMAT se centra en el producto "SOLUCIÓN MOLAR DE BICARBONATO DE SODIO INYECTABLE RIGECIN / BICARBONATO DE SODIO", con una concentración del 8.4 g/100ml y presentado en bolsas de 100 ml, con 48 bolsas por empaque. El lote específico afectado es el BI0091 S2, con fecha de vencimiento en diciembre de 2025 y certificado bajo el número 39.079. El titular de la autorización es la firma RIGECIN LABS S.A. Este nivel de especificidad es crucial para asegurar que la alerta se dirija precisamente al producto comprometido y evitar confusiones que puedan afectar el suministro de otros productos seguros.

Motivo de la Inmovilización: Sospecha de Desvío de Calidad

El motivo principal detrás de la inmovilización y prohibición de uso es la "sospecha de desvío de calidad". Este término, aunque genérico, implica que durante el proceso de fabricación, almacenamiento o distribución del lote, se han detectado anomalías que podrían comprometer la seguridad o eficacia del producto. Estas anomalías pueden abarcar desde problemas con la esterilidad de la solución, la concentración incorrecta del principio activo, la presencia de partículas extrañas, hasta deficiencias en el empaque que comprometan la integridad del producto. La ANMAT, actuando bajo el principio de precaución, ha preferido inmovilizar el lote hasta que se realicen las investigaciones pertinentes y se confirme o descarte el riesgo para la salud pública.

Implicaciones para las Instituciones de Salud

La inmovilización de un lote de bicarbonato de sodio inyectable tiene implicaciones significativas para las instituciones de salud. El bicarbonato de sodio es un medicamento esencial utilizado en una variedad de situaciones clínicas, incluyendo el tratamiento de la acidosis metabólica, la alcalinización de la orina y como un agente tamponante en la reanimación cardiopulmonar. La indisponibilidad repentina de un lote de este medicamento puede generar dificultades en la atención de pacientes, especialmente en situaciones de emergencia. Las instituciones deben revisar inmediatamente sus inventarios para verificar la presencia del lote afectado y tomar las medidas necesarias para sustituirlo con un producto seguro y eficaz.

Acciones Inmediatas para las Instituciones: Identificación y Aislamiento

Ante la alerta de la ANMAT, las instituciones de salud deben priorizar la identificación y el aislamiento del lote afectado (BI0091 S2). Esto implica una revisión exhaustiva de los almacenes, farmacias y servicios donde se pueda encontrar el producto. Una vez identificado, el lote debe ser retirado del uso y almacenado en un área segura, separado de otros medicamentos, para evitar confusiones. Se debe documentar el proceso de identificación y aislamiento, incluyendo la cantidad de producto retirado y la fecha de la acción. Esta documentación será crucial para futuras auditorías y para colaborar con la ANMAT en la investigación del caso.

Comunicación y Reporte a las Autoridades Sanitarias

Es fundamental que las instituciones de salud comuniquen a las autoridades sanitarias correspondientes, tanto a nivel nacional (ANMAT) como provincial o local, la identificación del lote afectado en sus instalaciones. Esta comunicación debe incluir detalles como la cantidad de producto retirado, la ubicación donde se encontró y cualquier incidente adverso que se haya asociado al uso del producto. El reporte oportuno a las autoridades sanitarias es esencial para que puedan tener una visión completa de la magnitud del problema y coordinar las acciones necesarias para proteger la salud pública. Además, las instituciones deben mantenerse en contacto con la ANMAT para recibir actualizaciones sobre la investigación y las medidas regulatorias que se adopten.

Alternativas Terapéuticas y Manejo de Pacientes

Ante la indisponibilidad del lote afectado de bicarbonato de sodio inyectable, las instituciones de salud deben asegurar la disponibilidad de alternativas terapéuticas para los pacientes que requieran este medicamento. Esto puede implicar la adquisición de bicarbonato de sodio de otros fabricantes o la utilización de otras soluciones tamponantes, según la indicación clínica. Es importante que los profesionales de la salud estén informados sobre las alternativas disponibles y las consideraciones específicas para su uso. En casos de emergencia, se deben establecer protocolos claros para garantizar la continuidad de la atención y minimizar el riesgo para los pacientes. El manejo adecuado de los pacientes requiere una evaluación individualizada y la selección de la opción terapéutica más apropiada según su condición clínica.

El Rol de RIGECIN LABS S.A. en la Investigación

Como titular del registro del producto, RIGECIN LABS S.A. tiene un papel crucial en la investigación del desvío de calidad. La empresa debe colaborar activamente con la ANMAT, proporcionando toda la información relevante sobre el proceso de fabricación, control de calidad y distribución del lote afectado. Esto puede incluir la revisión de los registros de producción, la realización de análisis adicionales del producto y la identificación de posibles causas del desvío. La transparencia y la colaboración de la empresa son esenciales para determinar la causa raíz del problema y prevenir la recurrencia de incidentes similares. La ANMAT, por su parte, deberá evaluar la información proporcionada por la empresa y realizar las investigaciones necesarias para determinar si se requiere tomar medidas regulatorias adicionales.

Prevención de Futuros Incidentes: Fortalecimiento de la Vigilancia Farmacéutica

La alerta sobre el bicarbonato de sodio inyectable subraya la importancia de fortalecer la vigilancia farmacéutica en todos los niveles. Esto implica mejorar los sistemas de control de calidad en la fabricación, fortalecer la supervisión de la cadena de suministro y promover la notificación de eventos adversos y sospechas de desvío de calidad por parte de los profesionales de la salud. La ANMAT juega un papel fundamental en este proceso, a través de la implementación de regulaciones estrictas, la realización de inspecciones regulares y la promoción de la colaboración entre la industria, los profesionales de la salud y los pacientes. La prevención de futuros incidentes requiere un enfoque integral que abarque todos los aspectos del ciclo de vida de los medicamentos.

El Impacto en la Confianza Pública en el Sistema de Salud

Incidentes como la inmovilización del lote de bicarbonato de sodio pueden afectar la confianza pública en el sistema de salud. Es crucial que las autoridades sanitarias comuniquen de manera transparente y oportuna las medidas que se están tomando para proteger la salud pública y asegurar la calidad de los medicamentos. La comunicación debe ser clara, concisa y accesible para todos los ciudadanos. Además, es importante destacar el rol de la ANMAT en la regulación y control de los medicamentos, así como el compromiso de la industria farmacéutica con la seguridad y eficacia de sus productos. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para mantener la confianza pública en el sistema de salud.

Recomendaciones Adicionales para Profesionales de la Salud

Además de las acciones inmediatas descritas anteriormente, se recomienda a los profesionales de la salud estar atentos a posibles reacciones adversas o eventos inusuales asociados al uso de bicarbonato de sodio inyectable. Cualquier sospecha de reacción adversa debe ser notificada de inmediato a las autoridades sanitarias correspondientes. Asimismo, es importante revisar los protocolos de uso de bicarbonato de sodio inyectable y asegurarse de que se están siguiendo las mejores prácticas clínicas. La capacitación continua y la actualización de conocimientos son esenciales para garantizar la seguridad y eficacia del uso de medicamentos. Los profesionales de la salud deben mantenerse informados sobre las alertas y recomendaciones emitidas por la ANMAT y otras autoridades sanitarias.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/inmovilizacion-de-un-lote-del-producto-solucion-molar-de-bicarbonato-de-sodio-inyectable

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/inmovilizacion-de-un-lote-del-producto-solucion-molar-de-bicarbonato-de-sodio-inyectable

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información