Centro de Rehabilitación Provincial: Amplían Servicios y Avanzan hacia Internación 24 Horas

La provincia avanza a pasos firmes en la consolidación de un servicio de rehabilitación integral, único en su tipo en el país. El Centro Provincial de Rehabilitación (CPR) ha cumplido su primer año de funcionamiento, marcando un hito en la atención a personas con discapacidad y en la recuperación de la salud. Desde la puesta en marcha del innovador Hospital de Día hasta la proyección de convertirse en una institución de internación continua, el CPR se perfila como un modelo a seguir en la región. Este artículo explora en detalle los logros alcanzados, los desafíos pendientes y el futuro prometedor de este centro que redefine los límites de la rehabilitación.

Índice

El CPR: Un Proyecto Pionero en Rehabilitación Integral

El Centro Provincial de Rehabilitación no es simplemente una institución más en el sistema de salud; es una visión materializada de atención integral y personalizada. Concebido como un proyecto ambicioso, el CPR se distingue por su enfoque multidisciplinario y su diseño innovador, que busca optimizar los tiempos de recuperación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La Ministra de Salud, Judit Di Giglio, ha enfatizado la singularidad del proyecto, destacando sus características únicas en el contexto nacional. El CPR se basa en la premisa de que la rehabilitación no se limita a la recuperación física, sino que abarca aspectos emocionales, sociales y ocupacionales.

La infraestructura del CPR ha sido cuidadosamente planificada para brindar un ambiente terapéutico y acogedor. Las habitaciones, diseñadas para el descanso y la higiene personal, ofrecen a los pacientes un espacio propio donde pueden sentirse seguros y cómodos. Este detalle, aparentemente menor, es fundamental para crear un clima de confianza y facilitar el proceso de rehabilitación. La disposición de los espacios, la iluminación y la decoración contribuyen a generar una atmósfera relajante y estimulante, propicia para la recuperación.

Hospital de Día: Un Paso Intermedio hacia la Internación Continua

La reciente puesta en funcionamiento del Hospital de Día representa un avance significativo en la oferta de servicios del CPR. Este dispositivo, que actualmente atiende a seis pacientes, ofrece una alternativa intermedia entre la atención ambulatoria y la internación completa. El Hospital de Día permite a los pacientes recibir terapias intensivas durante un período determinado, sin necesidad de permanecer internados las 24 horas. Esta modalidad es especialmente beneficiosa para aquellos pacientes que requieren un seguimiento cercano y una atención multidisciplinaria, pero que pueden regresar a sus hogares al finalizar la jornada terapéutica.

Las jornadas en el Hospital de Día se extienden desde las 13 hasta las 20 horas, permitiendo a los pacientes realizar entre 4 y 6 terapias en un mismo día. Esta concentración de terapias optimiza los tiempos de recuperación y evita los múltiples traslados que implicaría recibir atención en diferentes servicios. La articulación de especialidades como clínica médica, kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y enfermería garantiza una atención integral y personalizada. El equipo de profesionales del CPR trabaja en estrecha colaboración para diseñar un plan de tratamiento individualizado para cada paciente, teniendo en cuenta sus necesidades y objetivos específicos.

El Hospital de Día no solo ofrece beneficios terapéuticos, sino que también genera un “descanso terapéutico” para los pacientes y sus familias. Al evitar la necesidad de múltiples traslados y la preocupación por la logística de la atención médica, el Hospital de Día permite a los pacientes concentrarse en su recuperación y a sus familias disfrutar de mayor tranquilidad. Este enfoque holístico de la rehabilitación es uno de los pilares fundamentales del CPR.

El Futuro del CPR: Hacia la Internación de 24 Horas

El objetivo a mediano plazo del CPR es lograr la habilitación para la internación de 24 horas, lo que convertiría al centro en una institución de segundo nivel con capacidad para atender a pacientes que requieren cuidados intensivos y una supervisión constante. Para lograr este objetivo, es necesario obtener la aprobación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un proceso que ya se encuentra en curso. La Ministra de Salud ha reconocido que estos trámites pueden ser largos y complejos, pero ha reafirmado el compromiso de la provincia de seguir avanzando en este proyecto.

La incorporación de más recursos humanos, principalmente médicos y enfermeros, es fundamental para garantizar la calidad de la atención en la futura modalidad de internación continua. La Ministra ha anunciado que se irán incorporando nuevos profesionales de forma gradual, a medida que se avance en los trámites de habilitación. La planificación cuidadosa de la incorporación de personal es esencial para asegurar que el CPR cuente con un equipo humano capacitado y suficiente para atender las necesidades de los pacientes.

La habilitación de la internación de 24 horas ampliará significativamente la capacidad de respuesta del CPR ante las demandas de la población. Permitirá atender a pacientes con discapacidades más severas y con necesidades de cuidados más complejos, que actualmente deben trasladarse a otras provincias para recibir atención especializada. La consolidación del CPR como institución de segundo nivel fortalecerá el sistema de salud provincial y mejorará la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Especialidades Integradas para una Rehabilitación Completa

La fortaleza del CPR reside en la integración de diversas especialidades médicas y terapéuticas, trabajando en sinergia para abordar las necesidades individuales de cada paciente. La clínica médica proporciona la base para el diagnóstico y el manejo de las condiciones subyacentes que afectan la capacidad funcional del paciente. La kinesiología se enfoca en la recuperación del movimiento y la fuerza muscular, utilizando técnicas y ejercicios personalizados. La fonoaudiología se centra en la rehabilitación de la comunicación y la deglución, mejorando la capacidad del paciente para hablar, escuchar y alimentarse.

La terapia ocupacional ayuda a los pacientes a recuperar su independencia en las actividades de la vida diaria, adaptando el entorno y enseñando estrategias para superar las limitaciones funcionales. La psicología aborda los aspectos emocionales y cognitivos de la rehabilitación, brindando apoyo y herramientas para afrontar los desafíos y mejorar la autoestima. La enfermería proporciona cuidados básicos y especializados, monitoreando la salud del paciente y administrando los medicamentos necesarios. Esta integración de especialidades garantiza una atención integral y personalizada, maximizando las posibilidades de recuperación.

La comunicación fluida y la colaboración constante entre los diferentes profesionales del CPR son esenciales para el éxito del proceso de rehabilitación. Se realizan reuniones periódicas para discutir el progreso de cada paciente y ajustar el plan de tratamiento según sea necesario. Este enfoque multidisciplinario permite identificar y abordar de manera temprana cualquier problema o complicación que pueda surgir durante la rehabilitación.

El Impacto del CPR en la Comunidad

El Centro Provincial de Rehabilitación no solo beneficia a los pacientes que reciben atención directa, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad en general. Al ofrecer servicios de rehabilitación de alta calidad, el CPR contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a promover su inclusión social. La rehabilitación efectiva permite a los pacientes recuperar su autonomía y participar activamente en la vida comunitaria, lo que tiene un efecto multiplicador en sus familias y en la sociedad en su conjunto.

El CPR también genera oportunidades de empleo y desarrollo profesional en la provincia. La incorporación de nuevos profesionales de la salud y la capacitación continua del personal existente contribuyen a fortalecer el sistema de salud local y a atraer talento a la región. Además, el CPR puede convertirse en un centro de referencia para la investigación y la formación en el campo de la rehabilitación, promoviendo el intercambio de conocimientos y la innovación.

La existencia del CPR demuestra el compromiso de la provincia con la atención a las personas con discapacidad y con la promoción de sus derechos. Este compromiso se traduce en políticas públicas que favorecen la inclusión social y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. El CPR es un ejemplo concreto de cómo la inversión en salud y rehabilitación puede generar beneficios tangibles para la comunidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tierradelfuego.gob.ar/blog/2025/08/22/el-centro-provincial-de-rehabilitacion-ya-sumo-hospital-de-dia-y-se-proyecta-internacion-de-24-horas/

Fuente: https://www.tierradelfuego.gob.ar/blog/2025/08/22/el-centro-provincial-de-rehabilitacion-ya-sumo-hospital-de-dia-y-se-proyecta-internacion-de-24-horas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información