Suizo Argentina: Directivo Hallado con Dinero en Efectivo en Investigación por Corrupción en ANDIS

El reciente operativo judicial en la Droguería Suizo Argentina ha sacudido los cimientos del sector farmacéutico y político argentino. La detención de Emmanuel Kovalivker, uno de los directivos de la empresa, con una considerable suma de dinero en efectivo, ha desatado una investigación por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Este artículo profundiza en los detalles del caso, la estructura empresarial de Suizo Argentina, sus vínculos políticos y las implicaciones de este escándalo.

Índice

El Operativo en Nordelta y el Hallazgo Millonario

El 16 de mayo de 2024, la Policía Federal interceptó a Emmanuel Kovalivker en Nordelta, una exclusiva urbanización al norte de Buenos Aires. El operativo se enmarcaba en una serie de allanamientos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello, como parte de la investigación sobre irregularidades en la ANDIS, desatada tras la difusión de audios comprometedores del ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo. Dentro del vehículo de Kovalivker, los agentes encontraron sobres que contenían USD 266.000 y $7.000.000 en efectivo. El hallazgo, de una magnitud considerable, generó una inmediata alarma y llevó a la demora del empresario.

La sospecha principal es que Kovalivker intentaba trasladar el dinero para evitar que fuera descubierto en su domicilio durante los allanamientos. Esta maniobra sugiere un intento deliberado de ocultar fondos que podrían estar relacionados con actividades ilícitas. El dinero incautado se ha convertido en una pieza clave de la evidencia en la causa judicial. Además del efectivo, se le secuestraron a Kovalivker su celular y pasaporte, lo que dificulta su movilidad y permite a los investigadores acceder a información relevante para la investigación.

Paralelamente, en la sede central de la Droguería Suizo Argentina se incautaron 15 cajas con documentación sensible y un pendrive con información que ahora está siendo analizada por los investigadores. La combinación de estos hallazgos apunta a una posible trama de corrupción que involucra a la empresa y a funcionarios de la ANDIS. La magnitud del operativo y la cantidad de evidencia recolectada sugieren que la investigación podría revelar nuevos detalles y ampliar el alcance de las acusaciones.

Suizo Argentina: Estructura Accionaria y Rol en el Mercado

A pesar de que Emmanuel Kovalivker posee solo el 0,015% de las acciones de Suizo Argentina, su influencia en la gestión diaria de la empresa es significativa. Según fuentes empresariales, es él quien se encarga de mantener los vínculos operativos con el Estado, especialmente en lo que respecta a la provisión de medicamentos. Esta posición clave lo convierte en un actor central en la investigación actual. Su papel operativo contrasta con su participación accionaria, lo que plantea interrogantes sobre la verdadera distribución del poder dentro de la empresa.

El control mayoritario de Suizo Argentina lo ejerce Eduardo Jorge Kovalivker, padre de Emmanuel, con un 64,5% de las participaciones. Su hermano, Jonathan Simón Kovalivker, posee un poco más del 21% y ocupa formalmente el cargo de presidente. Esta estructura accionaria familiar consolida el poder en manos de los Kovalivker, quienes han logrado convertir a Suizo Argentina en una de las droguerías más influyentes del país. La empresa fue fundada por el abuelo León, un farmacéutico que inició el negocio en La Plata y lo expandió a lo largo de los años.

Suizo Argentina ha desempeñado un papel crucial en la provisión de medicamentos a la ANDIS, convirtiéndose en un eslabón fundamental del sistema de salud estatal. Este vínculo estratégico ha permitido a la empresa obtener contratos millonarios y consolidar su posición en el mercado. Sin embargo, la reciente investigación ha puesto en tela de juicio la transparencia de estos contratos y la posible existencia de irregularidades en el proceso de licitación. La empresa se ha convertido en un actor clave en la provisión de insumos médicos, lo que la convierte en un objetivo prioritario para las autoridades investigadoras.

Vínculos Políticos y Expansión de la Empresa

La proyección política de la familia Kovalivker se ha fortalecido en los últimos años, especialmente a través de Jonathan Simón Kovalivker. Él cultivó una estrecha relación con el ex presidente Mauricio Macri, llegando a compartir actividades sociales con él, como partidos de pádel. Este vínculo favoreció la expansión de Suizo Argentina como proveedora de organismos oficiales durante la administración de Macri. La cercanía con el poder político permitió a la empresa acceder a nuevos mercados y aumentar su rentabilidad.

La relación con Macri no fue el único vínculo político relevante para Suizo Argentina. En el contexto del balotaje presidencial de 2023, Jonathan Kovalivker se desempeñó como fiscal en favor del espacio que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada. Esta alianza con el nuevo oficialismo consolidó aún más la posición privilegiada de la empresa en la provisión de insumos médicos. La estrategia de la familia Kovalivker de alinearse con los diferentes gobiernos de turno ha sido clave para su éxito empresarial.

La cercanía con La Libertad Avanza (LLA) permitió a Suizo Argentina mantener su rol central en la provisión de medicamentos, incluso después del cambio de gobierno. Sin embargo, el estallido del escándalo de los audios de Spagnuolo ha puesto en riesgo esta posición privilegiada. La investigación judicial podría revelar si la empresa se benefició de tratos de favor o de pagos irregulares a funcionarios públicos. La empresa ha sabido adaptarse a los diferentes contextos políticos, lo que le ha permitido mantener su influencia en el mercado.

La Investigación en Curso y sus Implicaciones

La Justicia no solo investiga el origen del dinero hallado en poder de Emmanuel Kovalivker, sino también el entramado que vincula a Suizo Argentina con los supuestos pagos irregulares a funcionarios de la ANDIS. El objetivo principal es determinar si la empresa participó en un esquema de corrupción que perjudicó al Estado y a los usuarios del sistema de salud. La investigación se centra en analizar la documentación incautada en la sede de la empresa y en los dispositivos electrónicos de los implicados.

El hallazgo millonario en Nordelta ha sido calificado como una de las pruebas más contundentes en el expediente. La cantidad de dinero en efectivo y la forma en que estaba oculto sugieren un intento de encubrir actividades ilícitas. Los investigadores están trabajando para rastrear el origen de los fondos y determinar su destino final. La colaboración de testigos y la obtención de nuevas pruebas podrían ser cruciales para avanzar en la investigación.

Este caso ha generado una gran repercusión en la política y en el sector farmacéutico. La posible participación de funcionarios públicos en un esquema de corrupción podría tener consecuencias graves para la imagen del gobierno y para la confianza de los ciudadanos en las instituciones. La investigación podría revelar nuevos nombres y ampliar el alcance de las acusaciones. El escándalo ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en la gestión de los recursos públicos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/politica/quien-es-emmanuel-kovalivker--el-directivo-de-suizo-argentina-sorprendido-con-usd-266-000-y-millones-de-pesos_a68a913e2d083e4c545b5bd69

Fuente: https://adnsur.com.ar/politica/quien-es-emmanuel-kovalivker--el-directivo-de-suizo-argentina-sorprendido-con-usd-266-000-y-millones-de-pesos_a68a913e2d083e4c545b5bd69

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información