Santa Cruz contra Deepfakes: Ley para Proteger Elecciones y Combatir la Desinformación Digital
La Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz recibió para su tratamiento el proyecto de ley que establece medidas de prevención de la desinformación y el uso malintencionado de tecnología digital en procesos electorales.
Antecedentes del Proyecto
La propuesta ingresó el 13 de agosto de 2025 bajo el número 395 y lleva la firma del diputado Daniel Román Peralta. El proyecto apunta a garantizar la transparencia y la equidad en las elecciones provinciales, municipales y de comisiones de fomento, incluyendo también los procesos internos partidarios, referendos y consultas populares.
Objetivos de la Iniciativa
La iniciativa busca frenar la utilización de deepfakes, bots automatizados y contenidos falsos creados con inteligencia artificial para influir en la opinión pública.
Definiciones Clave
En su articulado, la propuesta define conceptos como contenido manipulado, contenido materialmente engañoso, plataformas digitales de gran alcance y publicidad electoral.
Período de Restricción
Asimismo, se establece un período de restricción de sesenta días previos a cada comicio, en el cual se prohíbe difundir material manipulado que afecte la imagen de candidatos o autoridades.
Autoridad de Aplicación
El Tribunal Electoral Permanente de Santa Cruz sería la autoridad de aplicación de la ley, con facultades para ordenar la eliminación de contenidos engañosos en un plazo máximo de 48 horas desde su reporte.
También tendría la posibilidad de requerir informes a medios, redes sociales y plataformas digitales, así como coordinar acciones con el Ministerio Público Fiscal.
Excepciones a la Regulación
El proyecto incorpora excepciones para contenidos satíricos o paródicos, así como transmisiones periodísticas que incluyan advertencias sobre la falsedad del material difundido.
Adhesión de Municipios y Comisiones de Fomento
A su vez, invita a municipios y comisiones de fomento a adherir a la normativa, garantizando un marco de aplicación homogéneo en toda la provincia.
Fundamentos del Diputado Peralta
En los fundamentos, Peralta subraya que la desinformación digital constituye “una de las mayores amenazas a la transparencia, equidad y legitimidad de las democracias contemporáneas”.
Recordó que en 2025 circularon videos falsos del expresidente Mauricio Macri y de la legisladora Silvia Lospennato, generados con inteligencia artificial, lo que expuso el riesgo que representan estas prácticas para la estabilidad democrática.
El legislador también citó ejemplos internacionales, como el caso de Gabón en 2019 o el deepfake de la primera ministra belga Sophie Wilmès en 2020, para demostrar cómo la sospecha de manipulación puede erosionar la confianza en las instituciones.
Objetivo Final del Proyecto
El objetivo, según la presentación, es contar con herramientas legales que permitan enfrentar esta problemática antes de que impacte de lleno en los procesos provinciales. “Este proyecto propone una normativa clara que defina conductas prohibidas, establezca responsabilidades para las plataformas digitales y delinee mecanismos de actuación”, remarcó Peralta en los fundamentos.
Artículos relacionados