Alisado Brasileño Peligroso: Joven Revela Daños Renales por Ácido Glioxílico
El verano, sinónimo de sol, playa y piscina, también se ha convertido en la temporada alta para las peluquerías, impulsada por la demanda de alisados brasileños. Esta tendencia, que promete un cabello liso y sedoso durante semanas, ha ganado popularidad tanto en salones profesionales como a través de productos de uso doméstico. Sin embargo, detrás de la apariencia de un cabello perfecto, se esconde un peligro potencial que una joven ha experimentado en carne propia: una intoxicación severa por ácido glioxílico, un componente clave en estos tratamientos. Su historia, que ha resonado en las redes sociales y medios de comunicación, sirve como una advertencia urgente sobre los riesgos asociados a estos productos y la necesidad de una mayor regulación.
El Alisado Brasileño: Promesas y Peligros Ocultos
El alisado brasileño, también conocido como alisado con queratina, se basa en la aplicación de una fórmula que contiene formaldehído o, más comúnmente, ácido glioxílico. Estos químicos actúan penetrando en la fibra capilar, rompiendo los enlaces que determinan la forma natural del cabello y luego sellándolos en una nueva configuración, resultando en un cabello liso y brillante. La popularidad de este tratamiento radica en su capacidad para transformar cabellos rebeldes y encrespados sin la necesidad de recurrir a métodos más agresivos como la permanente química. Sin embargo, la promesa de un cabello perfecto a menudo eclipsa los riesgos para la salud asociados a la exposición a estos químicos.
La principal preocupación radica en la liberación de formaldehído o ácido glioxílico durante el proceso de aplicación y calentamiento con planchas. Estos compuestos son irritantes para los ojos, la nariz y la garganta, y pueden causar problemas respiratorios, especialmente en personas con asma o sensibilidad química. Además, la exposición prolongada o repetida puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer nasal y otros problemas de salud graves. Aunque muchos productos se comercializan como "libres de formaldehído", a menudo contienen ácido glioxílico, que libera formaldehído al calentarse, lo que los convierte en una alternativa igualmente peligrosa.
La Historia de la Joven: Un Testimonio Impactante
La joven protagonista de esta historia, cuya identidad no ha sido revelada, comenzó a experimentar dolores de espalda repentinos y un fuerte malestar estomacal después de realizarse un alisado brasileño en casa. Inicialmente, atribuyó estos síntomas al cansancio o a una simple indigestión, pero al ver que la situación no mejoraba, decidió buscar atención médica. Los dolores se intensificaron rápidamente, volviéndose insoportables, lo que llevó a los médicos a realizar una serie de pruebas para determinar la causa del problema. Tras descartar otras posibles causas, los médicos sospecharon de una intoxicación por ácido glioxílico.
La confirmación llegó después de que la joven recordara haber utilizado un producto para alisado capilar que contenía este químico. Los médicos alertaron a la agencia antitoxicológica de Angers, en Francia, y se confirmó que la joven había sufrido una intoxicación severa que había dañado gravemente sus riñones. Según sus propias palabras, el ácido "devoró" sus riñones, lo que la obligó a someterse a un tratamiento médico intensivo para intentar recuperar la función renal. Su caso ha generado una gran preocupación entre las autoridades sanitarias y ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor regulación de estos productos.
El Ácido Glioxílico: Un Químico en el Punto de Mira
El ácido glioxílico es un compuesto químico utilizado en una amplia variedad de productos, incluyendo cosméticos, productos de limpieza y productos industriales. En la industria cosmética, se utiliza como un agente alisador en tratamientos capilares, ya que es capaz de romper los enlaces del cabello y remodelarlo. Sin embargo, su uso no está exento de riesgos. El ácido glioxílico es un irritante para la piel, los ojos y las vías respiratorias, y puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles. Además, su exposición prolongada o repetida puede tener efectos tóxicos en el organismo.
A diferencia del formaldehído, que está clasificado como un carcinógeno humano por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ácido glioxílico no está sujeto a las mismas restricciones regulatorias en muchos países, incluyendo los de Europa. Esto ha permitido que los fabricantes de productos para el cabello utilicen ácido glioxílico como una alternativa al formaldehído, a menudo comercializando sus productos como "libres de formaldehído" sin informar adecuadamente a los consumidores sobre los riesgos asociados al ácido glioxílico. Esta falta de transparencia y regulación ha contribuido a la proliferación de productos peligrosos en el mercado.
La Preocupación de las Autoridades y Organizaciones de Consumidores
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha expresado su preocupación por el uso de ácido glioxílico en productos para el cabello y ha pedido a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que acelere su investigación y tome medidas para proteger la salud de los consumidores. La OCU ha advertido que muchos productos para alisado capilar contienen niveles de ácido glioxílico que superan los límites permitidos por la legislación europea, lo que puede representar un riesgo para la salud. Además, la OCU ha criticado la falta de información clara y precisa en las etiquetas de estos productos, lo que dificulta que los consumidores tomen decisiones informadas.
Otras organizaciones de consumidores y grupos de defensa de la salud también han alzado la voz para exigir una mayor regulación de los productos para el cabello que contienen ácido glioxílico. Estas organizaciones argumentan que es necesario establecer límites máximos de concentración para este químico, exigir pruebas de seguridad rigurosas antes de la comercialización de los productos y garantizar que los consumidores estén plenamente informados sobre los riesgos asociados a su uso. La historia de la joven francesa ha servido como un catalizador para impulsar esta demanda de mayor regulación y protección de los consumidores.
Alternativas Más Seguras para el Cuidado del Cabello
Ante los riesgos asociados a los alisados brasileños y otros tratamientos capilares que contienen ácido glioxílico, es importante considerar alternativas más seguras para el cuidado del cabello. Existen numerosos productos y técnicas que pueden ayudar a controlar el encrespamiento, suavizar el cabello y mejorar su apariencia sin comprometer la salud. Entre estas alternativas se encuentran los acondicionadores hidratantes, las mascarillas nutritivas, los aceites capilares y los productos de styling que protegen el cabello del calor.
Además, es posible adoptar hábitos de cuidado del cabello que contribuyan a mantenerlo sano y fuerte. Evitar el uso excesivo de herramientas de calor, como secadores, planchas y rizadores, puede prevenir el daño y la sequedad. Utilizar un champú y acondicionador suaves y sin sulfatos puede ayudar a proteger la fibra capilar. Proteger el cabello del sol y el viento también es importante, ya que estos factores pueden dañarlo y debilitarlo. En definitiva, un cuidado capilar adecuado y consciente puede ayudar a mantener un cabello sano y hermoso sin necesidad de recurrir a tratamientos peligrosos.
Artículos relacionados