Borges Vive: Edición Especial de El Aleph Celebra el Día del Lector y la Cultura Argentina

El universo literario de Jorge Luis Borges, uno de los pilares de la literatura argentina y un referente global, se expandió recientemente con la publicación de una edición especial e ilustrada de su icónico cuento “El Aleph”. Este lanzamiento, celebrado en el marco del Día del Lector, no solo conmemora los 80 años de la primera publicación de la obra, sino que también marca un hito en la historia de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que por primera vez edita un libro de Borges. La iniciativa, fruto de la colaboración entre la CONABIP, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y Penguin Random House, busca democratizar el acceso a la obra del autor, distribuyendo gratuitamente esta edición especial en bibliotecas populares y espacios culturales de todo el país. La jornada de presentación, enriquecida con interpretaciones artísticas y discursos de figuras clave del ámbito cultural, reafirma el legado de Borges y su continua relevancia en el panorama literario contemporáneo.

Índice

El Aleph: Un Cuento que Trasciende el Tiempo

Publicado en 1945 dentro del libro “El Aleph”, el cuento homónimo se erige como una de las obras más emblemáticas de Borges. La historia narra la experiencia de un narrador que visita la casa de Beatriz Viterbo, su amada fallecida, y descubre en su sótano el Aleph, un punto en el espacio que contiene todos los puntos del universo. Esta concepción del Aleph, inspirada en la Cábala y en la filosofía oriental, permite a Borges explorar temas como el infinito, la memoria, la identidad y la naturaleza de la realidad. El cuento, caracterizado por su complejidad simbólica y su prosa exquisita, ha sido objeto de numerosos análisis e interpretaciones, convirtiéndose en un referente ineludible de la literatura fantástica y filosófica.

La singularidad de “El Aleph” reside en su capacidad para desafiar las convenciones narrativas y para plantear preguntas fundamentales sobre la existencia humana. Borges, a través de la figura del Aleph, propone una visión del universo como un todo interconectado, donde el pasado, el presente y el futuro coexisten simultáneamente. Esta idea, que anticipa conceptos de la física moderna, refleja la profunda erudición y la visión premonitoria del autor. El cuento, además, se distingue por su atmósfera onírica y por su uso magistral de la ironía, elementos que contribuyen a crear una experiencia de lectura única e inolvidable.

Un Hito para la CONABIP: La Primera Edición de Borges

La decisión de la CONABIP de editar “El Aleph” representa un momento histórico para la institución, fundada por Domingo Faustino Sarmiento en 1870. En sus 155 años de trayectoria, la CONABIP se ha dedicado a promover el acceso a la lectura y a fortalecer el sistema de bibliotecas populares en Argentina. Sin embargo, nunca antes había publicado una obra de Jorge Luis Borges, un autor cuya obra ha sido fundamental para la formación de generaciones de lectores. Esta iniciativa, que se enmarca en las celebraciones del Día del Lector, reafirma el compromiso de la CONABIP con la difusión de la cultura y con la promoción de la literatura nacional.

La edición de “El Aleph” por parte de la CONABIP es posible gracias a la colaboración con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y Penguin Random House. La Fundación Borges, encargada de preservar y difundir la obra del autor, ha brindado su apoyo incondicional a la iniciativa. Penguin Random House, por su parte, ha cedido los derechos de la obra para esta edición no venal, que será distribuida gratuitamente en bibliotecas populares y espacios culturales de todo el país. Esta alianza estratégica entre el sector público y privado demuestra el valor de la cooperación para promover el acceso a la cultura y para fortalecer el sistema bibliotecario nacional.

La Celebración en el Palacio Libertad: Arte y Literatura en Armonía

La presentación de la edición especial de “El Aleph” tuvo lugar en el Salón de Honor del Palacio Libertad, un edificio emblemático de la historia argentina. El evento reunió a referentes del ámbito cultural, autoridades y artistas, creando un ambiente de celebración y homenaje al legado de Borges. La jornada se enriqueció con una intervención artística de los actores Leonor Benedetto y Arturo Puig, quienes interpretaron el cuento de Borges acompañados por el pianista Pablo Citarella. Esta performance, que combinó la palabra hablada con la música, permitió a los asistentes revivir la magia del relato y apreciar la riqueza de su lenguaje.

Como ya es tradición en los cumpleaños de Borges, Pablo Citarella cerró su participación con una versión en piano de “The Wall” de Pink Floyd, en honor al deseo del autor de reemplazar el clásico “Feliz cumpleaños” por esa canción. Esta elección, que refleja la personalidad excéntrica y la sensibilidad artística de Borges, añadió un toque de originalidad y emotividad a la celebración. La combinación de la literatura, la música y la actuación creó una experiencia multisensorial que cautivó a los asistentes y reafirmó el poder del arte para conmover y transformar.

Voces que Honran el Legado de Borges

La jornada de presentación contó con la participación de figuras clave del ámbito cultural, quienes compartieron sus reflexiones sobre la obra de Borges y su impacto en la literatura argentina y universal. Victoria Kodama, presidenta de la Fundación Borges, resaltó la importancia de continuar difundiendo el legado del autor y agradeció el trabajo incansable de María Kodama, albacea de la obra de Borges. Raúl Escandar, presidente de la CONABIP, destacó el carácter histórico de la iniciativa y agradeció la colaboración entre el sector público y privado que la hizo posible.

Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación, remarcó el valor simbólico de la jornada y elogió la obra de Borges como un referente de la literatura argentina y una figura que trascendió fronteras y generaciones. Cifelli enfatizó que leer es un acto de libertad y un camino hacia la transformación personal y social. Las palabras de estos oradores, cargadas de emoción y respeto por la figura de Borges, reafirmaron la importancia de su legado y su continua relevancia en el panorama cultural contemporáneo.

Una Edición Ilustrada que Expande el Universo Borgiano

La edición especial de “El Aleph” se distingue por sus ilustraciones realizadas por Mariana Bendersky, una artista visual reconocida por su trabajo en el campo de la ilustración y el diseño gráfico. Las ilustraciones de Bendersky, que acompañan el texto de Borges, no solo embellecen la edición, sino que también expanden el universo borgiano y ofrecen una nueva perspectiva sobre el cuento. Las imágenes, caracterizadas por su estilo onírico y su simbolismo complejo, invitan a los lectores a sumergirse en la atmósfera misteriosa y enigmática del relato.

Victoria Kodama destacó el valor de esta edición ilustrada, señalando que la lectura visual ilumina y expande el texto, acompañando la intensidad del relato. Las ilustraciones de Bendersky, que capturan la esencia del cuento y evocan sus temas centrales, contribuyen a crear una experiencia de lectura más rica y completa. Esta edición especial, que combina la palabra escrita con la imagen visual, representa una innovadora forma de acercar la obra de Borges a nuevos lectores y de redescubrirla desde otra perspectiva.

La Distribución Gratuita: Democratizando el Acceso a la Lectura

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la distribución gratuita de la edición especial de “El Aleph” en bibliotecas populares y espacios culturales de todo el país. Esta medida, que se enmarca en el compromiso de la CONABIP con la democratización del acceso a la lectura, permitirá que miles de personas puedan disfrutar de la obra de Borges sin costo alguno. La distribución se realizará a través del Correo Argentino, con un descuento especial para garantizar que cada biblioteca reciba su ejemplar.

Esta iniciativa no solo promueve el acceso a la lectura, sino que también fortalece el sistema de bibliotecas populares, que desempeñan un papel fundamental en la difusión de la cultura y en la promoción de la educación. Las bibliotecas populares, que son espacios de encuentro y de aprendizaje para las comunidades locales, se beneficiarán de la llegada de esta edición especial, que atraerá a nuevos lectores y enriquecerá sus colecciones. La distribución gratuita de “El Aleph” representa una inversión en el futuro de la cultura argentina y un compromiso con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/la-secretaria-de-cultura-conabip-y-la-fundacion-borges-conmemoraron-el-dia-del-lector-con

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-secretaria-de-cultura-conabip-y-la-fundacion-borges-conmemoraron-el-dia-del-lector-con

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información