Borges Vive: Edición Especial de El Aleph Celebra el Día del Lector y la Cultura Argentina
El universo literario de Jorge Luis Borges, uno de los pilares de la literatura argentina y un referente global, se expandió recientemente con la presentación de una edición especial e ilustrada de su icónico cuento, El Aleph. Este evento, celebrado en el marco del Día del Lector, no solo conmemora los 80 años de la publicación original, sino que también marca un hito en la historia de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), que por primera vez edita una obra del autor. La iniciativa, fruto de la colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Nación, la CONABIP, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y Penguin Random House, busca democratizar el acceso a la obra borgiana, distribuyendo gratuitamente esta edición especial en bibliotecas populares y espacios culturales de todo el país. La jornada, enriquecida con interpretaciones artísticas y discursos de figuras clave del ámbito cultural, reafirma la vigencia y el poder transformador de la lectura.
- El Aleph: Un Cuento Fundacional y su Significado Duradero
- Un Hito Histórico: La CONABIP Edita a Borges
- La Celebración en el Palacio Libertad: Arte y Homenaje
- Voces del Mundo Literario: Kodama, Escandar y Cifelli
- La Distribución y el Alcance de la Edición Especial
- La Compañía La Arena y la Continuidad de la Celebración
El Aleph: Un Cuento Fundacional y su Significado Duradero
Publicado en 1945 dentro del libro El Aleph y otros cuentos, El Aleph se erige como una de las obras más emblemáticas de Borges. El cuento narra la experiencia de un narrador que visita la casa de Beatriz Viterbo, su amada fallecida, y descubre en su sótano un punto en el espacio que contiene todos los lugares del universo, vistos simultáneamente. Esta representación del infinito, la totalidad y la complejidad del cosmos, encapsulada en un espacio diminuto, ha generado innumerables interpretaciones y análisis a lo largo de los años. El Aleph no es solo una exploración metafísica, sino también una reflexión sobre la naturaleza de la percepción, la memoria, el amor y la pérdida. Su estructura narrativa innovadora y su lenguaje preciso y evocador lo convierten en un ejemplo paradigmático del estilo borgiano.
La elección de El Aleph para esta edición especial no es casual. El cuento, con su capacidad para desafiar las convenciones literarias y expandir los límites de la imaginación, representa a la perfección el espíritu de Borges y su legado. Además, su temática universal y atemporal lo convierte en una obra accesible y relevante para lectores de todas las edades y culturas. La edición ilustrada, con las imágenes de Mariana Bendersky, busca enriquecer aún más la experiencia de lectura, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el universo borgiano y permitiendo a los lectores sumergirse aún más profundamente en la complejidad y la belleza del cuento.
Un Hito Histórico: La CONABIP Edita a Borges
La edición de El Aleph por parte de la CONABIP representa un momento crucial en la historia de la institución. Fundada en 1870 por Domingo Faustino Sarmiento, la CONABIP ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la lectura y el acceso a la cultura en todo el país, a través de su red de bibliotecas populares. Sin embargo, en sus 155 años de existencia, nunca antes había publicado una obra de Jorge Luis Borges. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Fundación Borges, rompe con esta tradición y abre un nuevo capítulo en la historia de la CONABIP. La colaboración entre el sector público y privado, ejemplificada en este proyecto, demuestra el poder de la sinergia y el compromiso compartido con la difusión de la cultura.
La distribución gratuita de la edición especial en bibliotecas populares y espacios culturales de todo el país garantiza que la obra de Borges llegue a un público amplio y diverso, incluyendo a aquellos que tienen menos acceso a los libros y a la cultura. Esta iniciativa se alinea con el objetivo de la CONABIP de democratizar el acceso al conocimiento y promover la inclusión social a través de la lectura. La edición, además, cuenta con un descuento especial a través del Correo Argentino, facilitando aún más su distribución y asegurando que llegue a cada rincón del país. La alegría expresada por Raúl Escandar, presidente de la CONABIP, refleja la importancia de este logro para la institución y para la comunidad lectora en general.
La Celebración en el Palacio Libertad: Arte y Homenaje
La presentación de la edición especial de El Aleph en el Salón de Honor del Palacio Libertad fue una jornada cargada de emoción y significado. El evento reunió a referentes del ámbito cultural, autoridades y artistas, en un homenaje a la figura de Jorge Luis Borges y a su legado literario. La intervención artística de Leonor Benedetto y Arturo Puig, quienes interpretaron el emblemático relato del autor, fue uno de los momentos más destacados de la celebración. Su actuación, acompañada por el pianista Pablo Citarella, transportó a los asistentes al universo borgiano, recreando la atmósfera enigmática y fascinante del cuento.
La tradición de cerrar los cumpleaños de Borges con una versión en piano de “The Wall” de Pink Floyd, en honor al deseo del autor, añadió un toque personal y emotivo a la jornada. Esta elección musical, aparentemente incongruente con la obra de Borges, revela una faceta poco conocida del escritor y su gusto por la música rock. Los discursos de Victoria Kodama, Raúl Escandar y Leonardo Cifelli, resaltaron el valor simbólico de la jornada y la importancia de la lectura como un acto de libertad y un camino hacia la transformación personal y social. La presencia de Mariana Bendersky, la ilustradora de la edición especial, añadió un elemento visual y creativo a la celebración.
Voces del Mundo Literario: Kodama, Escandar y Cifelli
Las palabras de Victoria Kodama, presidenta de la Fundación Borges, resaltaron la continuidad de las jornadas Borges como un reconocimiento al trabajo incansable de María Kodama, albacea de la obra del escritor. Kodama enfatizó el valor de la edición ilustrada, destacando cómo las imágenes de Mariana Bendersky iluminan y expanden el texto, acompañando la intensidad del relato. Su discurso transmitió la pasión y el compromiso de la Fundación Borges con la preservación y difusión del legado de Jorge Luis Borges.
Raúl Escandar, presidente de la CONABIP, remarcó el carácter histórico de la iniciativa y agradeció el trabajo conjunto entre el sector público y privado que la hizo posible. Su entusiasmo y gratitud reflejaron la importancia de este logro para la institución y para la comunidad lectora. Escandar destacó la alegría de poder ofrecer a las bibliotecas populares la obra de Borges, un escritor que ha trascendido fronteras y generaciones.
Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación, subrayó el valor simbólico de la jornada y la importancia de Borges como uno de los escritores más grandes que dio la cultura argentina. Cifelli resaltó la capacidad de Borges para abrirnos a mundos nuevos y a ideas que nos enriquecen y nos hacen libres. Su discurso reafirmó el compromiso del gobierno con la promoción de la lectura y el acceso a la cultura.
La Distribución y el Alcance de la Edición Especial
La distribución gratuita de la edición especial de El Aleph en bibliotecas populares y espacios culturales de todo el país es un paso fundamental para democratizar el acceso a la obra de Borges. Esta iniciativa permitirá que miles de lectores, que de otra manera no tendrían la oportunidad de leerlo, puedan descubrir la riqueza y la complejidad del universo borgiano. La colaboración con el Correo Argentino, que ofrece un descuento especial para la distribución de la edición, garantiza que llegue a cada rincón del país, incluyendo las zonas más remotas y desfavorecidas.
La edición ilustrada, con las imágenes de Mariana Bendersky, ofrece una nueva perspectiva sobre el cuento y permite a los lectores sumergirse aún más profundamente en su atmósfera enigmática y fascinante. Las ilustraciones no solo complementan el texto, sino que también lo enriquecen, ofreciendo una interpretación visual del universo borgiano. La edición, además, cuenta con una cuidada presentación y un diseño atractivo, que la convierten en un objeto de colección para los amantes de la literatura.
La Compañía La Arena y la Continuidad de la Celebración
El cierre de la jornada, con la entrega de ejemplares de la edición especial por parte de integrantes de la Compañía La Arena, fue un gesto simbólico que reafirmó el compromiso de la comunidad cultural con la difusión de la obra de Borges. La Compañía La Arena, conocida por su trabajo en la promoción de la lectura y la cultura, contribuyó a extender el alcance de la celebración y a asegurar que la edición especial llegue a un público aún más amplio.
La distribución de los ejemplares en el hall del segundo piso del Palacio Libertad generó un ambiente de entusiasmo y expectativa entre los asistentes. La oportunidad de recibir un ejemplar de la edición especial, directamente de manos de los integrantes de la Compañía La Arena, fue un regalo para los amantes de la literatura y un incentivo para seguir explorando el universo borgiano.
Artículos relacionados