BADA 2024: Arte Directo de Artista y Oportunidades Culturales en La Rural
La escena artística argentina se prepara para recibir una nueva edición de BADA, la Feria de Arte Directo de Artista, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en La Rural. Este año, la Secretaría de Cultura de la Nación, bajo la dirección de Leonardo Cifelli, tendrá una presencia destacada, no solo con stands dedicados a la promoción de jóvenes talentos, sino también con un conversatorio clave sobre las estrategias para vivir del arte. Este artículo explorará en detalle la participación de la Secretaría de Cultura, el contenido del conversatorio, y presentará a los artistas emergentes que tendrán la oportunidad de exhibir su trabajo en este importante evento.
- BADA 2024: Un Escenario para el Arte Directo y la Innovación
- El Conversatorio “Cómo Vivir del Arte”: Estrategias para el Éxito
- Raquel Seimandi: Collage y Reflexión desde Chubut
- Pilar Frelliaro: La Pintura como Exploración de la Identidad
- Melina Lluvia: Muralismo y Arte Público en Avellaneda
- Concret Brothers: Escultura Contemporánea desde Córdoba
- Jésica Pullo: Arte Textil y Sustentabilidad desde La Matanza
BADA 2024: Un Escenario para el Arte Directo y la Innovación
BADA se ha consolidado como uno de los mercados de arte de mayor crecimiento en Argentina, ofreciendo una plataforma única para que los artistas se conecten directamente con el público. A diferencia de las galerías tradicionales, BADA permite a los artistas controlar la presentación y venta de sus obras, fomentando una relación más cercana con los coleccionistas y amantes del arte. La feria atrae a un público diverso, desde coleccionistas experimentados hasta aquellos que buscan descubrir nuevos talentos y adquirir piezas originales a precios accesibles. La edición de este año promete superar las expectativas, con una amplia variedad de disciplinas artísticas representadas, incluyendo pintura, escultura, fotografía, grabado, arte digital y más.
La participación de la Secretaría de Cultura de la Nación en BADA es una muestra del compromiso del gobierno con el apoyo a las industrias culturales y creativas. A través de la Red Federal de Mercados Culturales, la Secretaría busca fortalecer el ecosistema artístico argentino, brindando oportunidades a los artistas para que puedan desarrollar sus carreras y llegar a un público más amplio. La presencia en BADA no solo ofrece un espacio de exhibición para los artistas seleccionados, sino que también contribuye a la visibilidad del arte argentino a nivel nacional e internacional.
El Conversatorio “Cómo Vivir del Arte”: Estrategias para el Éxito
Uno de los eventos más destacados de la participación de la Secretaría de Cultura en BADA será el conversatorio “Cómo vivir del arte”, a cargo de Ana Spinetto, directora de la feria. Este espacio de diálogo busca abordar las principales dificultades que enfrentan los artistas al intentar convertir su pasión en una fuente de ingresos sostenible. Spinetto, con su amplia experiencia en el mundo del arte y su conocimiento profundo del mercado, compartirá estrategias prácticas y consejos valiosos para aquellos que buscan profesionalizar su carrera artística.
El conversatorio cubrirá temas cruciales como las estrategias de comercialización, las diferentes maneras de llevar adelante la venta de obras de arte, la importancia de establecer precios adecuados, la gestión de redes sociales y la creación de una marca personal. Además, se abordarán aspectos legales y financieros relevantes para los artistas, como la facturación, los impuestos y la protección de los derechos de autor. El objetivo es brindar a los artistas las herramientas necesarias para que puedan tomar el control de su carrera y construir un negocio artístico exitoso.
Raquel Seimandi: Collage y Reflexión desde Chubut
Raquel Seimandi, oriunda de Trelew, Chubut, es una artista visual que se destaca por su trabajo en collage. Su obra se caracteriza por la combinación de diferentes materiales y texturas, creando composiciones visualmente impactantes que invitan a la reflexión. Seimandi ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en su provincia y en otras partes del país, y ha sido reconocida con varios premios y becas. Su participación en BADA, gracias al Concurso Artistas Jóvenes 2025, representa una oportunidad invaluable para dar a conocer su trabajo a un público más amplio y establecer contactos con otros artistas y coleccionistas.
Además de su actividad artística, Seimandi es una activa participante en la vida cultural de su comunidad. Es miembro de la Sociedad Argentina de Collage, del Consejo Consultivo de la Cultura de Trelew y colabora ad honorem en el área de investigación. Actualmente, estudia Curaduría de Arte en la Universidad del Museo Social Argentino y Psicología Social en la Escuela del Sur, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo del arte y la cultura en su región. Su formación multidisciplinaria le permite abordar su trabajo artístico desde una perspectiva crítica y reflexiva.
Pilar Frelliaro: La Pintura como Exploración de la Identidad
Pilar Frelliaro, proveniente de La Plata, Buenos Aires, es una joven artista que se especializa en pintura y dibujo. Su obra se caracteriza por la exploración de temas relacionados con la identidad, la memoria y la percepción. Frelliaro ha expuesto en importantes espacios culturales de Buenos Aires y La Plata, y ha sido galardonada con varios premios y menciones en salones de arte. Su participación en BADA le permitirá mostrar su trabajo a un público diverso y establecer contactos con otros artistas y galeristas.
Actualmente, Frelliaro estudia la Licenciatura y el Profesorado en Artes Plásticas en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Su formación académica le proporciona las herramientas técnicas y conceptuales necesarias para desarrollar su trabajo artístico de manera rigurosa y creativa. Su obra se distingue por su originalidad, su sensibilidad y su capacidad para transmitir emociones y reflexiones profundas.
Melina Lluvia: Muralismo y Arte Público en Avellaneda
Melina Lluvia, de Avellaneda, Buenos Aires, es una artista visual que se destaca por su trabajo en muralismo y arte público. Su obra se caracteriza por el uso de colores vibrantes, formas geométricas y mensajes sociales. Lluvia ha coordinado numerosos murales en diferentes espacios públicos de Buenos Aires y otras ciudades, y ha participado en exposiciones colectivas en Argentina y en el extranjero. Su participación en BADA le brindará la oportunidad de mostrar su trabajo a un público más amplio y establecer contactos con otros artistas y organizaciones culturales.
Además de su actividad artística, Lluvia es una apasionada educadora. Se desempeña como profesora de nivel secundario de Modelado y Mural en la Escuela Waldorf Juana de Arco y ha dictado talleres de arte para niños y adultos en diferentes espacios culturales. Su compromiso con la educación artística se refleja en su trabajo, que busca inspirar a otros a través del arte y promover la participación ciudadana.
Concret Brothers: Escultura Contemporánea desde Córdoba
Concret Brothers, formado por Joaquín Fernández y Leonardo Fernández, es un dúo de artistas de Córdoba que se dedica a la creación de esculturas contemporáneas. Su trabajo se caracteriza por el uso de materiales innovadores, formas geométricas y un enfoque minimalista. Los hermanos Fernández han expuesto su obra en importantes eventos de diseño y arquitectura, y han sido seleccionados para integrar el Directorio Argentina Creativa de Cancillería Argentina. Su participación en BADA representa su primera exposición al público de toda su colección.
El proyecto Concret Brothers surgió de la combinación de las habilidades y conocimientos de Joaquín, diseñador industrial, y Leonardo, arquitecto. Su enfoque multidisciplinario les permite abordar la creación de esculturas desde una perspectiva innovadora y experimental. Su obra se distingue por su elegancia, su sofisticación y su capacidad para generar un diálogo con el espacio que la rodea.
Jésica Pullo: Arte Textil y Sustentabilidad desde La Matanza
Jésica Pullo, de La Matanza, Buenos Aires, es una artista textil y diseñadora de moda que se destaca por su proyecto Biótico, que transforma plásticos flexibles del consumo doméstico en piezas artísticas. Su obra se caracteriza por el uso de técnicas artesanales, la promoción de la sustentabilidad y la creación de diseños originales y atractivos. Pullo ha expuesto sus obras en galerías de arte y eventos de moda en Argentina y en el extranjero, y ha sido reconocida con varios premios y distinciones.
El proyecto Biótico es una muestra del compromiso de Pullo con el medio ambiente y la economía circular. A través de su trabajo, busca concientizar sobre la importancia de reducir el consumo de plástico y promover la reutilización de materiales. Su obra se distingue por su belleza, su originalidad y su mensaje positivo.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-secretaria-de-cultura-de-la-nacion-en-la-feria-de-arte-bada
Artículos relacionados