Diente de Vaca Revela el Origen de las Piedras de Stonehenge y su Transporte desde Gales

Stonehenge, el enigmático círculo de piedras que se alza en la llanura de Salisbury, Inglaterra, ha cautivado a arqueólogos, historiadores y al público en general durante siglos. Su propósito original, la forma en que fue construido y el significado de su alineación con los movimientos celestes siguen siendo objeto de debate. Ahora, un descubrimiento sorprendente – el análisis de un diente de vaca – podría estar proporcionando una pieza crucial del rompecabezas, revelando conexiones inesperadas con las montañas de Gales y sugiriendo un papel fundamental del ganado en la monumental tarea de transportar las piedras que conforman este icónico monumento prehistórico. Este artículo explora en detalle este hallazgo, sus implicaciones y cómo está reescribiendo nuestra comprensión de la construcción de Stonehenge.

Índice

El Diente de Vaca: Un Testigo Silencioso del Pasado

El diente de vaca, un tercer molar, fue descubierto originalmente en 1924 cerca de la entrada sur de Stonehenge. Aunque se dató en la época de la construcción inicial del monumento, entre el 2995 y el 2900 a.C., su importancia real no se comprendió completamente hasta hace poco. Investigadores del British Geological Survey (BGS), la Universidad de Cardiff y el University College de Londres (UCL) han aplicado técnicas de análisis isotópico de vanguardia para desentrañar los secretos que este diente guardaba. El análisis se centró en cortar el diente en nueve secciones horizontales, cada una representando un período de crecimiento específico del animal.

El análisis isotópico es una herramienta poderosa que permite a los científicos rastrear la dieta, el entorno y los movimientos de un organismo a lo largo de su vida. Los isótopos son variantes de un mismo elemento químico que tienen diferentes números de neutrones, y sus proporciones varían según la geología y la geografía de una región. Al analizar los isótopos presentes en el esmalte dental, los investigadores pueden reconstruir la historia de vida del animal, incluyendo dónde pastó, qué comió y si se desplazó a diferentes lugares.

Conexiones con Gales: Las Piedras Azules y su Origen

Uno de los mayores misterios de Stonehenge ha sido el origen de las "piedras azules" (bluestones), que constituyen una parte importante del círculo. Estas piedras, de tipo dolerita y riolita, no se encuentran en la proximidad inmediata de Stonehenge, lo que ha llevado a los arqueólogos a buscar su fuente en lugares más distantes. Durante décadas, se ha especulado que las piedras azules provenían de las montañas Preseli en Gales, a más de 240 kilómetros de distancia. Sin embargo, la evidencia directa de esta conexión siempre ha sido escasa.

El análisis del diente de vaca ha proporcionado la primera evidencia concreta que vincula el ganado de Stonehenge con Gales. Los isótopos de estroncio encontrados en el diente revelaron que el animal había consumido forraje proveniente de áreas geológicas características de Gales. Esto sugiere que la vaca, o al menos su alimento, fue trasladada desde Gales a Stonehenge, lo que refuerza la teoría de que las piedras azules también fueron transportadas desde esa región. La composición isotópica del diente coincide con la de las rocas de las montañas Preseli, proporcionando un vínculo geológico directo entre Stonehenge y Gales.

La Dieta y los Movimientos de la Vaca: Un Año en la Vida

El análisis isotópico no solo reveló el origen geográfico de la vaca, sino también detalles sobre su dieta y sus movimientos a lo largo de su segundo año de vida. Los isótopos de oxígeno indicaron que el diente capturó el crecimiento de la vaca durante seis meses, desde el invierno hasta el verano. Los isótopos de carbono revelaron que la dieta del animal variaba estacionalmente: forraje de bosque en invierno y pastos abiertos en verano. Esto sugiere que la vaca se desplazaba entre diferentes hábitats según la disponibilidad de alimento.

Los isótopos de estroncio confirmaron que las fuentes de alimento estacionales provenían de diferentes zonas geológicas, lo que apoya la idea de que la vaca se desplazaba estacionalmente o que el forraje de invierno era importado. Además, los isótopos de plomo revelaron picos de composición desde finales del invierno hasta la primavera, lo que sugiere una fuente de plomo más antigua que el plomo presente en el resto del diente. Esta señal inusual de plomo podría estar relacionada con la geología de las montañas Preseli en Gales, donde se encuentran depósitos de plomo paleozoico.

El Papel del Ganado en el Transporte de las Piedras

El descubrimiento de la conexión entre el ganado de Stonehenge y Gales ha reavivado la teoría de que los animales fueron utilizados para ayudar en el transporte de las enormes piedras azules. La idea de que el ganado se utilizara como fuerza de tracción para arrastrar las piedras a través del país ha sido propuesta por algunos arqueólogos, pero hasta ahora no había evidencia sólida que la respaldara. El hallazgo del diente de vaca proporciona un argumento convincente a favor de esta hipótesis.

El transporte de las piedras azules desde Gales hasta Stonehenge habría sido una tarea monumental, que habría requerido una gran cantidad de mano de obra y recursos. El uso de ganado como fuerza de tracción habría facilitado enormemente esta tarea, permitiendo a los constructores de Stonehenge mover las piedras de manera más eficiente. Además, el ganado podría haber sido utilizado para transportar otros materiales de construcción, como madera y herramientas.

La Señal Inusual de Plomo: Un Misterio Adicional

La presencia de una señal inusual de plomo en el diente de vaca ha planteado un nuevo misterio para los investigadores. Esta señal no puede explicarse únicamente por la contaminación local o el movimiento del animal. Una posible explicación es que el plomo almacenado en los huesos de la vaca se haya removilizado durante el estrés de la gestación. El plomo es un metal tóxico que puede acumularse en los huesos de los animales, y su liberación durante el embarazo podría afectar la composición isotópica del diente.

Otra posibilidad es que la vaca haya consumido agua o alimentos contaminados con plomo proveniente de fuentes geológicas específicas. Las montañas Preseli en Gales son conocidas por sus depósitos de plomo paleozoico, lo que sugiere que la vaca podría haber estado expuesta a este metal antes de ser trasladada a Stonehenge. La investigación continua sobre la señal de plomo podría proporcionar más información sobre la historia de vida de la vaca y su conexión con Gales.

Implicaciones para la Comprensión de Stonehenge

El análisis del diente de vaca ha tenido un impacto significativo en nuestra comprensión de Stonehenge. Ha proporcionado la primera evidencia directa de un vínculo entre el ganado de Stonehenge y Gales, lo que refuerza la teoría de que las piedras azules fueron transportadas desde las montañas Preseli. Además, ha revelado detalles sin precedentes sobre la dieta, el entorno y los movimientos de una vaca que vivió hace unos 5.000 años.

Este descubrimiento destaca la importancia de utilizar técnicas de análisis isotópico de vanguardia para desentrañar los secretos del pasado. El análisis del diente de vaca ha demostrado que incluso un pequeño fragmento de evidencia puede proporcionar información valiosa sobre la historia de Stonehenge y sus constructores. La investigación continua sobre Stonehenge y sus alrededores seguramente revelará más sorpresas y nos ayudará a comprender mejor este enigmático monumento prehistórico.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/viajes/un-diente-vaca-pieza-puzle-faltaba-aclarar-gran-misterio-stonehenge.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/viajes/un-diente-vaca-pieza-puzle-faltaba-aclarar-gran-misterio-stonehenge.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información