Coimas en ANDIS: Allanamientos en Nordelta apuntan a la Droguería Suizo Argentina y claves en celulares.

El escándalo que sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha trascendido las oficinas públicas, extendiéndose a los barrios exclusivos de Nordelta, donde se han realizado allanamientos buscando pruebas clave en una investigación por presuntas coimas. La trama, que involucra a exfuncionarios, empresarios farmacéuticos y hasta figuras cercanas al poder, revela un entramado de supuestos pagos ilegales para asegurar contratos millonarios en la provisión de medicamentos e insumos sanitarios. Este artículo desentraña los detalles de la investigación, los procedimientos realizados, los dispositivos electrónicos bajo análisis y las implicaciones para los involucrados.

Índice

El Corazón del Escándalo: La Droguería Suizo Argentina

La investigación se centra en la droguería Suizo Argentina, una de las principales distribuidoras de medicamentos e insumos sanitarios del país, propiedad de los hermanos Kovalivker. Las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sugieren que la empresa jugaba un papel central en la presunta recaudación de retornos para funcionarios. Según los audios, Suizo Argentina habría presionado a otros proveedores para aumentar los porcentajes de coima, llegando a exigir un 8% en lugar del 5% anterior, y luego trasladando esos fondos a Presidencia. Esta acusación es el núcleo de la investigación y justifica los allanamientos en Nordelta, buscando confirmar la existencia de este esquema y la identidad de los responsables.

Los allanamientos en los barrios La Isla y Golf de Nordelta, dos de las zonas más exclusivas del complejo, se enfocaron en la búsqueda de registros de ingreso y salida de los empresarios acusados, así como en el análisis de las grabaciones de las cámaras de seguridad. La Policía de la Ciudad llevó a cabo los procedimientos por orden del juez federal Sebastián Casanello, quien busca asegurar pruebas que permitan reconstruir los movimientos de los empresarios farmacéuticos implicados en el escándalo. La elección de Nordelta como foco de la investigación se debe a que es el lugar de residencia de algunos de los principales sospechosos, incluyendo a los hermanos Kovalivker.

Allanamientos en Nordelta y Declaraciones Clave

Los procedimientos en Nordelta se produjeron un día después de que el jefe de Seguridad de la zona prestara declaración indagatoria ante la Justicia. Su testimonio se considera clave para determinar si facilitó la fuga de Jonathan Kovalivker, uno de los hermanos propietarios de Suizo Argentina. La declaración del jefe de seguridad podría revelar información sobre los movimientos de los Kovalivker y su posible conocimiento del esquema de coimas. Además, la policía realizó operativos en busca de pruebas que puedan vincular a los sospechosos con el delito de cohecho y otros delitos relacionados.

Paralelamente a los allanamientos, la Justicia continúa analizando los teléfonos celulares secuestrados a los implicados. El Ministerio Público Fiscal detectó mensajes eliminados en el celular de Diego Spagnuolo, lo que sugiere un intento de ocultar pruebas. A pesar de que el dispositivo estaba encendido, Spagnuolo no proporcionó la clave de acceso, lo que dificulta el análisis forense. En contraste, Daniel María Garbellini, otro exfuncionario de la ANDIS desplazado tras el escándalo, sí entregó su clave, aunque los investigadores aún no han comenzado a trabajar sobre su aparato.

La Dificultad de Acceder a los Dispositivos Electrónicos

Uno de los mayores desafíos de la investigación es el acceso al teléfono Samsung de última generación perteneciente a Emmanuel Kovalivker. El empresario no ha aportado la clave de desbloqueo, lo que ha llevado a la fiscalía a solicitar asistencia a Cellebrite, una firma israelí especializada en desbloqueo y análisis de dispositivos. La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) está a cargo de la "extracción forense" de los equipos, un proceso que puede llevar tiempo pero que se considera crucial para obtener pruebas contundentes.

Los teléfonos del jefe de seguridad de Nordelta, investigado por presunta colaboración en la fuga de Jonathan Kovalivker, también han sido derivados a Datip para su análisis. Jonathan Kovalivker finalmente entregó su iPhone en Comodoro Py, lo que podría proporcionar información valiosa sobre sus comunicaciones y movimientos. Los investigadores confían en que, a pesar de las dificultades, podrán acceder al contenido de todos los dispositivos secuestrados y reconstruir la trama de los presuntos delitos.

El Origen de la Denuncia y los Funcionarios Señalados

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón, representante de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La denuncia, que ingresó a Comodoro Py poco después de la difusión de los audios, señala a Javier y Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker como posibles partícipes en un esquema de cobro y pago de coimas relacionado con la compra y provisión de medicamentos. La denuncia plantea que los involucrados podrían haber cometido delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la Ley de Ética Pública, sugiriendo incluso la posibilidad de considerar la maniobra como una asociación ilícita.

El juez federal Daniel Casanello ordenó allanamientos inmediatos para asegurar pruebas digitales y documentales, incluyendo los dispositivos móviles de los principales implicados. La investigación busca determinar si se produjo un desvío de fondos públicos a través de la exigencia de coimas a proveedores de medicamentos y si funcionarios de la ANDIS y otras figuras políticas estuvieron involucrados en el esquema. La complejidad de la trama y la cantidad de implicados hacen de este caso una investigación de gran envergadura, con posibles consecuencias políticas y judiciales significativas.

Los Audios Incriminatorios y las Acusaciones Específicas

Las grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo son la principal evidencia en la investigación. En uno de los audios, se escucha una conversación en la que se menciona a Suizo Argentina como la empresa encargada de presionar a otros proveedores para aumentar los porcentajes de coima. La frase "Ya no es más el 5, ahora tenés que poner el 8. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia" sugiere que la empresa actuaba como intermediaria en la recaudación de fondos ilegales, que luego eran destinados a funcionarios de alto rango. Esta acusación es particularmente grave y podría implicar a figuras políticas de primer nivel.

La investigación también busca determinar si el esquema de coimas se extendió a otras áreas de la ANDIS y si otros proveedores de medicamentos estuvieron involucrados. Los investigadores analizan los contratos de la agencia y las transferencias bancarias para identificar posibles irregularidades y rastrear el flujo de dinero. La complejidad de la trama y la necesidad de analizar una gran cantidad de información hacen de este caso una investigación exhaustiva y prolongada.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/actualidad/436006-presuntas-coimas-allanamientos-en-nordelta-tras-la-denuncia-contra-el-jefe-de-seguridad

Fuente: https://www.iprofesional.com/actualidad/436006-presuntas-coimas-allanamientos-en-nordelta-tras-la-denuncia-contra-el-jefe-de-seguridad

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información