Gendarmería Nacional desbarata narcotráfico en Ruta 141: 5 kg de cocaína incautados y dos detenidos.
En el corazón de la Ruta Nacional 141, un despliegue estratégico del Escuadrón 66 “San Juan” de Gendarmería Nacional desmanteló una operación de narcotráfico que pretendía introducir más de cinco kilogramos de cocaína desde Salta hacia Mendoza. Este artículo detalla el meticuloso operativo, desde las primeras sospechas hasta el decomiso de la droga, el dinero y los dispositivos electrónicos, revelando la complejidad de la lucha contra el narcotráfico en las rutas argentinas y la importancia del entrenamiento canino en la detección de ilícitos.
- El Operativo en el Kilómetro 202: Un Control Rutinario que Revela una Red
- La Autorización Judicial y la Inspección Detallada de la Rueda de Auxilio
- El Análisis de Laboratorio y la Confirmación de la Cocaína
- El Decomiso y la Detención de los Involucrados: Un Golpe a la Red Criminal
- La Importancia del Entrenamiento Canino en la Lucha Contra el Narcotráfico
El Operativo en el Kilómetro 202: Un Control Rutinario que Revela una Red
El incidente se desencadenó durante un operativo de prevención pública rutinario, establecido en el kilómetro 202 de la Ruta Nacional N° 141, específicamente en el Paraje Control Forestal. La ubicación, estratégica por su proximidad a zonas de difícil acceso y potencial tránsito de actividades ilícitas, fue seleccionada por los efectivos del Escuadrón 66 “San Juan” para intensificar los controles. La camioneta Fiat Toro, con destino a Mendoza y proveniente de Salta, atrajo la atención de los funcionarios debido a las respuestas inconsistentes y evasivas de sus ocupantes: un ciudadano boliviano y una mujer argentina. Esta actitud, combinada con la experiencia de los agentes en la detección de patrones sospechosos, justificó una revisión más exhaustiva del vehículo.
La intuición de los gendarmes, respaldada por su entrenamiento, se confirmó con la intervención del can detector de estupefacientes de la Fuerza. El animal, altamente entrenado para identificar el olor característico de las drogas, reaccionó de manera positiva al pasar cerca de la rueda de auxilio, que se encontraba asegurada bajo la caja del rodado. Esta reacción inequívoca indicó la presencia de un compartimento oculto, utilizado para el transporte clandestino de sustancias ilícitas. La precisión del canino demostró una vez más la eficacia de esta herramienta en la lucha contra el narcotráfico, superando las limitaciones de los métodos de inspección convencionales.
La Autorización Judicial y la Inspección Detallada de la Rueda de Auxilio
Ante la clara indicación del can detector, los funcionarios procedieron a solicitar la autorización de la Fiscalía Federal de “San Juan” para realizar una inspección más minuciosa de la rueda de auxilio. La obtención de la autorización judicial es un paso fundamental en este tipo de operativos, garantizando el respeto de los derechos individuales y la validez legal del procedimiento. Una vez obtenida la autorización, los uniformados se dedicaron a desarmar la rueda, revelando un ingenioso compartimento oculto en su interior. Este compartimento, cuidadosamente construido, albergaba el cargamento ilícito que amenazaba con llegar a las calles de Mendoza.
Dentro de la rueda de auxilio, los gendarmes descubrieron cuatro paquetes envueltos, comúnmente conocidos como “ladrillos”, y una bolsa adicional, que en conjunto contenían 91 dosis de una sustancia blanquecina. La cantidad de dosis sugiere que la operación estaba destinada a la distribución a pequeña escala, posiblemente en fiestas o eventos sociales. La forma en que la droga estaba empaquetada y oculta indica un conocimiento técnico por parte de los involucrados, sugiriendo su participación en redes de narcotráfico más amplias y organizadas. La meticulosidad del ocultamiento también refleja la alta rentabilidad del tráfico de cocaína, que motiva a los delincuentes a asumir riesgos significativos.
El Análisis de Laboratorio y la Confirmación de la Cocaína
Una vez asegurado el material sospechoso, los gendarmes trasladaron el procedimiento a la Subunidad, donde se llevaron a cabo las pruebas de campo Narcotest. Estas pruebas, diseñadas para proporcionar una identificación preliminar de las sustancias ilícitas, arrojaron un resultado positivo para cocaína. La confirmación de la presencia de cocaína fue un paso crucial en el proceso de investigación, permitiendo a las autoridades iniciar las acciones legales correspondientes contra los involucrados. La precisión de las pruebas Narcotest, combinada con la experiencia de los peritos, garantiza la fiabilidad de los resultados y la solidez de la evidencia presentada ante la justicia.
El análisis posterior en laboratorios especializados determinó que el peso total de la cocaína decomisada era de 5 kilos 296 gramos. Esta cantidad representa una significativa incautación, que impacta directamente en la disponibilidad de la droga en el mercado ilícito. El valor estimado de la cocaína en la calle es considerable, lo que demuestra la enorme ganancia que obtienen los narcotraficantes. La incautación de esta droga contribuye a la reducción del daño social asociado al consumo de cocaína, protegiendo la salud pública y la seguridad ciudadana.
El Decomiso y la Detención de los Involucrados: Un Golpe a la Red Criminal
Como resultado del operativo, las autoridades procedieron al decomiso de la totalidad de la droga, el vehículo Fiat Toro utilizado para el transporte, la suma de 3.930.000 pesos argentinos y tres teléfonos celulares. El decomiso del dinero y los celulares es fundamental para desarticular la red criminal, ya que estos elementos pueden proporcionar información valiosa sobre la identidad de otros involucrados, las fuentes de financiamiento y los métodos de comunicación utilizados por la organización. La confiscación de los bienes obtenidos ilícitamente también contribuye a desincentivar la actividad delictiva y a privar a los narcotraficantes de los recursos necesarios para continuar operando.
Los dos individuos involucrados en el transporte de la droga, el ciudadano boliviano y la mujer argentina, fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia. Se les imputarán cargos por infracción a la Ley 23.737, que penaliza la producción, comercialización y transporte de estupefacientes. La investigación continuará para determinar el origen de la droga, el destino final y la participación de otros individuos en la red criminal. La colaboración entre la Gendarmería Nacional, la Fiscalía Federal y otras agencias de seguridad es esencial para desmantelar las organizaciones narcotraficantes y llevar a los responsables ante la justicia.
La Importancia del Entrenamiento Canino en la Lucha Contra el Narcotráfico
El éxito de este operativo resalta la importancia del entrenamiento canino en la detección de estupefacientes. Los perros, con su agudo sentido del olfato, son capaces de identificar el olor de las drogas incluso cuando están ocultas en compartimentos complejos y bien disimulados. El entrenamiento de los canes detectores es un proceso riguroso y prolongado, que requiere la dedicación de entrenadores especializados y la utilización de técnicas de refuerzo positivo. Los perros son sometidos a pruebas constantes para evaluar su capacidad de detección y mantener su nivel de rendimiento.
La utilización de caninos detectores en los controles de seguridad es una práctica común en aeropuertos, puertos, fronteras y rutas. Su presencia disuade a los narcotraficantes de intentar transportar drogas y aumenta la probabilidad de detectar ilícitos. Además, los caninos pueden ser utilizados en la búsqueda de drogas en edificios, vehículos y equipajes. La inversión en el entrenamiento y mantenimiento de los caninos detectores es una inversión en la seguridad ciudadana y en la lucha contra el narcotráfico. La colaboración entre la Gendarmería Nacional y otras fuerzas de seguridad en el intercambio de experiencias y recursos en materia de entrenamiento canino es fundamental para mejorar la eficacia de los operativos.
Artículos relacionados