Casa F en Zárate: Diseño suspendido en la naturaleza, arquitectura y hogar propio.

En el corazón de Zárate, provincia de Buenos Aires, emerge Casa F, una residencia que desafía las convenciones arquitectónicas y se funde con la exuberancia del bosque circundante. Diseñada por la arquitecta Florencia Cheli como su propio hogar, esta vivienda de 250 m² no es simplemente una estructura, sino una declaración de principios: la armonía entre la arquitectura y la naturaleza, la adaptación inteligente a la topografía y la búsqueda de una conexión visual profunda con el entorno. Casa F es un ejemplo paradigmático de cómo la arquitectura contemporánea puede abrazar el paisaje, elevándose por encima de él para crear un espacio de vida único y estimulante.

Índice

El Desafío Topográfico y la Respuesta Arquitectónica

El lote en el que se asienta Casa F presenta una marcada pendiente, una barranca que podría haber representado una limitación significativa para el diseño. Sin embargo, Florencia Cheli transformó este desafío en una oportunidad, adoptando una estrategia que no solo resuelve las complejidades del terreno, sino que también potencia las cualidades del sitio. La clave de esta solución reside en la elevación de la vivienda, que se despega del suelo mediante una estructura de hormigón visto. Esta elevación permite liberar el nivel inferior para el estacionamiento y las áreas de servicio, minimizando el impacto en el terreno y preservando la integridad del paisaje.

Al elevar el volumen principal a la altura del dosel arbóreo, la arquitecta logra maximizar las vistas al bosque circundante, creando una sensación de inmersión en la naturaleza. La vivienda parece flotar entre los árboles, estableciendo un diálogo visual constante con el entorno. Esta estrategia de diseño no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuye a la integración de la arquitectura en el paisaje, difuminando los límites entre el interior y el exterior. La elección de elevar la vivienda también responde a consideraciones prácticas, como la protección contra la humedad y la mejora de la ventilación natural.

Distribución Espacial: Funcionalidad y Conexión con el Entorno

La distribución interior de Casa F se organiza de manera sencilla y eficaz, siguiendo una planta en forma de «L» que se abre hacia el paisaje y se cierra hacia los linderos. Un ala longitudinal concentra los espacios sociales – cocina, comedor y estar – creando un ambiente fluido y conectado, ideal para la convivencia y el entretenimiento. Esta área social se caracteriza por su amplitud y luminosidad, gracias a los grandes ventanales que ofrecen vistas panorámicas al bosque. La cocina, equipada con electrodomésticos de última generación, se integra perfectamente al comedor y al estar, fomentando la interacción entre los habitantes.

La segunda ala, perpendicular a la primera, alberga los dormitorios y un estudio, proporcionando privacidad y tranquilidad. Esta área privada se caracteriza por su diseño minimalista y funcional, con espacios bien definidos y optimizados para el descanso y el trabajo. El estudio, con acceso independiente, ofrece un espacio flexible que puede adaptarse a diferentes necesidades. La disposición en «L» de la planta permite separar claramente las áreas sociales y privadas, garantizando la intimidad de los habitantes y al mismo tiempo promoviendo la integración entre el interior y el exterior. La orientación de la vivienda también juega un papel fundamental en la distribución espacial, aprovechando al máximo la luz natural y las vistas al paisaje.

Materialidad y Constructividad: Solidez, Transparencia y Calidez

Desde lo constructivo, Casa F se apoya sobre dos grandes losas de hormigón visto – una que conforma el piso elevado y otra que define la cubierta – las cuales refuerzan la horizontalidad del proyecto. El hormigón visto, un material robusto y duradero, aporta solidez y estabilidad a la estructura, al tiempo que crea una estética industrial y contemporánea. La elección de este material también responde a consideraciones prácticas, como su bajo mantenimiento y su resistencia a las condiciones climáticas adversas. Las losas de hormigón visto no solo cumplen una función estructural, sino que también se integran al diseño, creando una continuidad visual entre el interior y el exterior.

Los cerramientos son predominantemente de vidrio, lo que permite una continuidad visual constante con el entorno. Los grandes ventanales, estratégicamente ubicados, ofrecen vistas panorámicas al bosque y permiten que la luz natural inunde los espacios interiores. El vidrio, un material transparente y ligero, crea una sensación de amplitud y conexión con la naturaleza. En cambio, las fachadas expuestas a orientación desfavorable o que requieren privacidad fueron cerradas con muros revestidos en madera natural, aportando calidez y textura al conjunto. La madera, un material cálido y acogedor, contrasta con la frialdad del hormigón y el vidrio, creando un equilibrio visual y táctil. En el basamento, por debajo del nivel principal, los muros fueron revestidos en piedra natural, lo que otorga solidez a la base de la casa y establece un diálogo material con el paisaje del lugar.

El Diálogo con el Entorno: Integración y Respeto por el Paisaje

Casa F no es una imposición en el paisaje, sino una extensión natural del entorno. La vivienda se integra armoniosamente al bosque circundante, respetando la topografía y la vegetación existente. La elección de materiales naturales, como la madera y la piedra, contribuye a esta integración, creando una paleta de colores y texturas que se funden con el paisaje. La arquitectura de Casa F se caracteriza por su sencillez y elegancia, evitando la ostentación y la complejidad innecesaria. La vivienda se presenta como un refugio tranquilo y acogedor, un lugar donde los habitantes pueden conectarse con la naturaleza y disfrutar de la vida en armonía.

La orientación de la vivienda también juega un papel fundamental en su integración al entorno. La arquitecta aprovechó al máximo la luz natural y las vistas al paisaje, creando espacios luminosos y ventilados. La vivienda está protegida de los vientos predominantes y de la radiación solar excesiva, gracias a la ubicación estratégica de los muros y los ventanales. La vegetación circundante también contribuye a la protección de la vivienda, creando una barrera natural contra el ruido y la contaminación. Casa F es un ejemplo de cómo la arquitectura puede ser sostenible y respetuosa con el medio ambiente, minimizando su impacto en el paisaje y maximizando su eficiencia energética.

La Horizontalidad como Elemento Unificador

Un rasgo distintivo de Casa F es su marcada horizontalidad, que se manifiesta en la disposición de las losas de hormigón visto, en la forma de la planta y en la elección de materiales. Esta horizontalidad refuerza la conexión de la vivienda con el terreno, creando una sensación de estabilidad y arraigo. La horizontalidad también contrasta con la verticalidad de los árboles, creando un juego visual interesante y dinámico. La arquitecta utilizó la horizontalidad como un elemento unificador, que cohesiona los diferentes espacios de la vivienda y crea una sensación de continuidad. La horizontalidad también contribuye a la sensación de amplitud y luminosidad, al permitir que la luz natural se distribuya de manera uniforme por toda la vivienda.

La elección de materiales horizontales, como las losas de hormigón visto y los revestimientos de madera, también refuerza esta característica. La disposición de los ventanales, que se extienden a lo largo de las fachadas, también contribuye a la horizontalidad. La horizontalidad de Casa F no es simplemente una cuestión estética, sino que también responde a consideraciones funcionales, como la optimización del espacio y la mejora de la eficiencia energética. La horizontalidad permite aprovechar al máximo la luz natural y las vistas al paisaje, creando un ambiente de vida confortable y estimulante.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/08/casa-f-en-zarate-una-vivienda-suspendida-que-dialoga-con-el-bosque/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/08/casa-f-en-zarate-una-vivienda-suspendida-que-dialoga-con-el-bosque/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información