Mendoza invierte 4.738 millones en modernización del canal Serú Civit: más agua y productividad para San Rafa el.

La provincia de Mendoza, cuna de la vitivinicultura argentina, avanza en una ambiciosa modernización de su infraestructura de riego. El proyecto de modernización del canal Serú Civit, en San Rafael, representa una inversión significativa y un paso crucial para optimizar el uso del agua, mejorar la productividad agrícola y asegurar el futuro de cientos de familias. Este artículo explora en detalle este proyecto, desde sus objetivos y alcance hasta las empresas involucradas y los beneficios esperados para la comunidad.

Índice

El Canal Serú Civit: Un Legado Histórico y la Necesidad de Modernización

El canal Serú Civit, con una historia que se remonta a décadas atrás, ha sido fundamental para el desarrollo agrícola de San Rafael. Originalmente diseñado para satisfacer las necesidades de riego de una época diferente, el canal ha enfrentado desafíos crecientes debido a la obsolescencia de su infraestructura y los cambios en las prácticas agrícolas. Las pérdidas por infiltración, la distribución desigual del agua y la falta de flexibilidad en la gestión del recurso se han convertido en problemas críticos que afectan la productividad y la rentabilidad de los productores.

La modernización del canal no es simplemente una mejora técnica, sino una necesidad imperiosa para garantizar la sostenibilidad del sector agrícola en la región. La creciente demanda de agua, los efectos del cambio climático y la necesidad de optimizar los recursos naturales exigen una gestión más eficiente y responsable del agua. El proyecto busca transformar el canal Serú Civit en un sistema de riego moderno y adaptable, capaz de responder a las necesidades cambiantes de los productores y asegurar un futuro próspero para la agricultura en San Rafael.

Detalles del Proyecto: Inversión, Financiamiento y Alcance de las Obras

El proyecto de modernización del canal Serú Civit representa una inversión de $4.738.500.000, una cifra considerable que refleja la magnitud y la importancia de la obra. El financiamiento provendrá de los Fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial, lo que demuestra el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo del sector agrícola y la promoción de prácticas sostenibles. La asignación de estos fondos es un testimonio de la visión estratégica de la provincia de Mendoza para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El alcance de las obras incluye la impermeabilización de 5,3 kilómetros del canal, una medida fundamental para reducir las pérdidas por infiltración y asegurar una distribución más eficiente del agua. Además, se construirá un reservorio con una capacidad de 81.200 metros cúbicos, lo que permitirá almacenar agua y regular el flujo para satisfacer las necesidades de riego de los productores de manera programada y adaptada. La construcción del reservorio también contribuirá a mitigar los efectos de las sequías y a garantizar un suministro de agua más confiable durante todo el año.

Las Empresas Competidoras: Un Vistazo a los Postores de la Licitación

La licitación para la ejecución de las obras del canal Serú Civit atrajo el interés de seis empresas con amplia experiencia en el sector de la construcción y la ingeniería hidráulica. Las empresas participantes son HCO-B&V UT, Stornini SA, Tolcon SA, Agrocón SRL, Dafré-Horizonte UT y Camiletti SA. La competencia entre estas empresas garantiza que se seleccionará la propuesta más técnica y económicamente viable, asegurando la calidad y la eficiencia de la obra.

Cada una de estas empresas aporta su propia experiencia y conocimientos técnicos al proceso de licitación. HCO-B&V UT es una unión temporal de empresas con una sólida trayectoria en la construcción de infraestructura hidráulica. Stornini SA es una empresa con amplia experiencia en la ejecución de proyectos de riego y obras civiles. Tolcon SA es una empresa especializada en la construcción de túneles y obras subterráneas. Agrocón SRL es una empresa con experiencia en la construcción de sistemas de riego y obras de infraestructura agrícola. Dafré-Horizonte UT es una unión temporal de empresas con experiencia en la construcción de obras de infraestructura y desarrollo rural. Camiletti SA es una empresa con amplia experiencia en la construcción de obras civiles y de infraestructura.

Beneficios Directos para los Productores: Optimización de la Producción y Sostenibilidad

La modernización del canal Serú Civit beneficiará de forma directa a 352 usuarios y permitirá optimizar la producción en 2.430 hectáreas. Esto se traducirá en un aumento de la productividad agrícola, una mejora de la calidad de los cultivos y un incremento de los ingresos de los productores. La optimización del riego permitirá a los agricultores utilizar el agua de manera más eficiente, reducir los costos de producción y aumentar la rentabilidad de sus explotaciones.

Además de los beneficios económicos, la modernización del canal también contribuirá a la sostenibilidad ambiental de la región. La reducción de las pérdidas por infiltración y la mejora de la distribución del agua permitirán conservar este recurso vital y proteger los ecosistemas locales. La implementación de un sistema de riego moderno y eficiente también ayudará a reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Flexibilidad y Eficiencia en la Gestión del Agua: Objetivos Clave del Proyecto

El objetivo central del proyecto es lograr una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión del agua mediante un sistema de riego moderno. Esto implica la implementación de tecnologías avanzadas de control y monitoreo, la automatización de los procesos de riego y la capacitación de los productores en el uso eficiente del agua. La flexibilidad en la gestión del agua permitirá a los agricultores adaptar el riego a las necesidades específicas de sus cultivos y a las condiciones climáticas cambiantes.

La eficiencia en la gestión del agua se logrará mediante la reducción de las pérdidas por infiltración, la mejora de la distribución del agua y la optimización del uso de los recursos hídricos. Esto se traducirá en un ahorro de agua, una reducción de los costos de producción y un aumento de la productividad agrícola. La implementación de un sistema de riego moderno y eficiente también permitirá a los productores acceder a nuevos mercados y mejorar la competitividad de sus productos.

Coordinación entre Productores e Inspección de Cauce: Un Enfoque Colaborativo

El proyecto también busca fortalecer la coordinación entre los productores y la Inspección de Cauce del DGI. Esto se logrará mediante la creación de espacios de diálogo y participación, la implementación de programas de capacitación y la promoción de prácticas de gestión del agua colaborativas. La coordinación entre los productores y la Inspección de Cauce es fundamental para asegurar una gestión eficiente y equitativa del agua, y para resolver los conflictos que puedan surgir en relación con el uso del recurso.

La participación activa de los productores en la gestión del agua es esencial para garantizar el éxito del proyecto. Los agricultores son los principales usuarios del agua y tienen un conocimiento profundo de las necesidades de riego de sus cultivos. Su experiencia y sus conocimientos son valiosos para la toma de decisiones y para la implementación de prácticas de gestión del agua eficientes y sostenibles.

Impacto Socioeconómico: Beneficios para las Familias de San Rafael

La concreción de esta obra impulsará la productividad agrícola en la zona, asegurando una gestión del agua más sostenible y generando beneficios directos para cientos de familias de San Rafael. El aumento de la productividad agrícola se traducirá en un incremento de los ingresos de los productores, lo que a su vez tendrá un impacto positivo en la economía local. La creación de empleos durante la fase de construcción y operación del proyecto también contribuirá al desarrollo económico de la región.

Además de los beneficios económicos, la modernización del canal también tendrá un impacto social positivo en la comunidad de San Rafael. La mejora de la calidad de vida de los productores y sus familias, el fortalecimiento de la cohesión social y la promoción de prácticas sostenibles son algunos de los beneficios sociales que se esperan del proyecto. La modernización del canal Serú Civit representa una inversión en el futuro de San Rafael y en el bienestar de sus habitantes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/mendoza-abren-los-sobres-para-modernizar-el-canal-seru-civit-en-san-rafael/

Fuente: https://elconstructor.com/mendoza-abren-los-sobres-para-modernizar-el-canal-seru-civit-en-san-rafael/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información