CTP 2025-2026: Límites de Captura para Pescadilla, Gatuzo y Pez Ángel en el Río de la Plata

El Río de la Plata y su Frente Marítimo, un ecosistema de vital importancia para Argentina y Uruguay, se encuentra bajo una constante gestión para asegurar la sostenibilidad de sus recursos pesqueros. Recientemente, la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM) ha establecido los límites de captura total permisible (CTP) para tres especies clave: la pescadilla, el gatuzo y el pez ángel, para los años 2025 y 2026. Estas decisiones, basadas en rigurosos estudios científicos y estadísticas pesqueras, buscan equilibrar la actividad económica con la conservación del medio ambiente, garantizando que las futuras generaciones también puedan beneficiarse de estos valiosos recursos.

Índice

La Pescadilla (Cynoscion guatucupa): Un Pilar de la Pesca en el Río de la Plata

La pescadilla, científicamente conocida como Cynoscion guatucupa, es una especie de gran importancia comercial en la región del Río de la Plata. Su carne blanca y sabrosa la convierte en un producto muy demandado tanto en el mercado interno como en la exportación. Para los años 2025 y 2026, la CTMFM ha fijado una CTP de 19.000 toneladas anuales. Esta cifra representa un esfuerzo por mantener una explotación sostenible de la especie, considerando su estado de conservación y las tendencias de su población.

De las 19.000 toneladas totales, 17.000 toneladas están disponibles para la pesca directa. Sin embargo, la CTMFM ha establecido una reserva administrativa de hasta 2.000 toneladas. Esta reserva actúa como un colchón de seguridad, permitiendo a las Comisiones ajustar la disponibilidad de captura en función de las condiciones reales del recurso. La habilitación de esta reserva se realizará mediante una resolución fundada, basada en la evaluación continua de los datos científicos y las condiciones del ecosistema.

La gestión de la pescadilla es particularmente compleja debido a su ciclo de vida y su sensibilidad a los cambios ambientales. Factores como la temperatura del agua, la salinidad y la disponibilidad de alimento influyen en su reproducción y crecimiento. Por lo tanto, el monitoreo constante de estos factores es crucial para ajustar las medidas de gestión y asegurar la sostenibilidad de la pesquería.

El Gatuzo (Mustelus schmitti): Desafíos en la Conservación de un Condroictio

El gatuzo, identificado científicamente como Mustelus schmitti, es un pequeño tiburón que habita las aguas del Río de la Plata y su Frente Marítimo. A diferencia de los tiburones de mayor tamaño, el gatuzo es una especie de menor valor comercial, pero su importancia ecológica es innegable. Como depredador, juega un papel fundamental en el equilibrio del ecosistema marino. Sin embargo, su lento crecimiento y su baja tasa de reproducción lo hacen particularmente vulnerable a la sobrepesca.

Para el año 2025, la CTMFM ha establecido una CTP de 2.000 toneladas para el gatuzo. De este total, 1.700 toneladas están disponibles para la pesca, mientras que 300 toneladas se mantienen como reserva administrativa. La gestión del gatuzo es especialmente delicada debido a la falta de información precisa sobre su población y su distribución. Los estudios científicos indican que la especie ha experimentado una disminución en su abundancia en las últimas décadas, lo que ha generado preocupación entre los científicos y los pescadores.

Una particularidad de la gestión del gatuzo es la restricción impuesta al desembarque en caso de habilitación de la reserva administrativa. Si se decide liberar las 300 toneladas reservadas, el desembarque máximo de gatuzo no podrá superar el 10% de la captura en cada marea, desde la publicación de la norma hasta el 31 de diciembre. Esta medida busca evitar una sobreexplotación repentina de la especie y permitir una evaluación más precisa de su respuesta a la pesca.

El Pez Ángel (Squatina guggenheim): Una Especie Vulnerable Bajo Protección

El pez ángel, conocido científicamente como Squatina guggenheim, es una especie de tiburón de fondo que se caracteriza por su forma aplanada y sus ojos ubicados en la parte superior de su cabeza. Es una especie de movimientos lentos y hábitos nocturnos, lo que lo hace particularmente vulnerable a la captura incidental en las redes de pesca. Su estado de conservación es considerado vulnerable, lo que exige medidas de gestión más estrictas.

La CTMFM ha fijado una CTP de 2.000 toneladas para el pez ángel durante todo el año 2025. De este total, 1.700 toneladas están habilitadas para la pesca, mientras que 300 toneladas se mantienen como reserva administrativa. La gestión del pez ángel se centra en minimizar la captura incidental y proteger sus áreas de reproducción. Se están implementando medidas como la modificación de las artes de pesca y la promoción de prácticas de pesca más selectivas.

La reserva administrativa de 300 toneladas permite a las Comisiones responder a posibles eventos que puedan impactar en el desarrollo de la pesquería de pez ángel. Estos eventos pueden incluir cambios en las condiciones ambientales, fluctuaciones en la abundancia de la especie o la aparición de enfermedades. La flexibilidad que ofrece la reserva administrativa es crucial para adaptar las medidas de gestión a las circunstancias cambiantes.

La Base Científica de las Decisiones de la CTMFM

Las decisiones de la CTMFM en cuanto a las CTP para la pescadilla, el gatuzo y el pez ángel no se toman de forma arbitraria. Se basan en una sólida base científica, que incluye información recopilada a través de campañas de investigación, estadísticas pesqueras y muestreos de desembarque. Estas fuentes de información permiten a los científicos evaluar el estado de las poblaciones de peces, identificar las tendencias de su abundancia y predecir su respuesta a la pesca.

Las campañas de investigación implican la realización de estudios en el mar para evaluar la distribución, la abundancia y la biomasa de las especies objetivo. Se utilizan diferentes técnicas de muestreo, como el arrastre de redes, la pesca con anzuelos y la observación visual. Las estadísticas pesqueras proporcionan información sobre las capturas realizadas por los pescadores, incluyendo la cantidad de peces capturados, su tamaño y su ubicación. Los muestreos de desembarque permiten analizar la composición de las capturas y evaluar el estado de salud de los peces.

La CTMFM cuenta con un equipo de científicos y técnicos especializados en la gestión de recursos pesqueros. Estos expertos analizan la información recopilada y elaboran recomendaciones para la fijación de las CTP. Las recomendaciones se basan en modelos matemáticos que simulan el comportamiento de las poblaciones de peces y predicen su respuesta a diferentes escenarios de pesca.

El Marco Legal y la Cooperación Bilateral

Las decisiones de la CTMFM se toman en el marco del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo, un acuerdo bilateral entre Argentina y Uruguay que regula la gestión de los recursos pesqueros compartidos. El tratado establece los principios y los mecanismos para la cooperación entre los dos países en materia de pesca, incluyendo la creación de la CTMFM.

La CTMFM es un organismo técnico encargado de asesorar a los gobiernos de Argentina y Uruguay en la gestión de los recursos pesqueros del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Está integrada por representantes de ambos países y cuenta con un equipo de científicos y técnicos especializados. La CTMFM se reúne periódicamente para evaluar el estado de las poblaciones de peces, analizar las tendencias de la pesca y proponer medidas de gestión.

Las resoluciones de la CTMFM son comunicadas a los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Uruguay, quienes son responsables de su implementación. La cooperación bilateral entre los dos países es fundamental para asegurar la sostenibilidad de los recursos pesqueros del Río de la Plata y su Frente Marítimo. La gestión conjunta de estos recursos permite evitar conflictos y garantizar que las futuras generaciones también puedan beneficiarse de ellos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/la-ctmfm-definio-captura-total-permisible-para-pescadilla-gatuzo-y-pez-angel/

Fuente: https://pescare.com.ar/la-ctmfm-definio-captura-total-permisible-para-pescadilla-gatuzo-y-pez-angel/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información