Incendio en Frigorífico Dicasur Chubut: Riesgo de Fuga de Amoníaco y Crisis Empresarial

El frigorífico Dicasur, un pilar económico de Trevelin, Chubut, se encuentra en el centro de una tormenta perfecta: un incendio de gran magnitud, un protocolo de emergencia por riesgo de fuga de amoníaco, una profunda crisis financiera y un reciente robo millonario. Este artículo explora en detalle cada uno de estos eventos, analizando las consecuencias para los trabajadores, los productores, la comunidad local y el futuro de la empresa. La situación de Dicasur no es solo un problema empresarial, sino un reflejo de las dificultades que atraviesa el sector cárnico argentino y el impacto que estas tienen en las economías regionales.

Índice

Incendio y Riesgo de Fuga de Amoníaco: Una Emergencia Contenida

El martes 26 de agosto, un incendio se desató en el entretecho del galpón principal del frigorífico Dicasur, donde se ubican la sala de desposte y las cámaras frigoríficas. La rápida respuesta de los Bomberos Voluntarios de Trevelin, reforzados por personal de Esquel, fue crucial para contener las llamas y evitar una tragedia mayor. Sin embargo, la principal preocupación radicaba en el riesgo de fuga de amoníaco, un gas tóxico utilizado en los sistemas de refrigeración. La combustión o fuga de amoníaco representa un peligro significativo para la salud humana y el medio ambiente, lo que obligó a las autoridades a activar un protocolo de emergencia y cerrar la zona.

El amoníaco, aunque esencial para la conservación de los alimentos en las cámaras frigoríficas, es una sustancia altamente corrosiva e irritante. La exposición a altas concentraciones puede causar quemaduras graves en la piel, los ojos y las vías respiratorias, e incluso la muerte. Por ello, la activación del protocolo de emergencia incluyó medidas de seguridad estrictas, como la evacuación de la zona, el monitoreo constante de la calidad del aire y la preparación para una posible evacuación a mayor escala. Afortunadamente, la rápida intervención de los bomberos evitó una fuga significativa de amoníaco, minimizando el riesgo para la población.

La Crisis Financiera de Dicasur: Deudas Salariales y Paralización de la Producción

El incendio se suma a una situación económica ya de por sí precaria para el frigorífico Dicasur. A principios de agosto, la empresa ya había alertado sobre una grave crisis que ponía en riesgo su continuidad. La paralización de la producción durante 20 días, tras un período en el que procesaba hasta 500 novillos por semana, ha generado una cascada de consecuencias negativas para los trabajadores, los productores y la comunidad local. Los empleados denuncian deudas salariales y el incumplimiento de las escaladas salariales acordadas, mientras que los ganaderos y proveedores se quejan de cheques sin respaldo y la falta de pago por sus productos y servicios.

El Sindicato de la Carne ha alzado la voz en defensa de los trabajadores, exigiendo el pago de sueldos y aguinaldos, así como el cumplimiento de los acuerdos salariales. Tomás Ríos, dirigente sindical, ha expresado su preocupación por la situación y ha afirmado que están trabajando para defender los derechos de los trabajadores y garantizar que cobren en tiempo y forma. La empresa había realizado inversiones significativas para expandir su capacidad exportadora, pero la baja en las ventas ha afectado la producción y las expectativas, sumiendo a Dicasur en una crisis financiera profunda.

La paralización de la producción no solo afecta a los 70 empleados directos del frigorífico, sino también a las carnicerías vinculadas a la empresa, que se ven obligadas a funcionar solo hasta agotar el stock existente, sin certezas sobre el futuro. La incertidumbre se extiende a toda la cadena cárnica, desde los productores de ganado hasta los consumidores finales. La falta de liquidez del frigorífico impide el pago a los ganaderos, lo que a su vez afecta la producción de carne y el abastecimiento del mercado.

El Robo Millonario: Un Golpe a la Ya Debilitada Empresa

Apenas diez días antes del incendio, el frigorífico Dicasur fue víctima de un robo millonario. Dos hombres armados ingresaron a la empresa y, tras golpear al dueño, escaparon con alrededor de $5.000.000 en efectivo y dos teléfonos celulares. El incidente, ocurrido el miércoles 6 de agosto, añadió una capa más de inestabilidad a la ya precaria situación de la empresa. La rápida acción de la policía permitió interceptar a los sospechosos y recuperar el dinero robado, pero el golpe emocional y la sensación de inseguridad generada por el robo son innegables.

Los delincuentes escaparon en una camioneta VW Amarok color gris, doble cabina, sin chapa patente y con una antena Starlink en el parabrisas. Tras un operativo cerrojo, personal del Puesto 627 y del Mini comando AURE lograron interceptar el vehículo en la Ruta 259. En el interior de la camioneta, se encontró una pistola, y el dueño del frigorífico, aún con signos visibles de la agresión, identificó a los detenidos como los autores del robo. El caso quedó a disposición de la Justicia, que deberá determinar las responsabilidades penales de los implicados.

El robo millonario no solo representa una pérdida económica para el frigorífico, sino también un ataque a la confianza y la seguridad de la comunidad local. En un contexto de crisis económica y social, este tipo de incidentes generan un clima de incertidumbre y desconfianza que dificulta aún más la recuperación de la empresa y el desarrollo de la región.

El Impacto en la Comunidad de Trevelin y la Región

La situación de Dicasur trasciende los límites de la empresa y afecta a toda la comunidad de Trevelin y la región circundante. El frigorífico es una fuente importante de empleo y un motor clave de la economía local. Su crisis genera preocupación entre los trabajadores, los productores, los proveedores y los comerciantes, que temen por el futuro de sus negocios y sus fuentes de ingresos. La paralización de la producción afecta la demanda de insumos y servicios, lo que a su vez impacta en otros sectores de la economía local.

Los ganaderos, que dependen del frigorífico para la comercialización de su ganado, se encuentran en una situación particularmente vulnerable. La falta de pago por sus animales y la incertidumbre sobre el futuro de la empresa los obligan a buscar alternativas, como la venta a precios más bajos o la reducción de su producción. Los proveedores de insumos y servicios también se ven afectados por la falta de pago y la disminución de la demanda. La situación genera un círculo vicioso que dificulta la recuperación económica de la región.

La comunidad de Trevelin, conocida por su fuerte identidad y su arraigo a la actividad ganadera, se siente profundamente afectada por la crisis de Dicasur. El frigorífico es un símbolo de la tradición y el progreso de la región, y su declive representa una pérdida importante para la comunidad. La incertidumbre sobre el futuro de la empresa genera preocupación y desconfianza, y dificulta la planificación a largo plazo.

El Futuro de Dicasur: Desafíos y Posibles Soluciones

El futuro de Dicasur es incierto. La empresa enfrenta una serie de desafíos importantes, como la crisis financiera, la paralización de la producción, el robo millonario y el riesgo de fuga de amoníaco. Para superar estos obstáculos, es necesario un esfuerzo conjunto de las autoridades, los empresarios, los trabajadores y la comunidad local. Se requiere un plan de rescate que incluya medidas de apoyo financiero, la renegociación de las deudas, la búsqueda de nuevos mercados y la modernización de las instalaciones.

Es fundamental garantizar la seguridad de los trabajadores y la protección del medio ambiente. Se deben implementar medidas de prevención de riesgos laborales y de control de la contaminación, así como asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad en el manejo de sustancias peligrosas como el amoníaco. La transparencia y la comunicación son clave para generar confianza y facilitar la colaboración entre las diferentes partes interesadas. Se debe informar a la comunidad sobre la situación de la empresa y las medidas que se están tomando para superar la crisis.

La recuperación de Dicasur no solo es importante para la comunidad de Trevelin, sino también para el desarrollo del sector cárnico argentino. El frigorífico tiene un gran potencial para convertirse en un referente en la producción y exportación de carne de alta calidad. Sin embargo, para lograrlo, es necesario superar los desafíos actuales y construir un futuro sostenible para la empresa y la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/incendio-en-un-frigorifico-de-chubut--activaron-un-protocolo-por-riesgo-de-fuga-de-amoniaco_a68b03bba0d9ddc2080f191ca

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/incendio-en-un-frigorifico-de-chubut--activaron-un-protocolo-por-riesgo-de-fuga-de-amoniaco_a68b03bba0d9ddc2080f191ca

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información