Juan Redini reelegido: CAPA apuesta por la continuidad y certificación del calamar argentino.
La Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA) ha consolidado su liderazgo en el sector pesquero nacional, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. La reciente Asamblea General Ordinaria, celebrada en Buenos Aires, no solo ratificó la continuidad de Juan Redini como presidente por sexta vez consecutiva, sino que también delineó un ambicioso plan de trabajo para los próximos años, centrado en la certificación del calamar Illex argentino y la optimización de las prácticas pesqueras. Este artículo explora en detalle los resultados de la asamblea, los desafíos que enfrenta la industria y las estrategias que CAPA implementará para asegurar el futuro de la pesca de calamar en Argentina.
- Renovación de la Comisión Directiva y Revisora de Cuentas: Un Voto de Confianza
- Aprobación Unánime de la Memoria, Balance y Presupuesto: Solidez Financiera y Transparencia
- Temas Centrales Abordados en la Asamblea: Desafíos y Oportunidades para la Pesca de Calamar
- El Programa de Mejoras (PROME) y las Buenas Prácticas: Camino a la Certificación del Calamar Illex Argentinus
- 26 Años de Trayectoria: Compromiso con la Defensa de la Actividad Potera y la Sostenibilidad
- Un Marco de Cordialidad y Consenso: La Clave del Éxito de la Asamblea
Renovación de la Comisión Directiva y Revisora de Cuentas: Un Voto de Confianza
La unanimidad con la que los asociados de CAPA renovaron la confianza en Juan Redini y en la Comisión Directiva saliente subraya la eficacia de la gestión anterior y la visión compartida para el futuro. Esta ratificación no es solo un reconocimiento individual al liderazgo de Redini, sino también una validación de la línea de trabajo que ha posicionado a la Cámara como un referente clave en el caladero argentino y en los foros internacionales. La estabilidad institucional, asegurada por la confirmación de los empresarios y representantes electos, permitirá a CAPA continuar avanzando en sus objetivos sin interrupciones significativas.
La nueva Comisión Directiva, integrada por figuras clave del sector como Norberto Cabanela (Vicepresidente 1°), Héctor Pzellinsky (Vicepresidente 2°), Gustavo Casanova (Secretario), Roberto Crespo (Tesorero), Mauro Zamboni (Protesorero) y Facundo Godoy (Vocal), cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para abordar los desafíos que se presentan. La Comisión Revisora de Cuentas, encabezada por Xu Haijun, Hugo Vence y Antonio Baldino, garantizará la transparencia y la correcta administración de los recursos de la Cámara.
Aprobación Unánime de la Memoria, Balance y Presupuesto: Solidez Financiera y Transparencia
La aprobación unánime de la Memoria, el Balance y el Presupuesto para el próximo período por parte de los socios de CAPA refleja la solidez financiera de la organización y su compromiso con la transparencia. Este respaldo unánime demuestra la confianza de los asociados en la gestión económica de la Cámara y en su capacidad para administrar eficientemente los recursos disponibles. Un balance positivo y un presupuesto bien planificado son fundamentales para llevar a cabo las iniciativas y proyectos que CAPA tiene en marcha.
La transparencia en la gestión financiera es un pilar fundamental para mantener la confianza de los socios y de los stakeholders. CAPA se ha comprometido a rendir cuentas de manera clara y precisa, garantizando que los recursos se utilicen de manera responsable y en beneficio de toda la industria. Esta transparencia también es crucial para atraer inversiones y fortalecer la posición de la Cámara en el mercado.
Temas Centrales Abordados en la Asamblea: Desafíos y Oportunidades para la Pesca de Calamar
La Asamblea General Ordinaria de CAPA sirvió como plataforma para discutir temas cruciales para el futuro de la pesca de calamar en Argentina. La operatoria de los buques en la milla 201, la temporada de pesca de calamar 2025, las perspectivas de la campaña 2026, la situación de los mercados internacionales, la sostenibilidad de la biomasa, el esfuerzo pesquero y las relaciones laborales fueron algunos de los puntos clave que se abordaron. Estos temas reflejan la complejidad de la industria y la necesidad de una gestión integral y coordinada.
La discusión sobre la operatoria de los buques en la milla 201 es fundamental para garantizar la seguridad de la navegación y la protección del medio ambiente. La planificación de la temporada de pesca de calamar 2025 y las perspectivas de la campaña 2026 son cruciales para anticipar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten. El análisis de la situación de los mercados internacionales es esencial para identificar nuevas oportunidades de negocio y diversificar los destinos de exportación.
La sostenibilidad de la biomasa y el esfuerzo pesquero son temas prioritarios para CAPA, que se ha comprometido a promover prácticas pesqueras responsables y a garantizar la conservación del recurso calamar a largo plazo. Las relaciones laborales también son un aspecto importante, ya que una buena relación entre los armadores y los trabajadores es fundamental para asegurar la eficiencia y la productividad de la industria.
El Programa de Mejoras (PROME) y las Buenas Prácticas: Camino a la Certificación del Calamar Illex Argentinus
La certificación del calamar Illex argentino es un objetivo estratégico para CAPA, que considera que esta certificación abrirá nuevas oportunidades de mercado y mejorará la imagen del producto argentino en el exterior. Para lograr este objetivo, CAPA continuará impulsando el Programa de Mejoras (PROME) y las buenas prácticas para la pesca de calamar. El PROME es un programa integral que busca mejorar la calidad del producto, la eficiencia de la pesca y la sostenibilidad del recurso.
Las buenas prácticas incluyen la implementación de tecnologías innovadoras, la capacitación de los tripulantes, el control de la calidad en todas las etapas de la cadena productiva y la adopción de medidas para reducir el impacto ambiental de la pesca. CAPA está trabajando en estrecha colaboración con los armadores, los trabajadores y las autoridades para implementar estas prácticas y garantizar que el calamar Illex argentino cumpla con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.
La certificación del calamar Illex argentino no solo beneficiará a la industria pesquera, sino también a la economía nacional, ya que generará nuevos empleos y aumentará las exportaciones. CAPA está convencida de que la certificación es una inversión estratégica que permitirá a Argentina consolidarse como un proveedor confiable y sostenible de calamar Illex en el mercado mundial.
26 Años de Trayectoria: Compromiso con la Defensa de la Actividad Potera y la Sostenibilidad
Con 26 años de trayectoria, CAPA ha demostrado su compromiso con la defensa de la actividad potera argentina y la sostenibilidad del recurso calamar. A lo largo de estos años, la Cámara ha trabajado incansablemente para promover los intereses de sus asociados, mejorar la competitividad de la industria y garantizar la conservación del medio ambiente. CAPA ha logrado posicionarse como un actor clave en el sector pesquero nacional y como un referente en los foros internacionales.
La experiencia acumulada a lo largo de estos años ha permitido a CAPA desarrollar un profundo conocimiento de la industria y de los desafíos que enfrenta. La Cámara ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas regulaciones, manteniendo siempre su compromiso con la sostenibilidad y la innovación. CAPA está preparada para enfrentar los desafíos del futuro y para seguir trabajando en beneficio de la industria pesquera argentina.
El compromiso de CAPA con la sostenibilidad se refleja en su apoyo a la investigación científica, en su promoción de prácticas pesqueras responsables y en su participación en iniciativas internacionales para la conservación de los recursos marinos. CAPA está convencida de que la sostenibilidad es la clave para asegurar el futuro de la pesca de calamar en Argentina.
Un Marco de Cordialidad y Consenso: La Clave del Éxito de la Asamblea
La Asamblea General Ordinaria de CAPA se desarrolló en un marco de cordialidad y consenso entre los socios, quienes ratificaron la línea de gestión actual. Este ambiente de colaboración y confianza es fundamental para el éxito de la Cámara y para el logro de sus objetivos. La capacidad de CAPA para unir a los diferentes actores de la industria y para encontrar soluciones consensuadas es una de sus principales fortalezas.
La participación activa de los socios en la Asamblea y su compromiso con la visión de CAPA son un reflejo del liderazgo de la Cámara y de su capacidad para representar los intereses de toda la industria. La ratificación unánime de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas es una muestra de la confianza que los socios depositan en la gestión de CAPA.
El consenso alcanzado en la Asamblea permitirá a CAPA avanzar con firmeza en sus proyectos y en la implementación de sus estrategias. La Cámara está comprometida a seguir trabajando en estrecha colaboración con sus socios y con las autoridades para asegurar el futuro de la pesca de calamar en Argentina.
Fuente: https://pescare.com.ar/capa-renovo-autoridades-y-ratifico-la-conduccion-de-juan-redini/
Artículos relacionados