Obras Hidráulicas en Luján y Mercedes: Más de $32.500 Millones para Prevenir Inundaciones y Mejorar la Calida d de Vida.

La provincia de Buenos Aires avanza con una ambiciosa estrategia para mitigar los efectos de las inundaciones en la cuenca del Río Luján, una problemática histórica que ha afectado a miles de familias. El gobernador Axel Kicillof, junto a su equipo, ha estado recorriendo los municipios de Luján y Mercedes para supervisar el progreso de las obras hidráulicas, que representan una inversión significativa y un compromiso firme con la seguridad y el bienestar de los habitantes de la región. Este artículo explora en detalle los proyectos en curso, sus beneficios esperados y el impacto positivo que ya se está comenzando a sentir en las comunidades afectadas.

Índice

El Río Luján: Un Desafío Histórico y la Respuesta del Gobierno Provincial

Durante décadas, la cuenca del Río Luján ha sido vulnerable a las inundaciones, especialmente durante los períodos de lluvias intensas. El crecimiento urbano desordenado, la falta de infraestructura adecuada y la modificación del cauce natural del río han exacerbado el problema, generando pérdidas económicas, daños materiales y, lo más importante, angustia y temor en la población. El gobierno provincial, consciente de la urgencia de la situación, ha puesto en marcha un plan integral para abordar esta problemática de raíz. Este plan, liderado por el Comité de Cuenca del Río Luján (ComiLu), involucra una serie de obras hidráulicas diseñadas para ampliar la capacidad de escurrimiento del río, mejorar la infraestructura existente y proteger a las comunidades más vulnerables.

La inversión total en el proyecto supera los $32.500 millones, lo que demuestra la magnitud del compromiso del gobierno provincial con la resolución de este problema histórico. Las obras se centran en la readecuación del Río Luján en el municipio de Luján, beneficiando directamente a más de 150 mil habitantes del distrito y de los municipios vecinos de Suipacha, San Andrés de Giles, Mercedes y Chacabuco. El proyecto incluye el mejoramiento del tramo medio del río, la construcción de dos nuevos puentes y la implementación de medidas de protección costera.

Obras en Luján: Ampliando la Capacidad de Escurrimiento y Mejorando la Conectividad

En el municipio de Luján, las obras se enfocan en la readecuación del cauce del río para aumentar su capacidad de escurrimiento y prevenir desbordes. Esto implica la excavación y ampliación del lecho del río, la construcción de diques y defensas costeras, y la eliminación de obstáculos que puedan restringir el flujo del agua. Además, se están construyendo dos nuevos puentes que mejorarán la conectividad entre las diferentes áreas del municipio y facilitarán el acceso a servicios esenciales en caso de emergencia. El puente Almirante Brown, esperado durante más de cien años por los vecinos, es una de las obras más emblemáticas del proyecto.

El intendente Leonardo Boto ha destacado la importancia de estas obras para el desarrollo del municipio, afirmando que representan una inversión histórica que mejorará la calidad de vida de los habitantes. La construcción del puente Almirante Brown y las defensas costeras son ejemplos concretos del compromiso del gobierno provincial con la resolución de los problemas de infraestructura del municipio.

Mercedes: Integración Urbana y Paseo Ribereño para una Nueva Calidad de Vida

En Mercedes, las obras se complementan con un proyecto de integración urbana que busca transformar la relación entre la ciudad y el río. Se está construyendo un paseo ribereño que ofrecerá a los vecinos un espacio de esparcimiento y recreación, al tiempo que protegerá la ciudad de las inundaciones. La primera etapa del proyecto incluye la construcción de una calle de pavimento adoquinado, un sendero peatonal, estacionamiento, bicisendas, muelles, espacios de descanso y sectores recreativos. Esta iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes de Mercedes, sino que también impulsará el desarrollo turístico y económico de la ciudad.

El intendente Juan Ustarroz ha resaltado el impacto positivo de las obras hidráulicas en la reducción de las inundaciones en Mercedes. En 2015, con la misma cantidad de agua, 3.500 familias sufrían inundaciones; hoy, gracias a las obras en el Río Luján, ese número se ha reducido drásticamente. Esto demuestra que las inversiones en infraestructura hidráulica son fundamentales para proteger a la población y garantizar su seguridad.

El Impacto Social de las Obras: Reducción de Riesgos y Mejora de la Calidad de Vida

Las obras hidráulicas en la cuenca del Río Luján no solo tienen un impacto económico y ambiental, sino también un profundo impacto social. Al reducir el riesgo de inundaciones, se protege a las familias de la pérdida de sus hogares, sus pertenencias y, lo más importante, su seguridad. Esto genera una mayor tranquilidad y confianza en la población, permitiéndoles planificar su futuro con mayor certeza. Además, las obras de integración urbana, como el paseo ribereño de Mercedes, ofrecen a los vecinos nuevos espacios de esparcimiento y recreación, mejorando su calidad de vida y fomentando la cohesión social.

El gobernador Kicillof ha enfatizado que el objetivo principal de estas obras es que los vecinos de Luján y Mercedes dejen de tener miedo cada vez que llueve. Al sentar las bases del crecimiento y el desarrollo de la región, se está creando un futuro más próspero y seguro para todos los bonaerenses.

Más Allá de la Infraestructura: Compromiso con la Inclusión Social y el Bienestar Comunitario

La visita del gobernador Kicillof a Luján y Mercedes también incluyó la visita al Taller Protegido Municipal de Luján, un espacio que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad, y al Centro de Jubilados “Instituto Unzué” de Mercedes, donde se impulsa el deporte, el cuidado de la salud y las tareas de esparcimiento para adultos mayores. Estas visitas demuestran el compromiso del gobierno provincial con la inclusión social y el bienestar comunitario, complementando las inversiones en infraestructura con políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

La jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y otros funcionarios provinciales acompañaron al gobernador Kicillof en su visita, reafirmando el compromiso del gobierno con la región y su disposición a seguir trabajando en conjunto con los municipios para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/avanzan-las-obras-hidraulicas-en-los-municipios-de-lujan-y-mercedes/

Fuente: https://elconstructor.com/avanzan-las-obras-hidraulicas-en-los-municipios-de-lujan-y-mercedes/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información