Carboeléctrica Río Turbio: Nueva Venta de Carbón y Expectativas Laborales en Santa Cruz
Desde la llegada al gobierno de Javier Milei, la ahora Carboeléctrica Río Turbio S.A (ex YCRT) ha estado en la mira. Si bien se ha evitado su privatización total, la actualidad del yacimiento carbonífero no es de las mejores, incluso con muchos aspectos operativos a definir, principalmente en lo que respecta a la relación laboral.
Antecedentes y Dificultades
En ambas intervenciones, anteriormente con Thierry Decoud y ahora con Pablo Gordillo, la venta de carbón ha sido una prioridad para la generación de divisas propias. Sin embargo, en el primer caso se terminó en la justicia por aparentes coimas en la comercialización del mineral. En el caso de Gordillo, al momento fueron más promesas que certezas, atendiendo que la venta de carbón se ha anunciado ya en varias oportunidades.
Nuevo Anuncio: Venta Directa de Carbón
Desde el pasado 27 de agosto y hasta hoy, se desarrolla en El Calafate el “Argentina Mining Sur 2025 XVII - Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”. En este contexto, desde Carboeléctrica Río Turbio S.A se anunció la concreción de la primera venta directa de carbón.
Se trata de un total de 60.000 toneladas con destino a “una compañía que usa el carbón de manera directa y tiene su propia logística”, lo que permitió abaratar costos, mejorar la recepción de divisas y abrir la posibilidad de un contrato a largo plazo.
Logística y Empresa Compradora
Trabajadores del Puerto de Punta Loyola se encuentran abocados a la organización logística de la carga, estimada para el próximo 12 de septiembre. Según trasciende, la empresa compradora del mineral habría sido acercada por el empresario de la cuenca carbonífera y ex candidato a gobernador, Mirey Zeidan.
Zeidan, bajo el ala política de Patricia Bullrich y su cercanía con La Libertad Avanza, aspiraba a quedarse con el directorio de la ahora sociedad anónima. El actual interventor Pablo Gordillo, con ayuda desde adentro de la empresa, consiguió acercar a los mismos compradores del 2019.
Se trataría de una empresa brasilera que, en febrero de ese año, trasladó 25 mil toneladas de carbón producido por YCRT con el compromiso de 15 mil toneladas (mensuales) de carbón por 3 años, algo que nunca se logró concretar.
Preparativos y Situación Laboral
Roy Stanig, referente de la junta interna de ATE Punta Loyola, manifestó que “al parecer esta vez sería posta, o por lo menos acá ya arrancaron con los preparativos y el papeleo. No dicen el precio todavía y todo lo que hace la empresa no lo comunica”.
Confirmó que la fecha estimada es el 12 de septiembre y se refirió a la calidad del mineral acopiado. “Más allá de que deben haber unas 15 mil toneladas ya quemadas, deben quedar unas 30 mil en condiciones de ser vendidas”.
Stanig también mencionó que “como siempre acá está todo muy complicado, porque no hay insumos y no te compran nada. Todo está al límite, no hay ni un peso para herramientas, insumos y demás. Nosotros ya estamos preparando todo pero las condiciones son complicadas”.
Artículos relacionados