Sergio Robles: El Ultramaratonista Patagónico Busca Apoyo para la Spartathlon 2025
El nombre de Sergio “El Zurdo” Robles se ha convertido en sinónimo de resistencia, disciplina y perseverancia en el atletismo de ultradistancia. El corredor de Caleta Olivia, referente en la provincia de Santa Cruz, fue nuevamente seleccionado para competir en la Spartathlon 2025, una de las ultramaratones más exigentes y emblemáticas del mundo, que se llevará a cabo el 27 y 28 de septiembre en Grecia.
La Spartathlon: Un Desafío Mítico
La prueba, considerada mítica en el calendario internacional, cubre 246 kilómetros uniendo Atenas con Esparta y congrega a apenas 400 corredores de elite de todo el planeta. Este año habrá tan solo 14 representantes argentinos, entre ellos Robles, que será el único patagónico en la línea de largada.
La Preocupación de Robles
A través de sus redes, el atleta compartió su mezcla de orgullo y preocupación: “Nuevamente salí sorteado para representar a nuestro país en el Spartathlon 2025. Es una bendición ser parte de una nueva edición. Tengo la voluntad, la disciplina y la perseverancia para entrenar todos los días, pero no los recursos. Y así es muy difícil tener esa paz mental para enfocarme de lleno en la preparación”.
Búsqueda de Apoyos
Robles no desconoce la magnitud del reto deportivo ni de la logística que implica llegar a Europa. Desde hace meses busca apoyos institucionales y comunitarios para cubrir los gastos que conlleva la participación. “Ya pasaron meses días desde que presenté una nota en el municipio para poder tener una audiencia con el intendente. Algunas puertas se abrieron, otras no, es entendible.
Agradezco a todos los que colaboran con la compra de rifas y premios, porque gracias a ellos sigo sosteniendo este sueño”, expresó.
El Equipo de Apoyo
En este camino, el ultramaratonista resaltó el acompañamiento de profesionales y amigos que lo ayudan en la preparación: “Agradezco a Nicolás Kierdelewicz, Claudio Alberto Quiroga, CG Nutrición y Keret Kinesiología, que forman parte de este equipo para afrontar nuevamente esta aventura”.
Un Historial de Solidaridad
No es la primera vez que Robles enfrenta una situación de este tipo. En 2021, 2022 o 2023 también debió recurrir a la solidaridad de los vecinos para financiar la inscripción y los pasajes rumbo a Grecia. Aquella vez en 2021, luego de salir segundo en la prueba de 24 horas en Puerto Madryn, donde recorrió 191 kilómetros, obtuvo la clasificación que le abrió las puertas del mítico evento.
Con rifas y la colaboración comunitaria logró viajar y representar a la provincia. Hoy, a sus 43 años, la historia vuelve a repetirse: un atleta con talento, sacrificio y disciplina que se entrena en la Patagonia, pero que necesita del acompañamiento económico para llegar a la línea de largada.
El Trasfondo Histórico de la Carrera
La competencia tiene un trasfondo histórico y cultural único: sigue los pasos de Filípides, el mensajero ateniense que en el año 490 a.C. recorrió la ruta desde Atenas hasta Esparta para pedir ayuda en la batalla de Maratón. Los corredores deben completar los 246 kilómetros en menos de 36 horas, atravesando calor extremo, montañas y noches enteras en ruta.
Un Orgullo Patagónico
Para Robles, estar allí es más que un logro deportivo: es llevar la bandera de Santa Cruz y de la Argentina a un escenario donde solo llegan los mejores del mundo. “Ser el único atleta patagónico es un orgullo enorme. Cada entrenamiento que hago en Caleta, con viento y frío, lo pienso como un paso más hacia Grecia”, expresó.
Cómo Apoyar a Sergio
A poco más de un mes de la competencia, el tiempo apremia y el objetivo es claro: reunir los fondos necesarios para cubrir los pasajes, la estadía y la logística de viaje. Quienes deseen apoyar la campaña de Sergio pueden hacerlo a través de su alias: zurdo.atenas.25. El desafío es mayúsculo, pero también lo es la voluntad de un corredor que encarna la pasión y la garra patagónica. Como él mismo dijo, la perseverancia es su motor.
Artículos relacionados