Adolescentes alerta: Campaña contra la desinformación y noticias falsas en internet

Lanzan una campaña para frenar la desinformación entre los adolescentes. “Esta campaña es fruto de una alianza única entre la televisión, la radio y los medios gráficos y digitales, unidos con UNICEF, para defender el derecho a la información confiable”, sostiene Eugenio Sosa Mendoza, presidente de ATA.

Índice

Una Alianza sin Precedentes

Se trata de una iniciativa sin antecedentes que une a 21 empresas que emiten contenidos audiovisuales en el país, más de 100 empresas privadas de radiodifusión y 180 empresas periodísticas de todo el país. El objetivo es promover que los adolescentes desarrollen una mirada crítica frente a los contenidos que encuentran y consumen en la web.

También busca fortalecer su confianza en medios profesionales y fomentar entornos digitales seguros, donde la información confiable sea la base. “Los medios que integran ATA, ARPA y ADEPA cuentan con periodistas, procesos de verificación y un compromiso ético que respalda cada información que publican”, subraya.

Estudio de UNICEF: Kids Online Argentina

Según el estudio de UNICEF, Kids Online Argentina (mayo 2025), el 83% de las niñas, los niños y adolescentes afirman reconocer contenidos patrocinados por marcas, como noticias o videos. Alrededor del 60% dice poder identificar si un sitio web es confiable y si la información que encuentra es correcta o verdadera.

Sin embargo, seis de cada diez también afirman que el primer resultado que ofrecen los buscadores es siempre el más adecuado. Esto plantea una pregunta sobre los criterios que aplican para validar la información que encuentran en Internet.

Impacto de la Desinformación

“Vivimos en un mundo donde la desinformación circula sin freno, amplificada por redes sociales y plataformas digitales”, afirma Natalia Calisti, Especialista en Comunicación de UNICEF Argentina. “Esto impacta a toda la sociedad y especialmente a niñas, niños y adolescentes, quienes aún están desarrollando sus herramientas de pensamiento crítico y son más vulnerables. La desinformación no solo confunde: también daña”, explica.

La desinformación no es lo mismo que noticias falsas (fake news). La desinformación es un fenómeno que abarca diversas formas de transmitir información errónea. Existen las noticias creadas intencionalmente para malinformar, así como otros tipos de contenidos: información descontextualizada, parodias, incoherencia entre imágenes y noticias, publicidad no identificada, entre otros.

Estos elementos contribuyen a la desinformación y a las múltiples maneras en las que se puede estar expuestos a información parcial o totalmente falsa (Fundación Telefónica 2023).

La Campaña y el Compromiso de los Medios

“Esta campaña es una invitación a ir más allá de lo que nos llega primero, a buscar información completa y confiable antes de creer o compartir”, suma Martín Etchevers, presidente de ADEPA. “La desinformación en redes sociales y entornos digitales no es un problema menor y por eso es fundamental frenarla.

A diferencia de las plataformas digitales, los medios periodísticos profesionales tenemos editores responsables y somos auditados todos los días por la información que publicamos. Eso nos compromete a generar entornos confiables, también para niñas, niños y adolescentes que son más proclives a caer en engaños”, agregó.

La desinformación puede influir, por ejemplo, en decisiones de las y los jóvenes sobre su salud o alimentar estereotipos. Según el informe de UNICEF, aproximadamente dos tercios de los jóvenes encuestados afirmaron haber visto contenidos sobre diferentes "formas de adelgazar, perder peso, o ser más flaco/a" en páginas o publicaciones online (67%), así como también sobre "maneras de ganar dinero fácilmente en Internet" (64%).

La campaña, cuyas piezas estarán en rotación durante dos semanas, cuenta con la creatividad de la agencia GUT y la producción fue realizada por LINDATV. Además, UNICEF, ATA, ARPA y ADEPA reunieron una serie de recomendaciones para que las chicas y los chicos no se queden con la primera información que encuentran en Internet.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/lanzan-una-campana-para-frenar-la-desinformacion-entre-los-adolescentes

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/lanzan-una-campana-para-frenar-la-desinformacion-entre-los-adolescentes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información