César Pérez Gellida Responde a María Pombo: La Defensa de la Lectura y su Importancia.
La reciente declaración de la influencer María Pombo sobre la lectura ha desatado una tormenta en redes sociales y en el ámbito literario. Su afirmación, aparentemente inocua, de que “no es importante leer, para qué”, ha provocado una ola de críticas y defensas apasionadas. En medio de este debate, la respuesta del ganador del Premio Nadal 2024, César Pérez Gellida, ha resonado con particular fuerza, ofreciendo una perspectiva que ha sido ampliamente compartida y analizada. Este artículo explora la controversia, las reacciones de figuras literarias como Pérez Gellida y Arturo Pérez-Reverte, y las posteriores explicaciones de la propia Pombo, analizando el significado más profundo de este enfrentamiento entre la cultura popular y la tradición literaria.
El Detonante: La Declaración de María Pombo y la Polémica Inicial
La polémica se originó a partir de un vídeo publicado por María Pombo en sus redes sociales. En él, la influencer expresaba su falta de interés por la lectura, argumentando que no era una actividad esencial. Sus palabras, lejos de pasar desapercibidas, se viralizaron rápidamente, generando una intensa discusión en plataformas como X (anteriormente Twitter) e Instagram. La crítica principal se centró en la idea de que desvalorizar la lectura implicaba menospreciar el conocimiento, la cultura y el desarrollo personal. Muchos usuarios argumentaron que la lectura es fundamental para la formación de una sociedad crítica y consciente.
La reacción no tardó en llegar desde diversos sectores. Escritores, periodistas, profesores y simples amantes de la lectura expresaron su desacuerdo con las declaraciones de Pombo. Algunos acusaron a la influencer de promover la ignorancia y la superficialidad, mientras que otros señalaron la importancia de la lectura como herramienta de empatía y comprensión del mundo. La controversia se intensificó a medida que más personas se sumaban al debate, convirtiéndose en uno de los temas más comentados en las redes sociales durante varios días.
La Respuesta de César Pérez Gellida: Un Contrapunto Literario
En medio del alboroto mediático, la respuesta de César Pérez Gellida, flamante ganador del Premio Nadal 2024, se destacó por su elegancia y contundencia. El escritor, conocido por obras como "Los pacientes del Dr. García", recurrió a su cuenta de X para dirigirse a Pombo, utilizando una frase que rápidamente se convirtió en un símbolo de la defensa de la lectura: "Pero si la muchacha tiene toda la razón del mundo. No la violentéis con vuestras palabras. No es importante leer, para qué…".
La aparente contradicción de la respuesta de Gellida fue intencionada. El autor, lejos de estar de acuerdo con Pombo, utilizaba la ironía para denunciar la superficialidad de su argumento. Al repetir la frase de la influencer, Gellida invitaba a la reflexión sobre las consecuencias de una sociedad que no valora la lectura. Su mensaje, sutil pero poderoso, resonó con fuerza entre los defensores de la cultura literaria, quienes lo interpretaron como una crítica mordaz a la falta de interés por el conocimiento y la cultura.
La respuesta de Gellida no solo se limitó a la ironía. El escritor también defendió el derecho de Pombo a no leer, pero al mismo tiempo, enfatizó la importancia de la lectura para el desarrollo intelectual y emocional de las personas. Su mensaje transmitía un mensaje claro: la lectura no es una obligación, pero sí una oportunidad invaluable para expandir la mente y enriquecer la vida.
Arturo Pérez-Reverte y la Lucidez que Aporta la Lectura
Otro destacado escritor que se pronunció sobre la importancia de la lectura fue Arturo Pérez-Reverte. Aunque no se dirigió directamente a María Pombo, el autor de "El capitán Alatriste" aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el papel de los libros en la formación de una sociedad crítica y consciente. En una publicación en su cuenta de X, Pérez-Reverte destacó la importancia de la lucidez que aportan los libros para "distinguir a los lobos de los corderos" y a "los canallas de los honrados".
Pérez-Reverte argumentó que la lectura es una herramienta fundamental para desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis. Los libros, según el escritor, nos permiten comprender la complejidad del mundo y tomar decisiones informadas. Al privar a las personas de la lectura, se está debilitando su capacidad para discernir la verdad de la mentira, lo que a su vez, puede tener consecuencias devastadoras para la sociedad.
El autor fue aún más allá, señalando que la falta de educación, incluyendo la falta de fomento de la lectura, está contribuyendo al desmantelamiento del Estado y sus instituciones. Para Pérez-Reverte, la lectura no es solo una actividad cultural, sino también un pilar fundamental de la democracia y el progreso social.
La Defensa de María Pombo: Explicaciones y Matices
Ante la creciente polémica, María Pombo decidió dar explicaciones y matizar sus declaraciones iniciales. La influencer publicó un nuevo vídeo en sus redes sociales, en el que intentaba aclarar su postura. Pombo reconoció que no le gusta leer, pero argumentó que eso no significa que desvalorice la lectura o el conocimiento.
La influencer explicó que su falta de interés por la lectura se debe a que no ha encontrado libros que le resulten atractivos o relevantes. Admitió que puede que no haya buscado lo suficiente o que sus gustos sean diferentes a los de los amantes de la lectura. Pombo también señaló que ha notado una falta de comprensión por parte de algunas personas, quienes la han juzgado y criticado sin conocer sus motivos.
En su defensa, Pombo argumentó que existen otras formas de adquirir conocimiento y cultura, como ver documentales, asistir a museos o conversar con personas interesantes. La influencer insistió en que cada persona tiene derecho a elegir cómo aprender y desarrollarse, y que no se debe obligar a nadie a leer si no lo desea.
Más Allá de la Polémica: La Lectura en la Era Digital
La controversia desatada por las declaraciones de María Pombo pone de manifiesto un debate más amplio sobre el papel de la lectura en la era digital. En un mundo cada vez más dominado por las imágenes y los vídeos, ¿sigue siendo relevante la lectura? ¿Cómo podemos fomentar el hábito de la lectura entre las nuevas generaciones?
Algunos expertos argumentan que la lectura está en declive debido a la proliferación de contenidos audiovisuales y la falta de tiempo libre. Otros, sin embargo, sostienen que la lectura se está adaptando a los nuevos formatos y plataformas digitales. Los libros electrónicos, los audiolibros y las plataformas de lectura online están facilitando el acceso a la lectura a un público más amplio.
Independientemente de las tendencias, es innegable que la lectura sigue siendo una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social. La lectura nos permite expandir nuestros conocimientos, desarrollar nuestra imaginación, mejorar nuestra capacidad de comunicación y comprender mejor el mundo que nos rodea. Fomentar el hábito de la lectura, especialmente entre los jóvenes, es una inversión en el futuro de nuestra sociedad.

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/un-premio-nadal-da-respuesta-insuperable-maria-pombo.html



Artículos relacionados