Impulso al Turismo Argentino: Estrategias, Financiamiento y Promoción para un Fin de Semana Largo Exitoso

El turismo argentino se encuentra en un momento crucial, impulsado por políticas gubernamentales proactivas, inversiones estratégicas y una creciente demanda interna y externa. La reciente 173ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo en San Juan, con la presencia de figuras clave del sector, marcó un hito en la definición de estrategias para potenciar el turismo durante el próximo fin de semana largo de octubre y más allá. Este artículo desglosa los puntos clave discutidos en la asamblea, las iniciativas anunciadas y las perspectivas de crecimiento para el sector turístico nacional.

Índice

Impulso Gubernamental y Estrategias para el Fin de Semana Largo de Octubre

La asamblea en San Juan congregó a autoridades de turismo de todo el país, representantes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y líderes del sector, con el objetivo principal de coordinar acciones para maximizar el impacto económico del próximo fin de semana largo de octubre. Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, enfatizó el apoyo total del gobierno nacional para impulsar el turismo, instando a facilitar los viajes y a generar un impacto económico significativo. Se discutieron promociones especiales ofrecidas por las provincias, incluyendo descuentos en alojamiento y paquetes turísticos diseñados para resaltar la diversidad natural, cultural e histórica de Argentina.

El gobernador Marcelo Orrego destacó la importancia del turismo como un pilar fundamental de la identidad y la idiosincrasia argentina, así como su rol crucial en la generación de empleo. Subrayó la diversidad geográfica y la riqueza de los productos regionales de su provincia como factores clave para atraer turistas. La coordinación entre las provincias y el gobierno nacional se presenta como un elemento esencial para el éxito de estas iniciativas.

Corrimiento del Feriado y el Impacto Económico del Turismo Emisivo

Un tema central de la asamblea fue el corrimiento del feriado del 12 de octubre, una medida impulsada por el gobierno nacional para fomentar el turismo interno. Scioli resaltó el apoyo de todas las áreas del gobierno para esta iniciativa, buscando un compromiso colectivo para aprovechar al máximo el feriado. Se espera que esta medida genere un flujo significativo de turistas dentro del país, dinamizando la economía local.

Además, Scioli anunció un logro importante en la diferenciación de la salida de dólares por turismo emisivo de otros consumos en el exterior. Este cálculo reveló que el impacto negativo del turismo emisivo en el déficit comercial es un 20,13% menor de lo que se estimaba previamente, lo que demuestra la importancia de apoyar el turismo interno y externo de manera estratégica.

Promoción Internacional y Misiones Comerciales

El Inprotur está llevando a cabo un ambicioso programa de promoción de destinos argentinos en el exterior, con rondas de negocios previstas en veinticinco países. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de las embajadas y consulados argentinos, proporcionando la infraestructura necesaria para llevar a cabo estas misiones comerciales de manera efectiva. El objetivo es atraer turistas internacionales y posicionar a Argentina como un destino turístico de primer nivel.

La promoción internacional se centra en destacar la diversidad de la oferta turística argentina, desde sus paisajes naturales impresionantes hasta su rica cultura y su gastronomía de renombre mundial. Se busca atraer a diferentes segmentos de turistas, incluyendo aquellos interesados en el turismo de aventura, el turismo cultural, el turismo gastronómico y el turismo de naturaleza.

Financiamiento para la Cadena de Valor Turística

Scioli anunció la implementación de programas de financiamiento crediticio bancario para toda la cadena de valor del sector turístico. Estos programas estarán dirigidos a rubros clave como transporte, hotelería, gastronomía, balnearios, alquiler de autos y productos regionales. La presentación detallada de estos programas se realizará en las próximas semanas, ofreciendo a los empresarios turísticos acceso a recursos financieros para invertir en sus negocios y mejorar la calidad de sus servicios.

El financiamiento crediticio se presenta como una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento y la modernización del sector turístico, permitiendo a las empresas invertir en infraestructura, tecnología y capacitación de personal. Se espera que estos programas generen un impacto positivo en la creación de empleo y en el desarrollo económico de las regiones turísticas.

Foro Nacional de Turismo y Reflexiones sobre el Futuro del Sector

Valentín Díaz Gilligan, presidente del CFT, destacó la importancia del Foro Nacional de Turismo organizado en San Juan tras la asamblea. Este foro se distinguió como un espacio propicio para reflexionar sobre el futuro del sector turístico, analizar los desafíos y oportunidades, y definir estrategias para un desarrollo sostenible. Se agradeció a Scioli por su labor en la consecución del corrimiento del feriado del 12 de octubre.

El foro reunió a expertos, académicos y representantes del sector privado para discutir temas clave como la innovación, la sostenibilidad, la digitalización y la promoción de destinos turísticos emergentes. Se buscaron soluciones creativas para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado turístico global.

Colaboración Provincial y Promoción del Consumo Interno

Guido Romero, ministro de Cultura y Deporte de San Juan, agradeció a los integrantes del CFT por confiar en su provincia para la realización de la asamblea. Laura Teruel, presidenta de la CAT, dio cuenta de las acciones de promoción encaradas por la cámara en conjunto con la Secretaría y el Inprotur para atraer turismo internacional a Argentina. La colaboración entre las provincias y el sector privado se presenta como un factor clave para el éxito de las estrategias de promoción turística.

Se enfatizó la importancia de promover el consumo interno, incentivando a los argentinos a viajar dentro del país y a descubrir la riqueza y diversidad de sus regiones. Se lanzaron campañas de promoción dirigidas al público nacional, destacando los atractivos turísticos de cada provincia y ofreciendo descuentos y promociones especiales.

Programas de Formación y Promoción de la Calidad Turística

Marcela Cardillo, jefa del Área de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo del CFI, explicó las líneas de trabajo, los planes de acción y los programas de formación del organismo en pos de la promoción y consolidación del sector. Se destacaron los programas de capacitación para el personal turístico, diseñados para mejorar la calidad de los servicios y la atención al cliente.

El CFI también impulsa programas de promoción de la calidad turística, incentivando a las empresas a cumplir con los estándares establecidos por el Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Se entregaron distinciones a 251 organizaciones turísticas públicas y privadas de veintidós jurisdicciones que cumplieron con estos estándares.

Presentación de Destinos y Planes de Marketing Turístico

Sergio Álvarez, presidente de la Administración de Parques Nacionales, presentó una exposición sobre “Naturaleza hoy, experiencias para siempre”, destacando los cuatro millones de visitantes anuales que reciben los parques nacionales. Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, expuso sobre la evolución del Pasaporte Nacional Sanmartiniano, una iniciativa que promueve el turismo histórico y cultural en la región.

Autoridades del Ente Turismo Norte Argentino presentaron su Plan de Marketing Turístico para aumentar la visibilidad de la región y la llegada de turistas nacionales e internacionales. Se busca posicionar circuitos innovadores mediante un trabajo articulado entre los sectores público y privado.

Acciones en la FIT y Promoción del Verano Argentino

Pablo Cagnoni, director nacional de Desarrollo y Promoción, presentó las acciones desarrolladas en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) y puso a disposición los espacios de la Subsecretaría de Turismo a las provincias. También anunció “Promover verano en Argentina”, programas de incentivos con el foco puesto en campañas de promoción destinadas a municipios con áreas de gestión turística.

Estas iniciativas buscan impulsar el turismo durante la temporada de verano, ofreciendo a los turistas una amplia variedad de opciones de alojamiento, actividades y entretenimiento. Se espera que estas campañas generen un impacto positivo en la economía local y en la creación de empleo.

Conectividad Aérea y Promoción de San Juan

Federico Pastori, director comercial de Flybondi, presentó “Un año conectando San Juan: crecimiento y oportunidades”, destacando el incremento del 50 por ciento de las frecuencias semanales a la provincia. Este aumento en la conectividad aérea facilita el acceso a San Juan y contribuye al desarrollo del turismo en la región.

La mejora en la conectividad aérea es un factor clave para el crecimiento del turismo, permitiendo a los turistas llegar a sus destinos de manera más rápida y cómoda. Se espera que esta tendencia continúe en el futuro, impulsando el desarrollo de nuevas rutas aéreas y mejorando la infraestructura aeroportuaria.

Acciones del Inprotur y Participación Provincial en Ferias y Workshops

Ana García Allievi, secretaria ejecutiva del Inprotur, dio cuenta de las últimas acciones encaradas desde el instituto y anunció los próximos workshops y ferias, incentivando a las provincias a participar y promocionarse. La participación en ferias y workshops internacionales es una oportunidad para dar a conocer la oferta turística argentina a un público global.

El Inprotur brinda apoyo a las provincias para que puedan participar en estas ferias y workshops, ofreciendo stands, materiales promocionales y asistencia técnica. Se busca fortalecer la imagen de Argentina como un destino turístico atractivo y competitivo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/asamblea-del-consejo-federal-de-turismo-en-san-juan

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/asamblea-del-consejo-federal-de-turismo-en-san-juan

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información