Quintana Energy: Expansión en Santa Cruz y apuesta por Vaca Muerta con solidez financiera
Quintana Energy busca expandirse en Santa Cruz con el proyecto Cañadón León – Meseta Espinosa.
Experiencia y Visión Empresarial
Respaldada por un equipo de gestión altamente experimentado, compuesto por profesionales con más de 30 años de trayectoria en la industria de petróleo y gas, Quintana Energy combina un profundo conocimiento técnico con una visión empresarial innovadora. Esta fórmula ha sido clave para el desarrollo de proyectos de alto impacto como Estación Fernández Oro (Rio Negro) y el Clúster Mendoza Sur (que incluye El Portón, Cañadón Amarillo, Chihuido de la Salina, Chihuido de la Salina Sur, Altiplanicie del Payún y Confluencia Sur), así como en Anticlinal Aguada Bandera (Santa Cruz) y San Sebastián en Chile.
Cañadón León – Meseta Espinosa
Liderada por referentes de la industria, la compañía se proyecta ahora sobre Cañadón León – Meseta Espinosa, un área emblemática de Santa Cruz con 660 pozos activos distribuidos en una superficie cercana a los 420 km². Con un enfoque claro en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos estratégicos en Argentina, la compañía busca reafirmar su compromiso con el crecimiento de la industria en Santa Cruz y con la creación de valor sostenible para sus inversionistas.
Declaraciones de Carlos Gilardone
“Hemos sido muy cuidadosos en la selección de activos”. Carlos Gilardone, CEO de Quintana Energy. “Hemos sido muy cuidadosos en la selección de activos, respaldados por un equipo técnico altamente capacitado. Nuestros proyectos cuentan con un mix equilibrado 50/50 de producción entre gas y petróleo, lo que nos da mayor resiliencia ante la caída del precio del Brent.
Además, buscamos continuamente la eficiencia operativa y mantenemos una estrategia financiera prudente, con un ratio deuda/EBITDA por debajo de 2; y no tenemos planes de superarlo, ya que somos plenamente conscientes de los riesgos asociados al sobreendeudamiento. Por ahora, nuestras necesidades de caja están cubiertas con flujo propio y financiamiento de bancos y offtakers, lo que nos proporciona estabilidad para seguir creciendo de manera sostenida”, aseguró Carlos Gilardone, CEO de Quintana Energy.
“Nuestros proyectos cuentan con un mix equilibrado 50/50 de producción entre gas y petróleo”. Carlos Gilardone, Quintana Energy.
Hoja de Ruta y Expansión
La hoja de ruta de la compañía es clara: continuar desarrollando los activos con criterios técnicos rigurosos, capitalizar la eficiencia operativa y fortalecer la compañía. Cuando las condiciones sean adecuadas, plantean levantar equity para desarrollar el proyecto en Vaca Muerta. “Hemos cumplido con lo que anunciamos hasta ahora y buscamos ir por más”, aseguró Gilardone.
Presencia en Santa Cruz y Logros Financieros
En la visión de Quintana Energy, Cañadón León – Meseta Espinosa representaría la consolidación de su presencia en Santa Cruz, donde la compañía opera desde 1992. Allí descubrió más de diez campos de petróleo y gas, alcanzando un pico superior a los 200 millones de BOE e invirtiendo más de USD 300 millones. Tras reingresar al mercado en 2011 con USD 90 millones adicionales, y bajo el impulso de su nuevo equipo directivo en 2021, Quintana logró una exitosa campaña de perforación en Anticlinal Aguada Bandera en la que invirtió USD 14 millones.
Con el inicio de las operaciones en Rio Negro y Mendoza, logró alcanzar los 12.000 BOE/día en apenas tres años. Esta semana, Quintana Energy concretó un nuevo hito financiero al precancelar en su totalidad el préstamo junior otorgado por Trafigura y otros para sus operaciones en Anticlinal Aguada Bandera, luego de haber cancelado previamente un préstamo senior.
En un contexto desafiante para la industria, este logro refleja la solidez de la compañía y su compromiso con una gestión responsable, orientada a garantizar estabilidad financiera y a sostener en el tiempo la expansión de sus proyectos en Santa Cruz y en todo el país. Quintana Energy sigue demostrando su capacidad para transformar activos maduros y desarrollar nuevas oportunidades en el sector energético.



Artículos relacionados