San Fernando Avanza con 127 Viviendas: Reactivan Proyectos Frenados y Entregan Antes de Año Nuevo
San Fernando, un municipio en la provincia de Buenos Aires, Argentina, está experimentando un resurgimiento en la construcción de viviendas sociales, un proyecto vital para numerosas familias que buscan un techo propio. Tras un período de paralización, la administración local ha tomado las riendas de la situación, invirtiendo fondos municipales para reactivar dos complejos habitacionales que habían sido abandonados por el gobierno nacional. Esta iniciativa no solo representa un alivio para aquellos en situación de vulnerabilidad, sino que también demuestra el compromiso del municipio con el bienestar de sus ciudadanos. El presente artículo explorará en detalle el estado actual de estos proyectos, los planes para su finalización y la importancia de esta inversión para la comunidad de San Fernando.
El Paro de Obras y la Respuesta Municipal
En diciembre de 2023, dos proyectos de vivienda en Virreyes Oeste, financiados originalmente por el gobierno nacional, fueron abruptamente interrumpidos. Estos complejos, que ya contaban con un avance significativo en su construcción, quedaron a medio camino, dejando a muchas familias con la esperanza frustrada de acceder a una vivienda digna. La decisión de suspender los fondos nacionales generó preocupación y descontento en la comunidad, que veía cómo una oportunidad crucial se desvanecía. Ante esta situación, el Intendente Juan Andreotti y su administración asumieron la responsabilidad de reactivar las obras, destinando recursos municipales para garantizar la continuidad de los proyectos. Esta acción demuestra un fuerte compromiso con las necesidades de los vecinos y una capacidad de respuesta ante la adversidad.
La decisión de utilizar fondos municipales para continuar las obras fue una medida audaz y necesaria. Implicó una reasignación de recursos y una priorización de la vivienda social en el presupuesto municipal. El Intendente Andreotti justificó esta decisión argumentando que el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental y que el municipio no podía permitir que los proyectos quedaran abandonados. Esta postura refleja una visión de gobierno centrada en el bienestar social y en la defensa de los derechos de los ciudadanos más vulnerables.
Complejo José Ingenieros: 81 Viviendas para Familias Vulnerables
El complejo de viviendas ubicado en la calle José Ingenieros, perteneciente al Plan Nacional ‘Reconstruir’, está diseñado para brindar soluciones habitacionales a familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Este programa se enfoca en aquellas personas que carecen de recursos económicos para acceder a una vivienda en el mercado inmobiliario tradicional. Las 81 viviendas que se están construyendo en este complejo representan una oportunidad invaluable para estas familias, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y construir un futuro más estable. El Intendente Andreotti anunció que estas viviendas estarán listas para ser entregadas antes de fin de año, lo que significa que muchas familias podrán celebrar las fiestas en un nuevo hogar.
El Plan ‘Reconstruir’ se caracteriza por su enfoque integral, que no se limita a la construcción de viviendas. También incluye programas de asistencia social, capacitación laboral y acceso a servicios básicos, con el objetivo de promover la inclusión social y el desarrollo económico de las familias beneficiarias. Esta visión holística es fundamental para garantizar que las familias no solo tengan un techo, sino también las herramientas necesarias para construir una vida digna y sostenible. La construcción del complejo José Ingenieros se está llevando a cabo con altos estándares de calidad, utilizando materiales duraderos y tecnologías eficientes.
Complejo Miguel Cané: 46 Viviendas a través del Programa ‘Casa Propia’
El complejo de viviendas sobre la calle Miguel Cané, en la primera manzana del Programa Nacional ‘Casa Propia’, ofrece facilidades para que las familias puedan acceder a su primer hogar. Este programa se diferencia del ‘Reconstruir’ en que está dirigido a familias con ingresos medios que pueden acceder a créditos hipotecarios subsidiados. Las 46 viviendas que se están construyendo en este complejo representan una oportunidad para que estas familias puedan dejar de pagar alquiler y convertirse en propietarias de su vivienda. El Programa ‘Casa Propia’ se caracteriza por su flexibilidad y sus planes de financiamiento adaptados a las necesidades de cada familia.
El acceso a la vivienda propia tiene un impacto significativo en la vida de las familias. No solo les brinda seguridad y estabilidad, sino que también les permite construir un patrimonio y mejorar su calidad de vida. Además, la propiedad de la vivienda fomenta la integración social y el sentido de pertenencia a la comunidad. El Intendente Andreotti destacó la importancia de este programa para impulsar el desarrollo económico del municipio, ya que la construcción de viviendas genera empleo y dinamiza la economía local. La construcción del complejo Miguel Cané se está realizando con un diseño moderno y funcional, que se adapta a las necesidades de las familias contemporáneas.
Sorteos Públicos y Nuevas Inscripciones
Para garantizar la transparencia y la equidad en la asignación de las viviendas, el Jefe Comunal anunció que se realizarán sorteos públicos tanto para el programa ‘Reconstruir’ como para el programa ‘Casa Propia’. Estos sorteos estarán abiertos a todos los vecinos que cumplan con los requisitos establecidos en cada programa. La realización de sorteos públicos es una práctica común en la asignación de viviendas sociales, ya que permite evitar favoritismos y garantizar que las viviendas sean entregadas a quienes realmente las necesitan. El Intendente Andreotti enfatizó que los sorteos se llevarán a cabo con total transparencia y bajo la supervisión de las autoridades competentes.
Además, se anunció que se abrirá nuevamente la inscripción para aquellos que no se hayan registrado previamente. Esta medida permitirá que más familias tengan la oportunidad de participar en los sorteos y acceder a una vivienda. La inscripción se realizará a través de un formulario online y en los centros de atención al ciudadano del municipio. El Intendente Andreotti instó a todos los vecinos interesados a mantenerse informados sobre las fechas y los requisitos de la inscripción. La apertura de nuevas inscripciones demuestra el compromiso del municipio con la inclusión social y con la ampliación del acceso a la vivienda.
El Impacto Socioeconómico de la Construcción de Viviendas
La reactivación de estos proyectos de vivienda no solo beneficia a las familias que accederán a una vivienda propia, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local. La construcción de viviendas genera empleo directo e indirecto, dinamiza la industria de la construcción y fomenta el desarrollo de proveedores locales. Además, la vivienda propia contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias, lo que se traduce en una mayor productividad y un mayor bienestar social. La inversión en vivienda social es una inversión en el futuro del municipio.
El Intendente Andreotti destacó que la construcción de viviendas es una prioridad para su administración y que se seguirán buscando alternativas para ampliar el acceso a la vivienda en el municipio. Se están explorando nuevas líneas de financiamiento, se están promoviendo acuerdos con el sector privado y se están impulsando políticas públicas que faciliten la construcción de viviendas asequibles. El objetivo es garantizar que todos los vecinos de San Fernando tengan la oportunidad de acceder a una vivienda digna y segura. La construcción de viviendas es un motor de desarrollo económico y social que contribuye a construir un municipio más justo y equitativo.
Fuente: https://elconstructor.com/avanza-la-construccion-de-127-viviendas-en-el-municipio-de-san-fernando/
Artículos relacionados