**City en Alerta: Dólar al Alza y Caída en Bolsa tras Revés Electoral de Milei**
La City financiera argentina se prepara para una jornada de turbulencias este lunes, desencadenada por la contundente derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El resultado electoral, que superó las expectativas más pesimistas, ha generado una ola de incertidumbre y temor en los mercados, anticipando una fuerte demanda de dólares, caídas en los precios de los activos bursátiles y una posible intervención del gobierno para contener la volatilidad cambiaria. Este artículo analiza en profundidad las implicaciones de este escenario, las estrategias que podría adoptar el equipo económico y las perspectivas para los próximos meses.
Impacto Inmediato en el Mercado Cambiario
La derrota electoral de La Libertad Avanza ha provocado una reacción inmediata en el mercado cambiario. El "dólar cripto", que opera las 24 horas a través de la compra y venta de criptomonedas, repuntó alrededor del 2%, alcanzando los $1.420 tras conocerse los resultados. Esta subida anticipa la presión que se espera en el mercado oficial, donde los operadores prevén una fuerte demanda de dólares que podría llevar la cotización a superar el techo de la banda de flotación. El gobierno, consciente de esta situación, se prepara para intervenir con fuerza en el mercado cambiario, utilizando sus reservas para evitar una escalada descontrolada del tipo de cambio.
El tope actual de la banda de flotación se sitúa en torno a $1.467, apenas un 8% por encima de los $1.355 a los que cerró el viernes pasado el tipo de cambio oficial en la plaza mayorista. La diferencia de más de 13 puntos que obtuvo Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en las elecciones provinciales es considerada suficiente para generar una jornada financiera de altísima tensión y posible volatilidad en los próximos días. La intervención del gobierno se centrará en ventas tanto en el mercado oficial como en el de futuros, buscando acotar la tensión cambiaria y evitar que la cotización del dólar supere el techo establecido.
Reacción de los Mercados Bursátiles
Los mercados bursátiles también han reaccionado negativamente a los resultados electorales. En la operatoria por fuera del horario de los mercados bursátiles en Nueva York, las acciones argentinas se desplomaron hasta un 10%. Este desplome refleja el temor de los inversores ante la posibilidad de un resultado negativo para La Libertad Avanza en las elecciones nacionales de octubre, lo que podría dificultar la aprobación de reformas estructurales y generar mayor incertidumbre económica. La caída de las acciones de Galicia e YPF en el "aftermarket" del domingo por la noche, de hasta un 10%, es un claro indicativo de la preocupación de los inversores.
Si bien se espera una jornada de pérdidas para las acciones argentinas y bonos soberanos en dólares, algunos analistas consideran que gran parte del escenario negativo para el oficialismo ya estaba incorporado en las cotizaciones de los activos bursátiles tras las últimas caídas. Por lo tanto, estiman que los desplomes no serán tan profundos como podrían haber sido. No obstante, la tensión financiera es innegable y se espera que los inversores continúen vendiendo activos argentinos en los próximos días, lo que podría profundizar las pérdidas.
Análisis de los Expertos: Estrategias y Perspectivas
Diversos analistas han expresado sus opiniones sobre la situación actual y las posibles estrategias que podría adoptar el gobierno. Diego Lentini advierte que el gobierno se enfrentará al desafío de contener el tipo de cambio, que probablemente subirá hasta la zona del techo de la banda de flotación. Prevé que el equipo económico hará uso de todas las alternativas para acotar la tensión cambiaria, con ventas tanto en el mercado oficial como en el de futuros. Juan Truffa, por su parte, considera que el gobierno debería intervenir solo cuando la cotización llegue al techo de la banda de flotación, ya que intervenir desde el principio no tiene mucho sentido con apenas u$s1.100 millones que posee el Tesoro en su cuenta del Banco Central.
Gustavo Ber agrega que sería importante que el gobierno pudiera rápidamente dar señales respecto a cómo seguirá administrando la volatilidad hasta octubre para mitigar el deterioro de las expectativas del mercado. Anticipa una caída adicional en las acciones y bonos, sumada a una suba del tipo de cambio a la zona de $1.400, pero considera que la evolución de las señales políticas y económicas podría llevar a que la cotización del dólar teste la banda superior. Juan Diedrichs, de Capital Markets Argentina, resalta la importancia de la solidez fiscal, la desaceleración de la inflación y el saneamiento en las cuentas del BCRA, destacando que Milei aceptó la derrota y ratificó el rumbo económico.
La Importancia de las Elecciones de Octubre
Si bien los comicios de ayer carecen de relevancia política directa, ya que solo se eligieron bancas para la legislatura bonaerense, sirven para anticipar posibles resultados en las elecciones nacionales de octubre, que son de gran importancia para sumar bancas oficialistas en el Congreso de la Nación y avanzar con reformas estructurales. Los analistas coinciden en que una derrota oficialista por menos de 5 puntos iba a ser celebrada por los inversores, ya que habría anticipado un buen resultado en los comicios del próximo mes. Sin embargo, una pérdida de entre 5 y 10 puntos ya se consideraba negativa, y la derrota de más de 13 puntos ha caído muy mal en el mercado.
La magnitud de la derrota electoral ha generado dudas sobre la capacidad del gobierno para avanzar con su agenda de reformas y ha aumentado la incertidumbre sobre el futuro económico del país. Los inversores temen que una mayor presencia de la oposición en el Congreso dificulte la aprobación de medidas clave para la recuperación económica y genere mayor volatilidad en los mercados. Por lo tanto, las elecciones de octubre se han convertido en un factor determinante para el futuro de la economía argentina.
Posibles Cambios en el Gabinete y Nuevas Medidas
El equipo de research de Adcap agrega que el gobierno enfrenta su primera crisis de gran magnitud. Tras el resultado electoral de ayer, resalta que crece la especulación sobre posibles cambios en el gabinete y nuevas medidas que podrían anunciarse este lunes por la mañana. El gobierno está evaluando una amplia gama de opciones de política para afrontar esta situación, buscando estabilizar la economía y recuperar la confianza de los inversores. Se espera que el gobierno anuncie medidas para fortalecer la posición fiscal, controlar la inflación y mejorar el clima de negocios.
La posibilidad de cambios en el gabinete es un tema recurrente en los análisis de los expertos. Algunos sugieren que el gobierno podría realizar cambios en el equipo económico para enviar una señal de confianza a los mercados y demostrar su compromiso con la estabilidad económica. Otros consideran que el gobierno podría optar por mantener al mismo equipo, pero con un mayor énfasis en la comunicación y la coordinación de las políticas económicas. En cualquier caso, se espera que el gobierno tome medidas para responder a la crisis y recuperar el control de la situación.



Artículos relacionados