Tragedia en Mendoza: Nena de 3 años fallece tras choque y derrumbe de pared

La tarde del lunes en Guaymallén, Mendoza, se tiñó de tragedia. Un accidente de tránsito, aparentemente provocado por una colisión entre una motocicleta y un automóvil, desencadenó un evento devastador: el derrumbe de un muro que sepultó a una niña de tan solo tres años. Este suceso ha conmocionado a la comunidad local, dejando una profunda herida y planteando interrogantes sobre la seguridad vial y la vulnerabilidad de los espacios habitacionales. El presente artículo busca detallar los hechos, analizar las circunstancias que rodearon la tragedia y examinar las implicaciones legales y sociales del incidente.

Índice

Detalles del Accidente y la Trágica Consecuencia

El accidente ocurrió en el asentamiento Lihué, específicamente en la intersección de las calles Virgen de las Nieves y Colón. Según el testimonio del motociclista, identificado como el responsable inicial del incidente, circulaba por la zona cuando fue impactado por un automóvil. La fuerza del choque habría provocado la pérdida de control de la motocicleta, que terminó impactando contra el muro de una vivienda. Este impacto fue lo suficientemente fuerte como para comprometer la estabilidad de la estructura, causando su derrumbe parcial.

En el momento del colapso, una niña de tres años se encontraba cerca del muro. La caída de los escombros la atrapó, causándole lesiones de gravedad. La rápida reacción de familiares y vecinos fue crucial, pero lamentablemente insuficiente. La niña fue trasladada de urgencia al Hospital Notti, donde los médicos confirmaron su fallecimiento poco después de su ingreso. La escena del accidente se convirtió en un foco de desesperación y dolor, con testigos describiendo el horror de encontrar a la pequeña bajo los escombros.

La policía acordonó la zona y comenzó a investigar las circunstancias del accidente. Se recabaron testimonios de testigos presenciales, incluyendo a la madre y la tía de la niña, quienes relataron haber escuchado un fuerte ruido proveniente del exterior de la vivienda y, al salir, encontraron a la menor atrapada bajo los restos del muro. La intervención del Cuerpo de Infantería fue necesaria para controlar la situación, ya que los familiares de la víctima intentaron agredir al motociclista.

La Investigación en Curso y el Rol de las Autoridades

La oficina fiscal correspondiente y personal de Policía Científica se hicieron presentes en el lugar del accidente para realizar las pericias necesarias. Se busca determinar con precisión las causas del choque entre la motocicleta y el automóvil, así como establecer las responsabilidades correspondientes. La declaración del motociclista es un punto de partida importante, pero se espera que las pericias técnicas y los testimonios de otros testigos aporten más claridad al caso.

La investigación se centrará en varios aspectos clave, incluyendo la velocidad a la que circulaban los vehículos involucrados, las condiciones de la vía, la señalización existente y la posible presencia de factores que hayan contribuido al accidente, como el consumo de alcohol o drogas. También se analizará el estado de la motocicleta y del automóvil para descartar fallas mecánicas.

El motociclista se encuentra aprehendido a disposición de la justicia, acusado de homicidio culposo. La calificación legal del delito podría variar en función de los resultados de la investigación y de la gravedad de la negligencia que se le atribuya. La fiscalía deberá determinar si actuó con imprudencia o si existieron otras circunstancias atenuantes.

El Impacto en la Comunidad de Guaymallén

La tragedia ha generado una profunda conmoción en la comunidad de Guaymallén. Vecinos y conocidos de la familia de la niña expresaron su dolor y solidaridad a través de las redes sociales y en las calles. El asentamiento Lihué, donde ocurrió el accidente, es una zona vulnerable con carencias en infraestructura y servicios básicos. El derrumbe del muro pone de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones de habitabilidad y garantizar la seguridad de los residentes.

El incidente también ha reabierto el debate sobre la seguridad vial en la provincia de Mendoza. La falta de respeto a las normas de tránsito, la conducción imprudente y la falta de control son factores que contribuyen a la ocurrencia de accidentes de este tipo. Es necesario fortalecer las campañas de concientización y aumentar la presencia policial en las calles para disuadir a los infractores.

La muerte de la niña ha dejado una huella imborrable en la comunidad. Se espera que este trágico suceso sirva como un llamado de atención para las autoridades y para la sociedad en general, impulsando acciones concretas para prevenir futuros accidentes y proteger la vida de los más vulnerables.

Aspectos Legales y Responsabilidades

Desde el punto de vista legal, el motociclista enfrenta cargos por homicidio culposo, un delito que se configura cuando la muerte de una persona es causada por la negligencia, imprudencia o impericia de otra. La pena prevista para este delito varía en función de la gravedad de la negligencia y de las circunstancias del hecho. En este caso, la fiscalía deberá determinar si el motociclista actuó con un alto grado de imprudencia al conducir su vehículo, lo que podría agravar su situación legal.

Además de la responsabilidad penal del motociclista, también podría existir responsabilidad civil. La familia de la niña podría iniciar una demanda contra el motociclista y, eventualmente, contra la empresa propietaria del automóvil involucrado en el accidente, para reclamar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Esta indemnización podría cubrir los gastos funerarios, el daño moral y el lucro cesante.

Otro aspecto legal relevante es la responsabilidad del propietario de la vivienda donde ocurrió el accidente. Si se determina que el muro estaba en mal estado de conservación y que su derrumbe fue consecuencia de la falta de mantenimiento, el propietario podría ser considerado responsable por los daños causados. Es importante destacar que la ley exige a los propietarios mantener sus propiedades en condiciones de seguridad para evitar riesgos para terceros.

La Vulnerabilidad de los Asentamientos Urbanos

El hecho de que la tragedia haya ocurrido en el asentamiento Lihué pone de manifiesto la vulnerabilidad de los asentamientos urbanos en Argentina. Estas zonas suelen caracterizarse por la falta de planificación urbana, la precariedad de las viviendas y la ausencia de servicios básicos. Los materiales de construcción utilizados en las viviendas suelen ser de baja calidad, lo que las hace más susceptibles a derrumbes y otros accidentes.

La falta de acceso a servicios básicos, como agua potable, saneamiento y electricidad, también contribuye a la vulnerabilidad de los residentes de los asentamientos urbanos. La falta de agua potable, por ejemplo, puede obligar a las personas a utilizar fuentes de agua contaminadas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades. La falta de saneamiento puede provocar la proliferación de vectores de enfermedades, como mosquitos y roedores.

Es necesario implementar políticas públicas que permitan mejorar las condiciones de vida de los residentes de los asentamientos urbanos. Estas políticas deben incluir la regularización de la tenencia de la tierra, la construcción de viviendas dignas, la provisión de servicios básicos y la promoción del empleo y la educación. La inversión en infraestructura y servicios básicos es fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los residentes de los asentamientos urbanos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/tragedia--un-motociclista-choco-contra-una-casa-y-una-pared-cayo-sobre-una-nena-de-3-anos_a68c0076b1df1564e6cb2c255

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/tragedia--un-motociclista-choco-contra-una-casa-y-una-pared-cayo-sobre-una-nena-de-3-anos_a68c0076b1df1564e6cb2c255

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información