Argentina lidera la innovación financiera: CNV presenta regulaciones de PSAVs y Tokenización en Brasil

En un mundo financiero globalizado y en constante evolución, las monedas digitales y los pagos transfronterizos emergen como pilares fundamentales para la inclusión, la eficiencia y la competitividad. Argentina, bajo la dirección del Dr. Silva, presidente de la CNV, se posiciona a la vanguardia en la región, adoptando regulaciones innovadoras para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs) y Tokenización. Su participación en eventos internacionales, como el reciente encuentro en Brasil y la UK Fintech Week, subraya el compromiso del país con la modernización y la adaptación a las nuevas realidades financieras. Este artículo explora en profundidad las estrategias y regulaciones argentinas, así como su impacto en el contexto global.

Índice

Argentina Impulsa la Innovación Regulatoria en Activos Virtuales

El Dr. Silva destacó la importancia de la modernización del marco regulatorio del mercado de capitales argentino, afirmando que impulsa el crecimiento del país y lo posiciona como líder en la región. La normativa innovadora en materia de PSAVs y Tokenización es un claro ejemplo de este compromiso, buscando crear un entorno seguro y propicio para el desarrollo de estos nuevos instrumentos financieros.

La regulación de los PSAVs es crucial para proteger a los inversores y prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Al establecer requisitos claros para la operación de estos proveedores, Argentina busca garantizar la transparencia y la integridad del mercado de activos virtuales.

La tokenización, por su parte, permite la representación digital de activos tradicionales, como acciones, bonos o bienes inmuebles. Esto facilita su acceso a un público más amplio, reduce costos y aumenta la liquidez. La regulación argentina en este ámbito busca promover la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio, al tiempo que protege a los inversores.

Pagos Transfronterizos: Eficiencia y Competitividad en la Era Digital

La sesión “Monedas Digitales y Pagos Transfronterizos” en el evento internacional en Brasil fue un espacio clave para explorar el potencial de estas herramientas en la transformación de la infraestructura financiera. La eficiencia y la reducción de costos son dos de los principales beneficios que ofrecen las monedas digitales en los pagos transfronterizos.

Los sistemas tradicionales de pagos internacionales suelen ser lentos y costosos, involucrando a múltiples intermediarios. Las monedas digitales, por el contrario, permiten realizar pagos directos y rápidos, reduciendo significativamente los costos de transacción. Esto es especialmente importante para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que a menudo se ven limitadas por las altas tarifas de los pagos internacionales.

Además de la eficiencia, las monedas digitales también pueden mejorar la competitividad de las empresas. Al facilitar el acceso a mercados internacionales y reducir los costos de transacción, las empresas pueden expandir sus operaciones y competir de manera más efectiva a nivel global.

Colaboración Internacional: Argentina y Brasil en el Desarrollo de las Finanzas Digitales

La participación del Dr. Silva en el panel junto al director del Sistema Financiero del Banco Central de Brasil (BCB), Renato Gomes, subraya la importancia de la colaboración regional en el desarrollo de las finanzas digitales. Ambos países comparten desafíos y oportunidades similares en este ámbito, y la cooperación puede ser clave para superar obstáculos y aprovechar al máximo el potencial de las nuevas tecnologías.

El intercambio de experiencias y conocimientos entre Argentina y Brasil puede ayudar a ambos países a desarrollar regulaciones más efectivas y a promover la innovación en el sector financiero. La colaboración también puede facilitar la creación de estándares regionales para la interoperabilidad de los sistemas de pagos digitales.

La coordinación de políticas entre Argentina y Brasil puede fortalecer la posición de la región en el escenario global de las finanzas digitales. Al trabajar juntos, ambos países pueden influir en la definición de estándares internacionales y promover un enfoque regulatorio que tenga en cuenta las necesidades y características de los mercados emergentes.

Encuentro con la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA)

La reunión del Dr. Silva con Colin Payne, director de Innovación Regulatoria de la FCA del Reino Unido, destaca el interés de Argentina en aprender de las mejores prácticas internacionales en materia de regulación financiera. El Reino Unido es un líder mundial en innovación financiera y su experiencia puede ser valiosa para Argentina en el desarrollo de su propio marco regulatorio.

El intercambio de ideas y conocimientos entre la CNV y la FCA puede ayudar a Argentina a identificar los riesgos y oportunidades asociados con las nuevas tecnologías financieras y a desarrollar regulaciones que sean a la vez innovadoras y protectoras de los inversores. La FCA tiene una larga trayectoria en la regulación de las finanzas digitales y su experiencia puede ser útil para Argentina en el diseño de un marco regulatorio que fomente la innovación responsable.

La colaboración entre la CNV y la FCA puede fortalecer la relación entre Argentina y el Reino Unido en el ámbito de las finanzas digitales. Al trabajar juntos, ambos países pueden promover la innovación, la inversión y el desarrollo económico en el sector financiero.

Open Finance: Un Nuevo Paradigma para la Inclusión Financiera

La reunión entre Sebastián Sanchez Sarmiento, Director del Banco Central de la República Argentina, y John Fitzpatrick y Lauren Middleton del Department Business & Trade (DBT) del Reino Unido, para conversar sobre temas de open finance, subraya el interés de Argentina en explorar las oportunidades que ofrece este nuevo paradigma financiero.

El open finance permite a los consumidores compartir sus datos financieros con terceros, como fintechs y otras instituciones financieras, a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Esto puede dar lugar a una mayor competencia en el sector financiero, a la creación de nuevos productos y servicios y a una mayor inclusión financiera.

La implementación del open finance requiere un marco regulatorio sólido que proteja la privacidad de los datos de los consumidores y garantice la seguridad de las transacciones. Argentina está explorando diferentes modelos regulatorios para el open finance y la experiencia del Reino Unido, que es uno de los países líderes en este ámbito, puede ser valiosa para el país.

UK Fintech Week 2025: Argentina en el Escenario Global de la Innovación Financiera

La asistencia del Dr. Silva a la UK Fintech Week 2025 en Londres, donde expuso en el Global Fintech Forum, organizado por el DBT, demuestra el compromiso de Argentina con la promoción de la innovación financiera a nivel internacional. Este evento es una oportunidad para mostrar los avances de Argentina en este ámbito y para establecer contactos con líderes de la industria y reguladores de todo el mundo.

La participación de Argentina en eventos internacionales como la UK Fintech Week permite al país posicionarse como un destino atractivo para la inversión en el sector fintech. Al mostrar un marco regulatorio innovador y un ecosistema emprendedor dinámico, Argentina puede atraer a inversores y empresas extranjeras que buscan oportunidades en la región.

La UK Fintech Week es también una oportunidad para aprender de las experiencias de otros países en materia de innovación financiera. Al asistir a conferencias y paneles de discusión, los representantes argentinos pueden obtener información valiosa sobre las tendencias del mercado, las mejores prácticas regulatorias y las nuevas tecnologías que están transformando el sector financiero.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/finance-tomorrow

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/finance-tomorrow

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información