FMI apoya a Milei en medio de escándalos y anuncia continuidad del plan económico argentino.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó su apoyo este martes al plan económico del gobierno de Javier Milei, que fue elaborado en parte sobre los acuerdos sucesivos entre la entidad financiera y el ministro de Economía, Luis Caputo. "El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país", escribió en X Julie Kozak, vocera del organismo.

Índice

Apoyo del FMI en Contexto de Escándalos

Las palabras de Kozak llegan en horas en que se revisan roles y estrategias en Casa Rosada a propósito no sólo de los resultados en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires sino también del creciente escándalo por el supuesto pago de coimas a funcionarios de Javier Milei (incluida su hermana, Karina Milei).

Préstamo del BID

Además, el respaldo del FMI se suma al anuncio del lunes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre un préstamo de U$S 2.500 millones para los próximos tres años que estará destinado a países de América Latina y el Caribe.

El anuncio del BID tiene las ataduras de que los desembolsos deben estar acompañados de "acciones que promuevan la protección de las comunidades, el fortalecimiento de las instituciones y freno al financiamiento ilícito".

Programa con el FMI y su Transformación

En el caso del FMI, el programa que la Argentina mantiene con su equipo técnico está en constante transformación dependiendo de los pagos que el país pueda afrontar en cada fecha estipulada.

Flotación del Dólar Tras las Legislativas

El director en comisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Furiase, se adelantó a decir que el gobierno de Javier Milei retomaría el esquema de bandas de flotación una vez que hayan pasado las elecciones legislativas.

Sin precisar fechas, Furiase explicó el miércoles pasado que la maniobra se haría con intervenciones del Banco Central en el piso y techo del dólar, para que la cotización oscile en un rango predefinido para evitar fluctuaciones extremas.

El funcionario también dijo que la decisión del Tesoro Nacional de intervenir en el mercado cambiario fue pactada con el FMI para proveer liquidez a esa plaza, y que no implicó el uso de reservas del Banco Central.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/economia/el-fmi-expreso-su-apoyo-al-gobierno-de-javier-milei-en-medio-de-los-escandalos

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/economia/el-fmi-expreso-su-apoyo-al-gobierno-de-javier-milei-en-medio-de-los-escandalos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información