Dólar en Argentina: ¿Barato o Caro? Análisis Real y Perspectivas de Economistas

La reciente escalada del dólar en Argentina, superando los $1.400, ha generado interrogantes sobre su verdadero valor. ¿Es una subida justificada o una distorsión del mercado? Para responder a esta pregunta, es crucial analizar el dólar no solo en términos nominales, sino también en términos reales, es decir, ajustado por la inflación. Este análisis requiere una comparación con el dólar blue, que históricamente ha servido como un indicador más fiel de la oferta y la demanda, especialmente en períodos de restricciones cambiarias. El presente artículo explorará la evolución del dólar en sus diversas variantes, su relación con la inflación acumulada y las perspectivas de los economistas sobre su valor actual.

Índice

Evolución Reciente del Dólar: Oficial, Blue y el Impacto de la Eliminación del Cepo

En los primeros días de septiembre, el dólar oficial experimentó un aumento de alrededor del 5%, alcanzando un nuevo máximo nominal de $1.400. Este incremento se produce tras la eliminación del cepo cambiario para individuos en abril pasado, lo que permitió que el tipo de cambio oficial mayorista comenzara a flotar dentro de una banda establecida por el Gobierno, actualmente situada entre $1.050 y $1.470. Además, las cotizaciones del dólar escalaron un 14% en julio, acumulando un avance anual de aproximadamente el 36%. El dólar blue, por su parte, se cotiza alrededor de $1.385, con un aumento cercano al 13% en lo que va del año. Es importante destacar que el dólar oficial se reacomodó con respecto a otras variantes a mediados de abril, tras la eliminación del cepo, lo que facilita una comparación más precisa de su valor actual.

La liberación del cepo, si bien buscaba una mayor flexibilidad cambiaria, también introdujo una nueva dinámica de mercado. La banda de flotación establecida por el Gobierno actúa como un límite, pero dentro de ella, el dólar puede fluctuar en función de la oferta y la demanda. Esta situación ha generado incertidumbre y volatilidad, especialmente en un contexto de alta inflación y tensiones económicas. El dólar blue, al no estar sujeto a estas restricciones, ha servido como un termómetro de las expectativas del mercado y la percepción del riesgo país.

Dólar en Términos Reales: Comparando con la Inflación de los Últimos 10 Años

Para determinar si el dólar actual está caro o barato, es fundamental considerar su valor actualizado a lo largo de los últimos 10 años, descontando la inflación. Al inicio de la gestión de Javier Milei en diciembre de 2023, el dólar blue se encontraba en torno a $1.070. En pocas semanas, alcanzó un máximo de $1.255. Si se aplica la inflación acumulada en la "era Milei" al valor inicial del dólar informal, el precio actual debería rondar los $2.359, un 70% más que el valor actual. Este cálculo revela que, en términos reales, el dólar actual podría considerarse relativamente bajo en comparación con su valor histórico ajustado por la inflación.

Analizando períodos más recientes, cuando el dólar blue tocó su máximo histórico el 12 de julio del año pasado, alcanzando los $1.500, esa cifra, ajustada por la inflación acumulada desde entonces, equivaldría a un precio actual cercano a los $1.999. Retrocediendo aún más en el tiempo, el máximo alcanzado por el dólar blue en octubre de 2020, en plena pandemia, fue de $4.274 en términos actuales, lo que representa un 208% más alto que el precio presente del dólar informal. En octubre de 2023, en el contexto de incertidumbre política y económica de las elecciones presidenciales, el dólar blue llegó a un precio equivalente a $3.356 en la actualidad.

En resumen, el dólar blue actual de $1.385 es el precio más bajo en términos reales de los últimos 10 años, apenas por debajo del rango de $1.397 alcanzado entre marzo de 2016 y marzo de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, un período sin cepo cambiario. El dólar mayorista, cotizando en $1.416, también se encuentra en niveles similares. Estos datos sugieren que el precio actual del dólar, tanto en el mercado oficial como en el informal, se encuentra en uno de sus niveles más bajos históricos en términos reales.

Perspectivas de los Economistas: ¿Dólar Barato en un Contexto de Desafíos?

La mayoría de los economistas coinciden en que el precio actual del dólar luce "barato", especialmente considerando los desafíos políticos y económicos que enfrenta el Gobierno. El reciente revés electoral en la provincia de Buenos Aires ha aumentado la incertidumbre sobre el respaldo popular, y la atención se centra ahora en los resultados de las elecciones legislativas nacionales de octubre. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, señala que la situación es muy desafiante para el Gobierno, que deberá administrar costos independientemente del rumbo que tome. Considera clave seguir la dinámica del dólar y observar las acciones del Gobierno si la cotización presiona el techo de la banda, teniendo en cuenta que, si bien existen reservas líquidas en el BCRA, las reservas netas son negativas debido al apalancamiento con el préstamo del FMI.

Natalia Motyl, economista, argumenta que el dólar actual debería estar más cerca de los $1.500 si se considera el tipo de cambio real histórico y el ratio de excedente de pesos/reservas. De hecho, tras la noticia reciente, los dólares financieros tocaron los $1.480, lo que indica un margen de subida. Federico Glustein, economista de la UBA, también considera que el dólar está barato, especialmente porque aún existe un cepo para las empresas. Añade que el escaso poder de fuego de la autoridad monetaria y económica limita cualquier intervención eficiente para sostener el valor actual por un período prolongado.

En términos técnicos, el dólar está atrasado y debería cotizar más cerca de los $1.480, aunque los sectores productivos reclaman una cotización de $1.700. Con tasas del 70% TNA, es probable que el valor se acerque al techo de la banda de flotación si se bajaran las restricciones. La combinación de factores como la alta inflación, la incertidumbre política y las limitaciones en las reservas del BCRA sugiere que el dólar podría experimentar una mayor presión al alza en el futuro cercano.

Factores que Influyen en la Dinámica del Dólar y el Rol del Mercado Blue

La dinámica del dólar en Argentina está influenciada por una compleja interacción de factores económicos, políticos y financieros. La inflación, la emisión monetaria, la balanza comercial, las expectativas del mercado y las políticas gubernamentales son algunos de los elementos clave que determinan su valor. En un contexto de alta inflación, como el actual, la demanda de dólares tiende a aumentar, ya que los agentes económicos buscan proteger su poder adquisitivo. Esta demanda, si no es satisfecha por una oferta suficiente, puede generar presiones alcistas sobre el tipo de cambio.

El mercado blue, al ser un mercado libre y no regulado, refleja de manera más precisa las expectativas del mercado y la percepción del riesgo país. En períodos de incertidumbre o restricciones cambiarias, el dólar blue tiende a cotizar a un precio más alto que el dólar oficial, ya que incorpora un premio por el riesgo y la dificultad para acceder a divisas. Este diferencial entre el dólar blue y el dólar oficial puede ser un indicador de la confianza de los agentes económicos en la estabilidad de la economía y las políticas gubernamentales.

La intervención del Banco Central en el mercado cambiario también puede influir en la dinámica del dólar. A través de la compra y venta de divisas, el BCRA puede intentar estabilizar el tipo de cambio o evitar fluctuaciones excesivas. Sin embargo, la efectividad de estas intervenciones depende de la disponibilidad de reservas y de la credibilidad de la política monetaria. En un contexto de reservas netas negativas, como el actual, la capacidad del BCRA para intervenir en el mercado cambiario es limitada.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/437025-dato-revelador-confirma-si-dolar-quedo-caro-o-barato-tras-elecciones

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/437025-dato-revelador-confirma-si-dolar-quedo-caro-o-barato-tras-elecciones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información