Ministra Cárdenas impulsa el desarrollo social y la asistencia alimentaria en Caleta Olivia y Las Heras.

La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Cárdenas, realizó una extensa visita a Caleta Olivia y Las Heras, Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los dispositivos sociales y la política alimentaria en la región. La jornada incluyó la reapertura de CICs reacondicionados, recorridos por comedores comunitarios, reuniones con organizaciones locales y autoridades provinciales, y la evaluación de proyectos de infraestructura social en curso. Esta iniciativa subraya el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo local y la atención a las necesidades de las comunidades más vulnerables, especialmente en contextos geográficos desafiantes como la Patagonia argentina.

Índice

Reactivación de los Centros Integradores Comunitarios (CIC)

La reapertura del CIC Gobernador Gregores, tras un proceso de reacondicionamiento, marcó un hito importante en la visita de la ministra Cárdenas. Estos centros son pilares fundamentales en la prestación de servicios sociales a nivel local, ofreciendo una amplia gama de programas y actividades dirigidas a diferentes grupos etarios y necesidades. La renovación de las instalaciones busca garantizar un espacio digno y adecuado para el desarrollo de las actividades, mejorando la calidad de vida de los usuarios y facilitando el trabajo de los equipos técnicos.

La visita al CIC Virgen del Valle complementó esta iniciativa, permitiendo a la ministra Cárdenas reunirse con el personal y conocer de primera mano los desafíos y las fortalezas de cada centro. Estas reuniones son cruciales para establecer un diálogo directo con los actores locales, identificar las necesidades específicas de cada comunidad y diseñar estrategias de intervención más efectivas. La ministra destacó la importancia de acompañar a estos dispositivos, considerando las distancias y las particularidades de la región.

El CIC, como dispositivo territorial, se erige como un punto de articulación entre las políticas nacionales y las necesidades locales. Ofrece servicios de atención primaria de la salud, educación no formal, asistencia social, promoción de la cultura y el deporte, entre otros. Su función es integral, buscando mejorar las condiciones de vida de las familias y promover su inclusión social. La inversión en la renovación y el fortalecimiento de estos centros es una apuesta por el desarrollo humano y la construcción de comunidades más resilientes.

Fortalecimiento de la Política Alimentaria en Caleta Olivia

En el marco de la política alimentaria nacional, la ministra Cárdenas recorrió diversos comedores de Caleta Olivia, acompañada por el subsecretario de Políticas Alimentarias, Alberto Martínez. Esta visita permitió constatar la labor fundamental que realizan estas organizaciones en la provisión de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad. La entrega de insumos de cocina a los comedores es una medida concreta para fortalecer su capacidad operativa y garantizar la continuidad de sus servicios.

La política alimentaria del gobierno nacional se basa en un enfoque integral que busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos y asequibles para todos los ciudadanos. Además de la provisión de alimentos, esta política incluye programas de educación alimentaria, promoción de la producción local de alimentos y fortalecimiento de las redes de asistencia alimentaria. Los comedores comunitarios son actores clave en la implementación de esta política, ya que brindan un servicio esencial a las familias que enfrentan dificultades económicas.

La visita a los comedores también sirvió para establecer un diálogo con los responsables de estas organizaciones, conocer sus necesidades y desafíos, y coordinar acciones conjuntas para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen. La ministra Cárdenas resaltó la importancia de trabajar en articulación con las organizaciones de la sociedad civil, reconociendo su compromiso y su experiencia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Acciones Conjuntas con la Fundación Flota Amarilla

La reunión con la Fundación Flota Amarilla representó una oportunidad para explorar sinergias y establecer acciones conjuntas de fortalecimiento comunitario. Esta fundación, con una trayectoria de trabajo en la región, cuenta con un amplio conocimiento de las necesidades locales y una red de contactos que puede ser valiosa para el desarrollo de proyectos sociales. El diálogo se centró en la identificación de áreas de colaboración y la definición de estrategias para potenciar el impacto de las intervenciones.

La colaboración con organizaciones como la Fundación Flota Amarilla es fundamental para garantizar la sostenibilidad de las políticas sociales y promover la participación activa de la comunidad en la resolución de sus propios problemas. Estas organizaciones tienen la capacidad de llegar a sectores de la población que a menudo son excluidos de los programas estatales, y pueden aportar conocimientos y experiencias valiosas para el diseño de intervenciones más efectivas.

La articulación entre el gobierno nacional, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales es un elemento clave para el éxito de las políticas sociales. Esta articulación permite aprovechar al máximo los recursos disponibles, evitar la duplicación de esfuerzos y garantizar que las intervenciones se ajusten a las necesidades específicas de cada comunidad.

Avances en la Infraestructura Social en Las Heras

El traslado a Las Heras permitió a la ministra Cárdenas evaluar los avances en el reacondicionamiento del Centro de Desarrollo Infantil, una infraestructura clave para la atención de niños y niñas en edad temprana. La puesta en valor de estos dispositivos es una prioridad para el gobierno nacional, ya que se considera que la inversión en la primera infancia es fundamental para el desarrollo humano y la igualdad de oportunidades.

El Centro de Desarrollo Infantil ofrece servicios de cuidado, estimulación temprana y educación preescolar a niños y niñas de familias en situación de vulnerabilidad. Estos servicios son esenciales para promover su desarrollo integral, mejorar su rendimiento escolar y prevenir el abandono escolar. La renovación de las instalaciones busca garantizar un espacio seguro, estimulante y adecuado para el desarrollo de las actividades.

La visita al Centro de Desarrollo Infantil también permitió a la ministra Cárdenas reunirse con el equipo del CIC provincial y evaluar los avances en otros proyectos de infraestructura social en curso. La ministra destacó la importancia de continuar invirtiendo en la mejora de las instalaciones y la capacitación del personal, con el objetivo de garantizar la calidad de los servicios que se ofrecen a la comunidad.

Acompañamiento del Equipo Ministerial y Articulación Territorial

La presencia de un equipo ministerial completo, integrado por el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; la subsecretaria de Coordinación de Asistencias, Paola Binet; la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Carla Beroiz; y la subsecretaria de Protección Integral de Niñez, Adolescencia y Familia, Verónica Pérez, demostró el compromiso del gobierno nacional con la región. La diversidad de áreas representadas en el equipo ministerial permitió abordar una amplia gama de temas y establecer un diálogo constructivo con las autoridades locales.

La ministra Cárdenas enfatizó la importancia de acompañar a los dispositivos sociales en la provincia, reconociendo las dificultades que plantea la distancia y la necesidad de fortalecer los equipos de trabajo en cada localidad. La articulación con las autoridades municipales es fundamental para garantizar la coherencia de las políticas sociales y evitar la duplicación de esfuerzos. La ministra se comprometió a brindar las herramientas necesarias para que las autoridades locales puedan implementar las políticas nacionales de manera efectiva.

La visita de la ministra Cárdenas a Caleta Olivia y Las Heras representa un paso importante en el fortalecimiento de las políticas sociales en la región. La inversión en infraestructura, el apoyo a las organizaciones comunitarias y la articulación con las autoridades locales son elementos clave para garantizar el desarrollo humano y la inclusión social de las comunidades más vulnerables.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35054-cardenas-desarrollo-agenda-de-trabajo-en-zona-norte-para-fortalecer-la-presencia-en-el-territorio

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/desarrollo-social/item/35054-cardenas-desarrollo-agenda-de-trabajo-en-zona-norte-para-fortalecer-la-presencia-en-el-territorio

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información