Santa Cruz Bajo la Lupa: Coimas, Suizo Argentina y un Escándalo Millonario
La investigación de los audios de las coimas, que lleva adelante la Justicia, ha abierto líneas investigativas sobre dineros movilizados desde firmas privadas, incluyendo a la Suizo Argentina. Se investigan prestadores, prestaciones de empresas y gobiernos provinciales que aparecen en listas por pagos efectuados.
Facturación de Santa Cruz a Suizo Argentina
En un año y medio, según asientos contables, la provincia de Santa Cruz multiplicó varias veces su facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. Se investiga si existió un direccionamiento de compra a favor de la Suizo Argentina, si hubo sobreprecios y si existió una red de sobornos que llegaría hasta la hermana del presidente.
Denuncias y Contexto Provincial
Sara Delgado, secretaria de Gobierno de Río Gallegos, indicó que “Estamos frente a un escándalo. Mientras les echaban la culpa a los municipios de haber tenido que recortar el vademécum, ellos se estaban llevando la plata de las personas enfermas, de los discapacitados de los jubilados”.
Recordó que en la gestión de Alicia Kirchner, la Caja de Servicios Sociales trabajaba con varias droguerías, entre ellas Suizo Argentina, Meta y Nucleofarma. Las últimas dos están hoy en juicio con Santa Cruz por el cese de pagos.
Volumen de Facturación y Comparación
Entre marzo de 2024 y agosto de este año, facturaron por arriba de los $30 mil millones, casi lo mismo que la Provincia de Buenos Aires, siendo que la CSS tiene 67.500 afiliados y en Buenos Aires viven más de 17 millones de personas.
Actores Clave en la Droguería
Los actores fundamentales para que la droguería pudiera quedarse como el único proveedor fueron el presidente de la CSS, Sergio Pérez Soruco y el vocal por el Ejecutivo, Hernán Kustich, quien proviene del sindicato petrolero e integra una de las ternas para el Tribunal Superior de Justicia.
Publicación de Clarín y el Caso en la Justicia
El 6 de septiembre pasado, el diario Clarín publicó que la administración de Santa Cruz es una de las principales compradoras de la Suizo, y que el volumen de adquisición y pagos no tiene correlato con la cantidad de afiliados de la Caja de Servicios Sociales ni del sistema hospitalario de Santa Cruz.
El caso está en manos del juez federal Sebastián Casanello, el mismo de la causa Vialidad que condenó a Cristina Fernández.
Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/santa-cruz-dentro-de-la-investigacion-de-la-suizo-argentina
Artículos relacionados